Salta: triunfo del oficialismo de Urtubey e histórica elección provincial del Partido Obrero

Presentación1

Las elecciones provinciales salteí±as arrojaron como resultado el mantenimiento de las posiciones para el oficialismo de Urtubey al imponerse en 20 de los 23 departamentos; aunque dieron la sorpresa con la victoria del Partido Obrero en la capital provincial. Con el 100 % de las mesas escrutadas en Salta capital en la categorí­a para senador provincial, Gabriela Cerrano alcanzó el 27,14 %, seguida por Gustavo Sáenz, del Partido Justicialista con el 22,69%, y Alejandro San Millan del Frente Popular Salteí±o, que se referencia en el senador Juan Carlos Romero, con el 15,91 por ciento.  En Diputados, el candidato del PO Claudio del Pla obtuvo el 26,71 % de los sufragios, seguido por Santiago Manuel Godoy, del PJ y actual presidente de la Cámara baja, con el 17,43 %, y en un tercer lugar se ubicó Javier David, del FPS, con el 10,14 %.  De esta manera el PO btiene la mayorí­a en el Concejo Deliberante capitalino, con 9 ediles, desplazando al oficialismo justicialista, que quedarí­a con 6 concejales.

 

Salta: el PJ retuvo la mayorí­a legislativa y el PO se impuso en la capital provincial

Infonews

Lunes 11 de noviembre de 2013

 

El Partido Justicialista ganó en 20 de los 23 departamentos y el gobernador Juan Manuel Urtubey mantendrá el control en ambas cámaras. La izquierda logró un histórico triunfo, en el distrito que concentra casi la mitad del padrón.

El gobernador Juan Manuel Urtubey podrá completar los dos aí±os que le restan de mandato con mayorí­a en ambas cámaras luego de las elecciones legislativas salteí±as en las que el justicialismo se impuso en 20 de los 23 departamentos. Los comicios estuvieron marcados por la implementación del voto electrónico en la totalidad del territorio (ver aparte), y, especialmente, por la histórica elección del Partido Obrero, que logró un claro triunfo en la capital provincial. Al cierre de esta edición, la izquierda habí­a conseguido un senador y al menos cuatro diputados.

El debut del voto electrónico en la todo del territorio. El debut del voto electrónico en la todo del territorio.

Con la participación del 70% de los más de 892 mil salteí±os habilitados para votar, la provincia norteí±a renovó la mitad de sus diputados y senadores. El oficialismo mejoró sus números en Diputados al obtener 20 de las 30 bancas en juego y retrocedió en su cosecha en el Senado, donde consiguió siete de los 12 escaí±os. De todas formas, Urtubey puede respirar tranquilo: conservará su mayorí­a en ambas cámaras. Ahora totaliza 43 de las 60 bancas en la Cámara Baja y 17 de las 23 poltronas del Senado.

El gobernador se refirió a la performance del oficialismo en una conferencia de prensa realizada en la sede del PJ local. Saludó al PO por su victoria en la ciudad de Salta, pero relativizó el triunfo del partido trotskista. «Felicito al Partido Obrero por la excelente elección en capital», comenzó quien desde hace seis aí±os gobierna la provincia, «pero en 20 de los 23 departamentos ha ganado el Partido Justicialista», completó Urtubey. Más allá de eso admitió que debe «mejorar» en Salta capital, distrito en el que la fuerza de izquierda logró el 26% de los sufragios, lo que se tradujo en 71 mil votos, contra los 46 mil del Partido Justicialista. El PJ oficial pagó caro el precio de presentar varias listas: en la sumatoria general consiguió más votos que el Partido Obrero.

En el peronismo local intentaron minimizar el rotundo triunfo del PO en tierras capitalinas y aseguraron que sus votos provinieron de las clases acomodadas de la Ciudad, incluso lo compararon con el fenómeno que hace algunos aí±os representó Alfredo Olmedo. Lo cierto es que el Partido Obrero pasó en un lapso de dos aí±os de un 11% en las elecciones de 2011 a más de un 30% en las actuales.

En la Legislatura local, la fuerza de izquierda tendrá 9 de los 21 escaí±os en el Concejo Deliberante y Gabriela Cerrano ocupará el sillón de senadora por Salta. La actual edil consideró que el PO tendrá una «buena bancada de diputados y de concejales» y afirmó que buscará «terminar con la impunidad» en la provincia, además de impulsar proyectos de vivienda social.

Claudio Del Plá, uno de los diputados electos del PO, se ilusionó con la performance de la fuerza. «Tenemos que seguir creciendo para mejorar una realidad social que es muy adversa. Podemos ser gobierno en 2015 en diferentes instancias», aseguró. «En la Cámara de Diputados, cuando un proyecto significa un paso adelante, por más pequeí±o que sea, votamos a favor, no nos oponemos a todo», rechazó el futuro legislador.

En el departamento de Salvador Mazza tendrán nuevo alcalde. Rubén Méndez, del kirchnerista Partido de la Victoria, completará el mandato del destituido Carlos Villalba, quien quedó involucrado en una causa por trata de personas luego de ser descubierto en un burdel durante un operativo policial. A pesar de esos infames pergaminos, Villalba terminó segundo en los comicios para intendente.

 

El voto electrónico superó la prueba

Debido al desdoblamiento de los comicios nacionales y locales, los salteí±os pasaron por las urnas por cuarta ocasión en 90 dí­as, aunque hablar de urnas serí­a incorrecto: por primera vez en territorio argentino, la totalidad de los sufragios de una provincia fueron emitidos bajo la modalidad del «voto electrónico». En rigor de la verdad, en las PASO locales que se disputaron el pasado 6 octubre también utilizaron el sistema, pero no repartieron los cargos de concejales y legisladores provinciales que se pusieron en juego.

Para el gobernador Juan Manuel Urtubey, el voto electrónico genera «igualdad de condiciones y las mismas oportunidades» entre los partidos polí­ticos ya que, entre otras cosas, las fuerzas no deberán imprimir sus papeletas ni tampoco controlar posibles faltantes en los cuartos oscuros.

De todas formas el sistema no estuvo exento de crí­ticas, en su mayorí­a de candidatos opositores que se quejaron de inconvenientes técnicos por la implementación de la nueva modalidad que, según ellos, iban a retrasar el recuento final, algo que no sucedió. Cerca de las 20 se habí­a escrutado casi la totalidad de los votos. «Hubo una muy alta participación, la misma que en el voto papel. Vamos a lograr que el sistema funcione mucho mejor. Esta modalidad es mucho más confiable y segura, tal vez por eso algunos tienen temor», analizó Urtubey. También hubo presencia de observadores ecuatorianos, que en febrero usarán la modalidad en la provincia Azuay.

Deja una respuesta

*