Mendoza y Santa Fe, dos elecciones que se polarizarán

Como anticipamos después de las elecciones de Salta, donde el Frente para la Victoria y el Frente Renovador realizaron muy buenas y buenas elecciones respectivamente, el cronograma electoral dará revancha casi todos los domingos. Así­, el 19 de abril, en las elecciones provinciales de Mendoza y Santa Fe los protagonistas fueron otros. En Mendoza la gran alianza opositora encabezada por la UCR logró una buena ventaja de cara a las generales; mientras que en Santa Fe, como en 2011, el Frente Progresista Cí­vico y Social, que encabeza el Socialismo, y el PRO casi no lograron sacarse ventaja en la carrera para la Casa Gris.

Cambiarí­a Mendoza

La fórmula radical para la gobernación, Alfredo Cornejo – Laura Montero, del frente opositor Cambia Mendoza se impuso en la carrera para la gobernación, con una distancia aceptable respecto a su competidor directo, el Frente para la Victoria, partido gobernante de la Provincia (“Paco” Pérez). En el oficialismo, el sciolista Adolfo Bermejo se impuso cómodamente en una interna donde competí­a contra un candidato de la Casa Rosada, Guillermo Carmona, y Matí­as Roby. En tercer lugar se ubica el Frente de Izquierda, en otra elección histórica para la agrupación en la provincia. El grado de polarización en estas Primarias, sistema debutante en las provincias, llevó a que los otros tres partidos en competencia (Federal, Es Posible y MST) no pasarán el corte, por lo que no participarán de las elecciones generales. (imagen con el 85% escrutado).

Resultados mendoza

Asimismo, la paridad en la lucha para la gobernación, se trasladó de manera más férrea a la disputa por las bancas legislativas (24 diputados y 19 senadores -la mitad de los escaí±os de cada cámara-) y las intendencias (se renuevan 15), las cuales se repartirí­an casi mitad y mitad para el FPV y Cambia Mendoza de mantenerse esta tendencia el 21 de junio.

Es más, el grado de polarización entre el PJ y las listas de la UCR, dentro del frente opositor Cambia Mendoza en el que convergen el macrismo, massiso y partidos de centroizquierda, tendrá como consecuencias en el ámbito legislativo la desaparición los bloques parlamentarios del Partido Demócrata, el PRO, Unidad Popular y el Frente Renovador. Incluso a pesar de que el FIT realizará una elección histórica a nivel gobernación, a nivel legislativo no podrí­a repetir la obtención de bancas del 2013.

Santa Fe no es chiste

Del Sel obtuvo un ajustado triunfo sobre el gobernante Frente Progresista Cí­vico y Social, al obtener el 28,39 por ciento de los votos. Muy de cerca lo siguió el 28,06 por ciento obtenido por la conjunción de las precandidaturas del FPCyS, Lifschitz con el 19,8% y Barletta 8,3%. En terecer lugar se ubicó el Frente Justicialista Para La Victoria, Perotti como único candidato, con el 19,3%. A partir de estos resultados es de esperar una fuerte polarización de cara a las generales del 14 de junio.resultados santa fe

Cuando decimos que fue un ajustado triunfo de Del Sel, se debe a que la figura del cómico, ayudada por el sistema de Boleta íšnica por categorí­a con el que se vota en la provincia, es lo único que ofreció el PRO en estos comicios. En el resto de las categorí­as la agrupación estuvo lejos de pelear por representaciones.

Así­, para Senadores, se eligen uno por cada uno de los 19 departamentos, 8 se mantendrí­an en manos del Frente Justicialista Para La Victoria, 8 del Frente Progresista Cí­vico Y Social y 3 del Partido Unión Celeste y Blanco. En la Cámara de Diputados, se renuevan las 50 bancas, se le otorgan 28 al partido que obtenga mayor número de votos y 22 a los demás partidos, en proporción de los sufragios. En este caso el FPCyS de la mano del actual gobernador Bonfatti obtuvo el 47% de los votos, muy lejos del 22% del FPV y el 13% del PRO, lo que le asegurarí­a mayorí­a en esta Cámara. Asimismo, un peldaí±o más abajo, de las 42 Intendencias, 19 quedarí­an para candidatos del FPCyS, 17 del FPV, 2 de Partidos Vecinales, 1 de Unión Celeste y Blanco y sólo 3 del PRO. Por qué remarcamos esto, en caso de que Del Sel logre la gobernación no contará casi con apoyo legislativo, ni bases territoriales.

Impacto Nacional

La elección mendocina es un claro triunfo para el radicalismo que seguramente Sanz explotará al máximo. En mucho menor medida para Massa, que apoyó el proyecto Cambia Mendoza con listas competitivas en algunas intendencias, y Macri, que decidió a último momento ni siquiera viajar a la provincia por miedo de ser excluido de los festejos.

A pesar de que fue una elección mejor de lo esperada, para el Frente para la Victoria esta derrota implicarí­a perder una gobernación. Ya dentro de la interna, la holgada victoria de Bermejo sobre Carmona representa un punto favorable para Scioli.

El único actor que repite por segunda semana consecutiva los festejos es el Frente de Izquierda, con las elecciones de Salta y Mendoza, esperando extender esa racha la semana que viene en Ciudad de Buenos Aires.

Habí­amos dicho que Macri no fue finalmente a Mendoza, a donde si viajó fue a Santa Fe, donde consiguió una victoria que le invita a creer que se puede ganar un ejecutivo con sólo una figura conocida. En la provincia no se aplica la alianza nacional con la UCR, así­ que los votos del FPCyS son difí­cil de catalogar a nivel nacional, muchos serí­an de Stolbizer, algunos de Sanz, otros de Macri y Carrió.

Para el FPV fue una elección discreta, pero cabe advertir que los santafecinos votan muy diferente en las elecciones nacionales respecto a las locales. Tal vez la mayor alegrí­a del fin de semana para el peronismo haya sido que en Corral de Bustos, Córdoba, retuvo la intendencia contra el frente de la UCR, el PRO y el juecismo.

Esta es la foto de hoy, la semana que viene elecciones en la Ciudad de Buenos Aires y Neuquén.

Deja una respuesta

*