Hora de decisiones en Santa Fe

Este aí±o, los ciudadanos de la provincia eligen nueve diputados, y referentes de los múltiples sectores polí­ticos se encuentran barajando nombres.

La UCR evalúa diversas estrategias

Cambiemos renueva las bancas correspondientes a Mario Barletta; Luciano Laspina; Gisela Scaglia; Ricardo Spinozzi y Ana Copes. Obligado a lograr muy buenos resultados, el armado encuentra dificultades para su desembarco en la provincia, ya que los radicales no definen el sitio desde donde otorgarán pelea.

El macrismo espera que el también titular de Mercociudades acepte la candidatura. Foto: Primera Edición.

José Corral, presidente del Comité Nacional, lidera las conversaciones con el PRO, algo resistido en la lí­nea interna “Nuevo Espacio Organizado”, uno de cuyos máximos referentes es el vicegobernador Carlos Fascendini. Los polí­ticos dispuestos a permanecer junto al socialismo esperan que la convención a realizarse el mes próximo otorgue a cada rama partidaria la capacidad de establecer alianzas locales, como sucedió en 2015.

En la vereda opuesta, el intendente de la ciudad capital busca armar una lista común, la cual muy probablemente encabezarí­a. Su nombre es bien aceptado por el presidente Macri, quien ve en Corral un atajo a la celebración de PASO para definir candidatos. Sin embargo, el santafesino sabe que su renuncia a la comuna ayudarí­a al justicialismo imperante en el Consejo Municipal, único organismo capaz de ungir al eventual reemplazo.

Ante la necesidad de un “plan B”, tanto Macri como Elisa Carrió piensan en el diputado Laspina, titular de la Comisión de Presupuesto y Hacienda. El parlamentario debe superar la barrera que significa un bajo grado de conocimiento entre los votantes, y esto otorga esperanzas a Roy López Molina, legislador que también pretende sumarse al conjunto de opciones evaluadas.

Problemas en el Partido Socialista

Con el fin de los perí­odos legislativos de Hermes Binner y Alicia Siciliani, integrantes del PS esperan que Antonio Bonfatti acepte ser candidato al Congreso; no obstante, el exmandatario permanecerí­a en suelo provincial, dada su intención de volver a Casa Gris. Por ello, los ministros Maximiliano Pullaro (Seguridad), Luis Contigiani (Producción) y Claudia Balagué (Educación) conservan las chances de encabezar la lista que acompaí±e el Frente Progresista Cí­vico y Social.

Ahora bien, el partido debe curar serias heridas generadas en los últimos dí­as, cuando Rubén Giustiniani y Silvia Ausburger fueron expulsados del interbloque oficialista en la Legislatura, vistos sus reiterados votos contrarios a la postura mayoritaria. El massista Alejandro Grandinetti no perdió tiempo para aprovechar la situación y entabló conversaciones con Giustiniani.

El justicialismo va a internas

Agustí­n Rossi (izq.) y Omar Perotti, jefes del peronismo santafesino. Foto: Cuna de la Noticia.

Esperándose que el Frente Renovador corra por su cuenta, sólo Agustí­n Rossi se anotó para competir en las internas que efectúe el PJ, cuyos diputados Josefina González y Eduardo Seminara terminan mandatos. Dueí±o de un importante rol dentro del movimiento, aunque resistido por gran parte de la ciudadaní­a, el exjefe de bloque kirchnerista en el Congreso podrí­a verse enfrentado a quien impulse Omar Perotti.

El senador nacional espera el visto bueno de Marí­a Eugenia Bielsa, pero la arquitecta tiene pocas ganas de compartir en octubre una lista con Rossi. Por ello, también son estudiados los nombres de la jueza Alejandra Rodenas y el médico cardiocirujano Federico Benetti.

En simultáneo, surgen voces dispuestas a unirse con el PS para crear una coalición que enfrente a Cambiemos. Aunque miembros del Movimiento Sindical Rosarino hablaron con emisarios de Bonfatti, es complejo que ambas fuerzas elaboren una propuesta única.

1 comments

Deja una respuesta

*