Si se aprueba de manera gradual la BUE, í‚¿por qué no probar con la BU papel?

Por el Lic. Nicolás Cereijo[1]

BU BUEEl proyecto de reforma electoral continúa en pleno debate, siendo el objetivo de Cambiemos conseguir el dictamen de comisión para su posterior e inmediato tratamiento en el recinto. Hasta el momento surgieron cuestiones que difieren del proyecto inicial del Ejecutivo. La paridad de género, el aumento de la cantidad de diputados – siguiendo el mandato constitucional – fueron algunos de los temas que llegaron para quedarse. Pero hay una cuestión que quiero destacar aquí­. Según trascendidos mediáticos, la Boleta íšnica Electrónica (BUE) se implementarí­a de manera gradual, comenzando de un 30 a 50% de los distritos electorales para luego llegar a la totalidad del paí­s en el 2019.

De esta manera, lo lógico serí­a que las provincias que ya la utilizaran lo vuelvan a hacer y se sumen algunos distritos electorales más. Ahora bien, para las provincias que no apliquen la BUE, se continuarí­a con el sistema actual de boleta partidaria.

Desde Argentina Elections, como así­ también otras organizaciones especializadas en materia electoral como Argentina Elige, IDEMOE o Cippec, sostenemos la necesidad del cambio de la boleta partidaria a la boleta única, como sucede en Santa Fe o Córdoba.

Nuestro paí­s está en un momento ideal para llevar adelante modificaciones a un sistema electoral que desde hace tiempo está desbordado frente a la alta fragmentación del sistema de partidos. Por eso, ante la inminente gradualidad de la BUE, ¿por qué no probar con la BU papel?

[1] Director de Argentina Elections

Deja una respuesta

*