El Primer Debate Presidencial ya es Historia

todos juntos

El primer debate presidencial de nuestra historia ya es Historia y desde el domingo 4 de Octubre, pasamos a formar parte del club de los paí­ses democráticos que han incorporado esta práctica de comunicación en tiempo electoral.

EleccionesArgentinas.com estuvo presente en la Facultad de Derecho y estas son algunas de las impresiones que nos dejó el tan esperado encuentro.

Ví­deo del debate completo

 

Expectativas

A un aí±o y medio de lanzada la iniciativa por la ONG ArgentinaDebate y luego de las elecciones primarias nacionales del mes de Agosto, se concretó finalmente el primer debate de candidatos a la presidencia.
Para llegar a la foto del domingo, fueron necesarias largas jornadas de negociación con los equipos de campaí±a de los seis aspirantes al sillón de Rivadavia: Daniel Scioli, Mauricio Macri, Sergio Massa, Margarita Stolbizer, Nicolás del Caí±o y Adolfo Rodrí­guez Saa.
Finalmente, el candidato del Frente para la Victoria, emulando quizás a su mentor, decidió no presentarse al evento, a pesar de haberse comprometido y de haber participado sus asesores en la organización y estructuración del mismo.
A las 21hs. la pantalla de América, único canal de aire que transmitió en vivo el debate, dió comienzo a una jornada histórica.
Rodolfo Barilli, Marcelo Bonelli y Luis Novaresio fueron finalmente los periodistas que moderaron el encuentro, y decimos finalmente porque el resto de los periodistas invitados (Marisa Andino de Canal 9, Mariana Gérez de Canal 10 de Mar del Plata y Adrián Paenza por la TV Pública), ante la no concurrencia del Gobernador de Bs. As., decidieron no participar del debate. La democratización de la palabra, pretendida con la sanción de la ley de servicios de comunicación audiovisual, fue la otra gran ausente de la jornada.


atril 6
Los Seis Atriles 

Todas y cada una de las reglas que estructuraron el evento (bastante restrictivas por cierto) fueron suscriptas por todos los candidatos y sus equipos de trabajo ante escribano público, incluido el candidato del Frente para la Victoria, Daniel Scioli.
La ubicación de cada uno de los oradores en sus respectivos atriles, fue asignada a través de un sorteo, al igual que los turnos para exponer y el orden para realizar las intervenciones.
A pesar del pedido de los asesores del candidato Scioli, su atril no fue retirado del escenario, sino que se lo dejó en el lugar asignado y los minutos que le hubieran correspondido para su exposición, fueron distribuidos entre el resto de los candidatos.

Los Momentos más Picantes de la Noche

Desarrollo Económico y Humano
Fue el primer eje temático con el que los cinco candidatos rompieron el hielo.
El primer orador fue Mauricio Macri por la alianza Cambiemos y la primera chicana de la noche vino de la mano de la candidata de Progresistas, Margarita Stolbizer, quien de acuerdo al sorteo estaba autorizada a realizarle una pregunta al candidato de Cambiemos. La aprovechó para consultarle cómo compatibilizaba el modelo de desarrollo económico propuesto, con la discrecionalidad en la asignación de la obra pública, recordando el caso Niembro y equiparándolo con el accionar del gobierno nacional y el caso Báez. Un duro golpe para calentar motores, del cual Macri salió con cierta dificultad.
Los treinta segundos extra recibidos por la ausencia de Scioli, Macri los usó para hablar le al oficialismo: “Lamento que no esté Scioli acá, pero se ve que en el FPV están con problemas para definir quién, en el supuesto caso de ganar las elecciones, gobernarí­a. Si serí­a Cristina, si serí­a Zannini, si serí­a Aní­bal Fernández, si serí­a Scioli o La Cámpora”, sostuvo irónico.

Educación e Infancia

Este fue el segundo eje temático. El primer orador fue Nicolás del Caí±o, candidato del Frente de Izquierda y los Trabajadores, quien defendió la educación pública, gratuita y laica y seí±aló ademas, los problemas de vacantes en las escuelas públicas de la Ciudad, los recortes en el presupuesto y el consecuente deterioro en la calidad educativa.
Cuando el candidato de Cambiemos le preguntó cuál era su modelo para tener la mejor escuela pública de América, el candidato del FIT respondió que era el modelo cubano. Ni Finlandia ni Ecuador. Cuba.
En la sala de prensa, desde donde cubrí­amos el debate, nos golpeamos la cabeza. Compensó el round, con su postura en favor del aborto seguro, libre y gratuito y el acuerdo sobre la despenalización del consumo de marihuana.

Seguridad y Derechos Humanos

Este fue el anteúltimo eje temático, cuando ya habí­a transcurrido una hora de debate. El candidato de Compromiso Federal, Adolfo Rodrí­guez Saa fue el que más problemas presentó durante su intervención, mostrando poca preparación y definición de los temas. Nuevamente Stolbizer fue la que lanzó una pregunta incisiva, esta vez sobre la ausencia de polí­ticas contra la violencia de género en San Luis, a lo que el puntano respondió que él no gobierna la Pcia. pero que hará todo lo que tenga a su alcance para terminar con ese flagelo. Recordemos que la provincia de San Luis es gobernada por los hermanos Rodrí­guez Saa y sus delfines polí­ticos, desde el aí±o ´83. Vaya que han tenido tiempo y recursos para combatir esta problemática.
Cuando tomó la palabra el candidato de UNA, Sergio Massa, se lo escuchó sólido en este eje, ya que la seguridad es uno de sus caballitos de batalla. Destacó el proyecto de código penal que su frente envió al Congreso Nacional, donde se estipulan penas más duras para el narcotráfico y crí­menes por violencia de género.
Cuando Luis Novaresio, le recordó que contaba con los minutos extras del candidato ausente, hábilmente prefirió no utilizarlos: “El candidato Scioli nos faltó el respeto a todos no viniendo. Creo que lo mejor que podemos hacer es que su silencio, que es una burla a la sociedad, quede plasmado. Por lo tanto, lo que pido, es que los segundos que me quedan sean de silencio”.

Fortalecimiento Democrático

Este fue el cuarto y último eje temático del debate y pretendí­a que los candidatos dieran cuenta sobre cuáles eran las propuestas para el fortalecimiento institucional del paí­s.
Stolbizer y Massa fueron los candidatos que hicieron hincapié en la necesidad de combatir la corrupción. El tigrense, volvió a plantear su propuesta de imprescriptibilidad de los delitos de corrupción, construyendo un “Nunca Más de la corrupción”.
Uno de los cruces más picantes de la noche, ocurrió cuando el candidato de UNA le preguntó al de Cambiemos si estaba dispuesto a firmar un acuerdo contra la corrupción, recordándole que su padre y amigos, se beneficiaron durante mucho tiempo por tener contratos con el Estado. Macri, rápido de reflejos, devolvió la “gentileza” y le respondió: “Totalmente de acuerdo. Pero te podrí­as haber ahorrado la chicana que me hizo acordar al estilo del kirchnerismo de estos aí±os”.
Todos los candidatos coincidieron con la necesidad de contar con una Justicia independiente, ágil, eficaz y confiable y un Consejo de la Magistratura sin la mano del poder polí­tico.
El candidato de San Luis, llamó a respetar la forma representativa, republicana y federal, tal como lo expresa la Constitución. Hizo mención a la necesidad de una reforma polí­tica. Habló sobre el uso de la boleta partidaria y fue contundente: “boleta sábana, no. Basta. Pero me parece que es más profunda la crisis”, sostuvo. Recordó las polémicas elecciones en la Pcia. de Bs. As. y en Tucumán, con quema de urnas, robo de boletas y reflexionó sobre esto, ya que producen el descrédito de la sociedad hacia la democracia. “Debemos ir a la boleta única y al voto electrónico”. En este punto coincidió con Mauricio Macri.

Todo concluye al fin…

Pasadas las 23 hs. y luego de 2 hs. de debate, cada candidato tuvo su minuto final para cerrar la exposición. Hablaron de cambio, de honestidad, de confianza, de compromiso, de consenso y de futuro. Tal como lo hacen en cada spot de campaí±a.
Los análisis bilardistas seí±alando ganadores y perdedores, son inevitables. Algunos dirán que la ausencia de Scioli no le restará el apoyo logrado en la primaria, pero que sí­ le será difí­cil tal vez, ganar el voto del elector indeciso, que algunas encuestadoras lo marcan por encima del 30%.

Otros vieron a Mauricio Macri como el claro ganador de la noche, beneficiado por una suerte de pacto de no-agresión que habrí­a existido entre él y Sergio Massa. A una Stolbizer como la más clara conceptualmente. Un poco más rezagado a Del Caí±o y una muy floja actuación del puntano Rodrí­guez Saa.

Creemos que este primer debate presidencial demostró que hay un interés por parte de la opinión pública en ver y escuchar a los candidatos intercambiar ideas y que esto se reflejó en los números de audiencia, que tal vez hubieran sido mayores de haber contado con la transmisión de la TV pública.

Por supuesto que hay cosas para mejorar en la estructuración y organización del encuentro, pero haber dado el puntapié inicial no es un dato menor, sobre todo porque olvidamos que el voto popular no sólo produce “derecho de gestión” en los candidatos, sino también obligaciones y responsabilidades.

Informarle a la sociedad cuáles son sus propuestas e ideas, más que un acto discrecional del ó los candidatos, es un derecho de la ciudadaní­a, que de ninguna manera se negocia, sino que se exige.

Poder confrontar desde el respeto, con aquel que piensa distinto, significa un salto de calidad institucional, que luego de 32 aí±os de la vuelta de la Democracia era necesario dar.

Y lo dimos.

Patricia De Vita

Deja una respuesta

*