El Congreso, escenario de acuerdos y alianzas

562ea4ff7f398_750x427

Por Matí­as Fernando Peí±a Ayala.

La Alianza Cambiemos no tendrá quórum propio en Diputados y será la segunda minorí­a detrás del FPV. El papel de UNA, y las fuerzas minoritarias. En el Senado, se vislumbra un escenario complejo.

En 2016, se deberán decidir cuestiones muy sensibles, entre ellas los dos integrantes de la Corte Suprema, el Defensor del Pueblo, el Impuesto a las Ganancias, cambios en AGN, el Memorándum con Irán y la reestructuración de la deuda externa.

La disputa mas fuerte se dará en la Cámara de Diputados, donde Cambiemos, no cuenta con quórum propio (129 diputados) y se vera forzado a intentar acuerdos y alianzas con los bloques minoritarios, para lograr que avancen los proyectos.

En caso de que no logre los acuerdos necesarios, el electo presidente Mauricio Macri, anticipo que no dudara en recurrir a los decretos de necesidad y urgencia, así­ como al veto. El Congreso será escenario de ásperos debates y con pocos consensos en la mayorí­a de los proyectos.

El FPV y sus aliados contaran con 113 diputados, Cambiemos 88, UNA 31, Progresistas 7, Compromiso Federal 4, el FIT 4 y los restantes 10 lo completan el rubro “otros”

El primer debate se dará al momento de elegir autoridades, por ley, la primera minorí­a o fuerza mayoritaria es quien elige al presidente de la Cámara, siendo en este caso el FPV, pero se descuenta que desde Cambiemos intenten quedarse con la presidencia de la Cámara.

Habrá espacios para fuertes negociaciones, donde las fuerzas minoritarias, jugaran un rol clave en un intento de condicionar las votaciones. Por ejemplo, el bloque de Trabajo y Dignidad, que responde a Das Neves, quien podrí­a tejer alianzas con el MPN por su cercaní­a regional.

Compromiso Federal, de Rodrí­guez Saa, intentara no descuidar los intereses de San Luis, y buscara obtener el mayor beneficio posible de su probable apoyo a Cambiemos.

Un punto aparte, que merece mención, es el sub bloque de la Campora

La organización, consiguió 20 escaí±os y tendrá un bloque de 24 diputados que sin dudas serán el mayor desafí­o para Cambiemos, ya que se anticipa que será el sector mas duro al momento de negociar el avance de los proyectos presentados, ya que se descuenta que seguirán el estilo firme y decidido de Cristina F. Kirchner.

En la Cámara de Senadores, el FPV cuenta con un escenario mucho más favorable, ya que desde el inicio contara con quórum propio, tendrá 38 senadores propios más 4 aliados, Cambiemos será primera minorí­a con 15, el peronismo disidente tendrá 9, Progresistas 3 y «otros» completan los 3 restantes.

Gabriela Michetti deberá aceitar los mecanismos de negociación al momento de negociar y acordar con el peronismo y el kirchnerismo, no se le presenta un panorama fácil en 2016 a la electa vicepresidenta de la Nación.

La apuesta que realiza Cambiemos para poder avanzar en los proyectos que presentara, será confiar en que los peronistas no kirchneristas acompaí±en sus propuestas, ya que descuentan que desde el FPV no le harán el recorrido parlamentario al menos hasta 2017.

Grandes desafí­os deberá afrontar Cambiemos, para intentar cumplir con todas las promesas de campaí±a, si es que desea consolidar su poder en miras al 2019, y no terminar anticipadamente como ocurrió en su momento con el gobierno de la Rúa.

Deja una respuesta

*