Sí­ntesis electoral: el PRO y el Frente Renovador apuestan a fortalecer sus listas partidarias

massaTraemos los hechos nacionales más desatacados de la semana del 22 de septiembre:

  • El Pro busca candidatos propios
  • El Frente Renovador no utilizará listas “colectoras”
  • Catamarca: Corpacci presentará una reforma contra la reelección indefinida
  • Chaco: expectativas por la vuelta de Capitanich a la gobernación

 

Presidenciables

La interna del FPV estuvo opacada por el viaje de la Presidenta a las Naciones Unidas; lo llamativo es que la misma semana dos de los principales candidatos opositores recorrieron Estados Unidos: Massa en el Silicon Valley y Macri en Nueva York. El dato de color lo dio Scioli, quien se mostró con Kicillof en La Plata. Por su parte el  Gobernador de Buenos Aires busca reforzar el armado de su campaí±a nacional, principalmente apuntalar provincias como Córdoba y Santa Fe.

Respecto a Macri, aparentemente reducirí­a su estrategia de cooptación y apostarí­a a una mayor cantidad de candidatos propios. Esto se debe a las demoras y dificultades para cerrar alianzas (principalmente con la UCR) particularmente por las interferencias de Sergio Massa en las negociaciones. De esta manera el Pro busca acelerar definiciones, considerando que de llevar candidatos propios les sacarán los votos suficientes para impedir ganar la gobernación a varios opositores.

Por su parte, Massa definió que no utilizará listas “colectoras” para fortalecer a los intendentes propios en diversos distritos. De esta manera los dirigentes que compitan lo harán bajo el rótulo del Frente Renovador, utilizando las PASO de ser necesarias o se habilitarán internas. Cabe destacar que en Buenos Aires el Frente Renovador se vio beneficiado por las colectoras oficialistas y la  la división del voto del FPV en los comicios de 2013, y no quiere sufrir el mismo efecto.

Por su parte los presidenciables del Frente Amplio Unen (FAU) Julio Cobos, Hermes Binner, Elisa Carrió y Ernesto Sanz pasaron por Rosario, la cuarta ciudad con más electores del paí­s. La otra nota de color interesante del FAU en la semana fueron los dichos de Cobos, considerando posible una formula con Binner.

Por las Provincias…

Buenos Aires

En el FPV siguen las repercusiones del acto de La Campora y de la posible candidatura de Máximo Kirchner en la provincia de Buenos Aires. El otro oficialista que estuvo activo fue Mariotto, quien encabezó un multitudinario Encuentro Provincial de Mujeres en el Teatro Argentino de La Plata. Cabe destacar que tanto Gabriel Mariotto como Fernando Espinoza y Patricio Mussi fueron convidados a acompaí±ar a la Presidenta a la reunión con el Papa y a la conferencia de la ONU.

Por su parte, en el Pro Vidal sigue de recorridas, pero su imagen no levante en las encuestas, así­ que el macrismo sigue tanteando otras posibilidades, a la cual se sumo esta semana ofrecimientos a Matí­as Lammens, presidente de San Lorenzo

En el Frente Renovador retomaron campaí±as Redrado y Solá, mientras Giustozzi se refirió a Meoni como compaí±ero de fórmula

El actor que por ahora mira de afuera es Insaurralde, quien en los sondeos de opinión se ubica al tope de las preferencias del electorado para la gobernación bonaerense.

Catamarca

La gobernadora Lucí­a Corpacci propuso una fuerte reforma constitucional, la cual incluye poner lí­mites a la reelección indefinida de todos los cargos electivos, unificar las dos cámaras legislativas, en otras cuestiones. Para ello deberá convocar a una convención constituyente y se especula que también convocarí­a una consulta popular. Para prosperar, la Legislatura deberí­a abocarse a aprobar con los dos tercios de sus miembros un proyecto que estipule la fecha de funcionamiento y temario de la Convención, cuyos integrantes son elegidos por voto popular.

Un resultado positivo podrí­a relanzar la figura de la mandataria que busca su segundo mandato y que no desearí­a convocar, como establece la actual normativa, las elecciones en marzo o acopladas la nacional.

CABA

Se lanza Ritondo para jefe de Gobierno en un acto en Parque Norte organizado por su jefe de campaí±a Roberto Quattromano. Justo la semana que la consultora Management & Fit analizó la intención de voto de los porteí±os y determinó que el PRO sólo no podrí­a retener la jefatura de Gobierno porteí±o si el postulante fuese el vicepresidente primero de la Legislatura porteí±a, Ritondo quien perderí­a a manos del candidato del Frente Amplio Une, Martí­n Lousteau.

Por su parte, el Frente Renovador porteí±o realizó un encuentro con más de 400 jóvenes donde hablaron los dirigentes Alberto Fernández, Diego Kravetz, Alberto Iribarne y Héctor Daer, entre otros. Asimismo, sumo al economista Nielsen a sus equipos.

En UNEN Binner pasó de campaí±a por La Boca para apoyar al precandidato porteí±o Roy Cortina.

Chaco

Las versiones de la vuelta de Capitanich al Chaco ocupan todas las portadas de la provincia. El trasfondo es una razón polí­tica: hace unas semanas, el vicegobernador en ejercicio de la gobernación, Juan Carlos Bacileff, adelantó el llamado a elecciones primarias (serán en marzo de 2015) e indirectamente obligó al actual jefe de Gabinete a acelerar su retorno para buscar su re-elección.

Esta semana también hubo actividad de la oposición, ya que el senador nacional íngel Rozas recibió al secretario general de Libres del Sur Humberto Tumini, uno de los principales referentes de la alianza nacional Frente Amplio Unen.

La Pampa

La vicegobernadora Norma Durango dijo que el desdoblamiento de las elecciones “nos puede venir bien porque le puede servir a cada uno de los candidatos y candidatas para saber con cuántos votos pampeanos verdaderamente se cuenta y no los que provengan del arrastre de los candidatos nacionales”.

Salta

En la provincia se comienzan a dar definiciones, Massa apoya la fórmula Romero-Olmedo; el Pro irí­a con candidato propio, Juan Collado;  hasta el Partido Obrero definió sus primeras candidaturas y la fórmula para gobernador será Claudio del Plá – Gabriela Cerrano ( Para la intendencia de Capital Pablo López).

En el oficialismo la discusión está zanjada ya que Urtubey irí­a por su re-elección, la duda es quien será su vice, ya que tanto Andrés Zottos como Marcelo Lara Gros, Sergio Leavy y Luis Mendaí±a tienen la pretensión de postularse para ese cargo

Tucumán

Una semana más que interesante polí­ticamente, por varios motivos. Por un lado el oficialismo comenzó a definir sus candidaturas para el suceder al gobernador Alperovich. Por lo pronto ya se habrí­a descartado la posibilidad de que Beatriz Rojkés, senadora y esposa del gobernador sea candidata a sucederlo. Por lo cual quedarí­an en carrera Manzur, López y Jaldo.

En la oposición también hubo movimiento ya hubo un guií±o de Amaya, intendente de la Capital, a la UCR para 2015. Esto hace crecer las ilusiones de una formula con José Cano con vistas a las elecciones del aí±o próximo.

Por su parte el PRO determinó que competirá con candidatos propios.

El otro tema relevante, fue que Alperovich abrió la puerta a una reforma que permita la reelección indefinida de legisladores. Desde el oficialismo aducen que se adecuarí­a la norma local a la nacional; la oposición lo ve como una forma de perpetuar el dominio del gobernador en el recinto y salieron a declararse en contra. El debate está más que abierto.

Deja una respuesta

*