Primer Debate Presidencial de la Historia

DEBATECumplimos 32 aí±os de democracia ininterrumpida pero nunca se pudo concretar un debate entre candidatos a la presidencia.

El próximo domingo 4 de Octubre, en la Facultad de Derecho, se realizará el primer debate presidencial de nuestra historia. Luego de las idas y vueltas con motivo de la usencia del candidato del oficialismo, el resto de los candidatos confirmaron su participación.
EleccionesArgentinas.com está acreditado para cubrir el evento y compartiremos toda la información a traves de nuestras redes sociales.

Los Organizadores

Esta iniciativa fue convocada por Hernán Charosky, coordinador de ArgentinaDebate. Un espacio plural, multisectorial y apartidario, integrado por referentes de la vida pública argentina, lí­deres del sector privado y organizaciones de la sociedad civil, que busca promover el dialogo y mejorar la calidad institucional de nuestro paí­s.

Los Confirmados

El domingo 4 de Octubre, a las 21hs., en el Salón de Actos de la Facultad de Derecho de la UBA, compartirán sus propuestas y planes de gobierno, el candidato de Cambiemos, Mauricio Macri. El candidato de UNA, Sergio Massa. La candidata de Progresistas, Margarita Stolbizer. El candidato del Frente de Izquierda y de los Trabajadores, Nicolás del Caí±o y el candidato de Compromiso Federal, Adolfo Rodrí­guez Saa.

El Ausente

A pesar de haber aceptado la invitación y de haber participado, a traves de sus asesores, del armado del evento, el actual Gobernador de la Pcia. de Buenos Aires y candidato del Frente para la Victoria, Daniel Scioli, decidió no concurrir al debate presidencial del domingo.
“Nosotros debatimos todos los dí­as en reuniones, con todos los sectores», se excusó el Gobernador.
Tal como sucedió en el aí±o 1989, cuando Carlos Menem dejó la famosa «silla vací­a» en el programa de Bernardo Neustadt, no presentándose al debate con el candidato radical, Eduardo Angeloz, se espera que maí±ana haya un atril vací­o en representación del candidato del oficialismo.

Los Moderadores

Serán periodistas de distintos medios: Marcelo Bonelli por Canal 13, Marisa Andino por Canal 9, Mariana Gérez por ATA-Canal 10 de Mar del Plata, Luis Novaresio por América, Adrián Paenza por la TV Pública y Rodolfo Barili por Telefé.

La Transmisión

Hasta el momento, los medios que han confirmado la transmisión en vivo del evento son:
Por la TV abierta nacional: América TV.
Luego de conocerse la ausencia del candidato del FPV, el resto de los canales de aire, incluida la TV Pública, desistieron de la trasmisión en vivo del evento.
Por la TV por cable: Transmitirá Canal 26.
Canales del interior: transmitirá Canal 9 y Acequia de Mendoza y Canal 13 de San Luis.
En Streaming: la seí±al de Youtube de Argentina Debate también será transmitida por lanacion.com, infobae.com, perfil.com, clarin.com, cronista.com, UBA web TV Rosario Plus, Animales Polí­ticos, El litoral.

La Estructuración del Debate

Cada uno de los cinco candidatos, expondrá sus propuestas en torno a los siguientes ejes:
Desarrollo Económico y Humano, Educación e Infancia, Seguridad y Derechos Humanos y Fortalecimiento Democrático.
Para cada uno de esos ejes, tendrán 1minuto y 50 segundos para realizar la exposición, no pudiendo ser interrumpidos ni por los moderadores ni por el resto de los candidatos.
Una vez concluida su exposición, el candidato recibirá una o dos preguntas de sus oponentes, que deberá responder en un minuto.
Habrá también una sección multitemática, donde cada candidato tendrá 30 segundos para exponer un tema de su elección, de forma individual y sin interrupciones.
Para el finalizar el debate, cada uno contará con 40 segundos para cerrar su participación.

Argentina Sí­ Debate

Creemos que estas prácticas mejoran y fortalecen la calidad institucional, porque permiten un control vertical de la ciudadaní­a.
“¿Por qué los ciudadanos tienen la obligación de votar y los candidatos no tienen la obligación de informar?”, se pregunta la Diputada Carla Carrizo, una de las voces promotoras de la ley de debates presidenciales.
A 32 aí±os de la recuperación de la Democracia, parece necesario recordar que el voto popular no sólo produce “derecho de gestión” en los candidatos, sino también obligaciones y responsabilidades. Exponer sus ideas al electorado y debatir con sus competidores, más que un acto discrecional del ó los candidatos, es un derecho de la ciudadaní­a, que de ninguna manera se negocia, sino que se exige.

Patricia De Vita

Deja una respuesta

*