#Tucumán – El FpV festeja en unas elecciones calientes

Mucho después de las 00hs pero con el tiempo justo para entrar en las tapas de los diarios de todo el paí­s, Manzur, salió a atribuirse públicamente la victoria con apenas un 11% de las mesas escrutadas. El apremio por dar este resultado de forma  anticipado pudo deberse a la necesidad de ganarle con una foto victoriosa a aquellas imágenes poco felices de urnas en llamas y diferentes hechos de violencia que seguramente inundaran los medios en estos dí­as. Por Luciano Billone.

La presencia de figuras fuertes de la polí­tica nacional- como Macri, Aní­bal Fernández y Scioli-  en la provincia aumentó el condimento de esta elección local. En ella el FPV llegaba con la imposibilidad de presentar a su máximo exponente y actual gobernador José Alperovich, quien fue reemplazado por sus dos hombres de mayor peso: Juan Manzur y Osvaldo Jaldo. Por el otro lado se postulaba el Acuerdo Por el Bicentenario que está integrado por el radicalismo clásico y una vertiente peronista que se abrió del oficialismo en los últimos aí±os. El senador Cano y el, actual intendente de San Miguel,  Domingo Amaya  encabezaban la formula como gobernador y vice respectivamente. Este acuerdo se dio con la idea de poder polarizar las elecciones en las ideas fuerza de continuidad y cambio, plan llevado a cabo con éxito.

La demora en los datos oficiales se debe, en gran medida, al sistema de listas con acoples y la dificultad que estos presentaban a la hora de realizar el conteo.

Este sistema permite que un solo candidato a gobernador inunde un cuarto oscuro con muchas boletas en las que lo acompaí±an diferentes concejales o legisladores. Quizás el caso más extremo de esto haya sido La Banda del Rí­o Salí­ donde se estimaba que habí­a un candidato a concejal cada 150 habitantes. El sistema de los acoples presenta dificultades a la hora de la reposición de boletas por parte de las autoridades de mesa, ya que estos deben asegurarse que haya disponibilidad de 40 o 60 boletas, según el distrito, que en apariencia son muy similares.

A pesar del lento avance de los números oficiales en el conteo de los votos, desde el oficialismo, entienden que la gobernación ya es de ellos. En el APB se sienten envalentonados por los buenos números en la capital, donde mantendrí­an la intendencia y Yerba Buena donde se consagro intendente Mariano Campero. El triunfo de este joven abogado fue una de las sorpresas de la jornada ya que históricamente el  alperovichismo habí­a pisado fuerte en ese municipio.

Párrafo aparte merecen los diferentes hechos de violencia y CNI6xK5WsAAzZFwlas irregularidades que han sido denunciadas a lo largo del dí­a*. Durante toda la jornada electoral se denunciaron irregularidades que involucraron tanto a oficialistas como a opositores, quizás la más llamativa fue la de una urna que vení­a llena con votos del FPV antes de empezar la elección. Pero a la hora del escrutinio devino lo más trágico, la quema de urnas en una escuela de San Pablo que termino desembocando en corridas y disturbios en las calles de dicha localidad, hechos que se repitieron con menor gravedad en el departamento de Alberdi. Estas situaciones determinarán que en varios centros de votación se deban repetir los comicios.

Tanto Cano como Macri salieron a responsabilizar de todos los hechos de violencia y la falta de transparencia durante el proceso electoral. Un par de horas más tarde los miembros de APB directamente presentaron un pedido para que se suspendiera el conteo provisorio por estos motivos, pedido al cual no se le hizo lugar.


*Redacción AE: Lamentamos los hechos de violencia. Esperamos mayor información para su análisis. Consideramos fundamental que todos los que puedan aporten datos fehacientes a la justicia y al publico en caso de irregularidades, Solicitamos a la dirigencia polí­tica, especialmente, y a la ciudadaní­a no instar a la violencia.

Deja una respuesta

*