Escenario de la primera contienda electoral del 2015

mendozaArgentina arranca su calendario electoral con las PASO para la intendencia de Mendoza Capital. La cita será el 22 de febrero para luego dirimir las generales el 3 de mayo. El escenario es muy parejo. Si bien parece correr con una luz de ventaja del partido de gobierno del intendente (UCR) Mendoza en general muestra un escenario particular por tres caracterí­sticas importantes que serán tratadas a continuación.

La primera es por el particular y raro juego de alianzas. Si bien el tradicional Partido Demócrata (PD) – de centro-derecha – a nivel nacional manifestó su apoyo a Mauricio Macri, en el ámbito local va sin apoyo del PRO. Su candidata es la joven Josefina Canale.

Al parecer, desde el PRO están sujetos a lo definido por la cumbre radical mendocina, desarrollada en Tunuyán el pasado 13 de diciembre, donde se abrieron puertas a las alianzas. Si bien el radicalismo ha adoptado esta postura en todas las provincias, aquí­ tiene el condimento de ser una provincia con influencia tanto de Sanz como de Cobos, manifestando acercamiento el primero de ellos a Macri que el segundo lo rechaza rotundamente. En los hechos, la postura es el apoyo del pro al actual intendente radical Rodolfo Suárez.

El segundo elemento importante es la participación del Frente de Izquierda de los Trabajadores (FIT). En la actualidad, tanto Mendoza como Salta son dos provincias con importante apoyo de esta fuerza, que crece en la cantidad de adeptos. A tal punto, que actualmente tiene una intención de voto del 16% y algunas encuestadoras locales lo ubicarí­an en segundo lugar, detrás de la UCR. El precandidato es Nicolás del Caí±o, quien también competirá como precandidato presidencial.

El tercer y último elemento es la situación del Frente para la Victoria (FpV). Si bien el gobernadro Paco Perez responde a esta fuerza, la interna la tiene con su vice gobernador, Carlos Ciurca, en lo que refiere a los apoyos presidenciables y esto divide al peronismo regional. Mientras que el primero tiene mayor acercamiento con Florencio Randazzo el segundo manifestó su claro apoyo a Scioli. En concreto, en la capital hay varios precandidatos, pero ninguno con chances concretas de victoria. El desafí­o es más bien atenuar los votos que irí­an al radicalismo, para mermar el peso de Cobos como futuro candidato presidencial. Pero claramente el peronismo llega dividido y más frágil que tiempo atrás.

Como dato final, vale aclarar que ya son varios los intendentes que decidieron desdoblar las elecciones junto con la Capital. Ellos son: San Carlos, Las Heras, San Rafael, Malargí¼e, Juní­n, La Paz, Rivadavia, Maipú y Luján de Cuyo.

Deja una respuesta

*