Carrizo: í¢â‚¬Å“El debate presidencial debe ser obligatorio y tiene que contar con la presencia de todos los candidatosí¢â‚¬Â

Por el Lic. Nicolás Cereijo

carla-carrizoLa necesidad de conocer mejor a los candidatos reforzó la idea de fomentar “debates presidenciales”. Por eso, desde Argentina Elections charlamos con la Diputada Nacional Carla Carrizo, creadora del proyecto de ley para que dichos debates sean de manera obligatoria.

“Creo que el debate es un bien público, lo que implica que es un derecho de todos los ciudadanos. Por eso no se negocia sino que debe cumplirse.”

En los próximos dí­as se realizarán dos “debates”. Uno en el canal TN, donde participarí­an solamente los tres candidatos más votados – Scioli, Macri y Massa – y otro está organizado por la ONG Argentina Debate y contempla la presencia de los seis candidatos – a los tres mencionados anteriormente se le suma Stolbizer, Del Caí±o y Rodrí­guez Saá –.

Al respecto, la diputada y politóloga comentó: “con respecto al debate de TN, es un error no invitar a los seis candidatos que competirán en octubre. La ciudadaní­a tiene el derecho de conocer todas las opciones.”

Mientras que, en relación al otro debate opinó: “No está mal que las ONG organicen este tipo de eventos. Pero justamente nuestro objetivo es que el debate debe ser organizado y garantizado institucionalmente por el Estado, no por un organización privada, por más buenas intenciones que tenga.” Luego agregó: “insisto, no se trata de algo negociable. Es un derecho acceder libremente a la información pública”.

Vale aclarar que para ambos debates aún no está confirmada la presencia del candidato del Frente para la Victoria, Daniel Scioli.

En lo que respecta al estado de situación del proyecto de ley sobre el debate obligatorio, Carrizo dijo:

“Cuenta con el apoyo de siete bloques, tanto opositores como el propio oficialismo. El inconveniente está en que la falta de decisión de este último sector por llevarlo efectivamente a la práctica hace que esté hoy paralizado. Todo lo que se avanzó desde principio de aí±o se detuvo luego del receso invernal.”

 

Luego agregó: “Lamentablemente estas cuestiones están supeditadas a lo que ocurre en la coyuntura, donde el oficialismo quiere evitar la exposición de Scioli.”

Para concluir, la diputada y ex Directora de la Carrera de Ciencia Polí­tica de la Universidad del Salvador, explicó:

“El proyecto de debate tiene como núcleo dos aspectos centrales. Por un lado la obligatoriedad, soslayando la idea de que no es propiedad de los candidatos elegir debatir sino un deber con la ciudadaní­a. Por el otro, el modo de financiarlo, dado que debe ser transparente con aportes públicos y no privados que puedan levantar sospechas de cierto favoritismo.”

 

Deja una respuesta

*