El Senado le puso un freno a la Reforma Electoral

voto-ele

Luego de la reunión de senadores del Frente para la Victoria, el bloque que encabeza Miguel Angel Pichetto decidió no firmar el dictamen para apoyar el proyecto oficial de reforma electoral, que ya contaba con media sanción de la cámara baja. El principal punto que motivó esta decisión es la implementación de la boleta única electrónica para las elecciones legislativas del proximo aí±o, resistida por la mayorí­a de los gobernadores.

Jueves, 24 de Noviembre de 2016

Diario Infobae: «El Gobierno no logró el respaldo del FPV-PJ y se cayó la reforma politica»

A pesar de que el proyecto de Reforma Polí­tica del oficialismo consiguió la media sanción en la Cámara de Diputados, el bloque Frente para la Victoria-PJ hizo valer su mayorí­a en el Senado y luego de una reunión con gobernadores confirmaron que no firmarán dictamen para apoyar la iniciativa.

Si bien hoy fue el tiro de gracia, la suerte del proyecto comenzó a sellarse dos dí­as atrás en una larga reunión que el bloque de senadores del PJ-FpV mantuvo en el despacho de Miguel íngel Pichetto: allí­, la gran mayorí­a de los legisladores le hizo saber al jefe de la bancada que no apoyará la propuesta de Cambiemos. Y sin ese aval parlamentario era imposible que el proyecto se convirtiera en ley.
Los gobernadores que participaron de la reunión fueron Gildo Insfrán (Formosa), Rosana Bertone (Tierra del Fuego), Sergio Uí±ac (San Juan), Gustavo Bordet (Entre Rí­os), Sergio Casas (La Rioja) y Carlos Verna (La Pampa).
También asistieron los vicegobernadores Pablo González (Santa Cruz) y Emilio Neder (Santiago del Estero); el secretario de la gobernación de Chaco, Horacio Rey; y el diputado y presidente del Partido Justicialista Nacional, José Luis Gioja.
El gran ausente fue Juan Manuel Urtubey, quien se excusó con anticipación mostrando su apoyo a la propuesta con dos motivos: «El primero es que todo el mundo conoce mi profunda vocación de que la reforma polí­tica se lleve a cabo; el segundo es que no creo en las reuniones que buscan generar un voto uniforme. Cada uno de los actores debe hacerse cargo de lo que piensa y evitar dilaciones«.
En un comunicado, el bloque PJ-FpV detalló los puntos que se acordaron en la reunión. De allí­ se desprende que «se recogieron las objeciones que los expertos informáticos presentaron en las reuniones de comisión en cuanto a la alta vulnerabilidad de algunos de los métodos electrónicos propuestos» lo que determina «la imposibilidad del apoyo al proyecto tal cual fue aprobado en Diputados«.
También se menciona que la tecnologí­a en las elecciones se debe «incorporar de manera gradual» para que «facilite la competencia electoral» y que se identifiquen «métodos que ofrezcan plena confiabilidad de transparencia para la expresión de la soberaní­a popular».
Asimismo, hicieron hincapié en que «todo proceso de reforma en cuanto a la forma de votación de los argentinos cuente con el consenso y el acuerdo de las distintas fuerzas polí­ticas, en el marco de un debate profundo que descarte todo tipo de ventajas unilaterales«.
Los gobernadores resaltaron su preocupación respecto de la «crí­tica situación económica y social que atraviesan las provincias en relación al empleo, la obra pública y la pérdida de poder adquisitivo del salario de los trabajadores formales, informales y desocupados perceptores de asignaciones sociales».
«Como conclusión, el bloque de senadores del PJ-FpV seguirá analizando herramientas que permitan mejorar el sistema electoral, garantizando plena confiabilidad de resultados y facilitando la competencia polí­tica de todas las fuerzas democráticas que participan de la polí­tica argentina«, finaliza el escrito.

Deja una respuesta

*