Tierra del Fuego: División en el PJ fueguino, el candidato Rubén Sciutto deja su candidatura y se aleja del FPV

rsciutto

Tras su salida del bloque del Frente para la Victora, el Diputado por Tierra del Fuego Rubén Sciutto se aleja del oficialismo mediante la baja de su candidatura a Senador en las próximas elecciones. Su distanciamiento se estructura, según su argumentación, en la necesidad de dar atención a las necesidades de la provincia.

 

Sciutto se baja de su candidatura y se va del bloque de diputados del FPV

Diario Sur54 – 01 de Septiembre de 2013

Rubén Sciutto se bajará de su candidatura a senador por el PJ y renunciará al bloque del Frente para la Victoria (FPV) que integra en la Cámara Baja. Así­ lo confirmó el propio diputado a SUR54.COM. Argumentó su descontento en que el kirchnerismo dejó de lado al Partido Justicialista de Tierra del Fuego en las elecciones primarias realizadas el mes pasado, evitando la concreción de una alianza.

En los comicios de agosto, Sciutto se impuso en las internas del Justicialismo en el estamento de senadores. Era acompaí±ado en la lista por Patricia Manfredotti Lanzares, quien pasará a ser ahora la primera candidata al Senado por el PJ.

Su sector también ganó en la categorí­a de diputados, encabezada por el dirigente mercantil Pablo Garcí­a.

Dí­as antes de las PASO, el actual diputado ya habí­a marcado una distancia prudencial de los 100% oficialistas, para priorizar los intereses de Tierra del Fuego. Como ejemplo, habí­a observado cierta laxitud en las exigencias para los empresarios en materia de responsabilidad social, tras haber recibido beneficios por la ley de promoción primero y por la ley de industria después.

Sobre su futuro polí­tico, trascendió que Sciutto podrí­a pasarse al sector que lidera el actual intendente de Tigre y candidato a diputado por el Frente Renovador, Sergio Massa.

 

Sciutto dijo que su renuncia es “evolucionar en una postura que la están cambiando millones de argentinos”

Actualidad TDF – 03 de Septiembre de 2013

El diputado fueguino tomó mayor distancia aún del kirchnerismo tras su salida del bloque oficialista del Frente para la Victoria, asegurando que “yo ya estaba marcando diferencias en el mismo bloque”. Sobre sus votaciones ligadas al oficialismo expresó, “inmerso en un bloque uno debe acompaí±ar la decisión de la mayorí­a”, dijo, agregando “no me arrepiento lo que he votado”.

El diputado nacional Rubén Sciutto expresó en declaraciones a “La Maí±ana Lí­der”, respecto de sus renuncias al bloque del FpV y a su candidatura por el PJ, “las dos cosas están í­ntimamente ligada, como integrantes del bloque del FpV llevaba esta candidatura, pero la falta de apoyo en lo nacional y lo puesto en otras listas y la negación al Partido Justicialista, cambia totalmente el objeto, sumado a ello que muchí­simos sectores del Peronismo no están prestos a acompaí±ar a nuestra lista, tomé esta decisión muy meditada”.

En cuanto a su salida del oficialismo en la cámara, agregó, “tomar distancia de lo Nacional, vení­amos tomando algunas charlas por acompaí±amiento a un diputado del bloque oficialista, el Frente para la Victoria a nivel nacional verá en octubre cuantas bancas va a perder, seguramente va a perder el 50% de las bancas, va a ser un error”.

En ese sentido precisó sobre las causas, “un Peronismo ninguneado que fue acompaí±ado, un proyecto que se va agotando a nivel nacional, si millones de argentinos van cambiando el pensamiento, los diputados también lo podemos hacer”, dijo, respondiendo al ser consultado sobre el acompaí±amiento incondicional prestado hasta hace pocos dí­as, “yo ya estaba marcando diferencias en el mismo bloque, inmerso en un bloque uno debe acompaí±ar la decisión de la mayorí­a, me quedan dos aí±os y me queda ver una realidad de paí­s diferente que no se entiende en Tierra del Fuego”, enfatizó.

Sobre la reformulación de lo que serán sus votaciones, apuntó a “un voto que le sirva a Tierra del Fuego, al paí­s y pensando en mi provincia, al no estar en el bloque voy a tener otra libertad”, dijo, aunque reparó, “no me arrepiento lo que he votado”, dijo, agregando sobre proyectos polémicos como el de “Democratización de la Justicia”, que se le vió celebrar en su aprobación, “fue un proyecto polémico, voté convencido por que en su gran mayorí­a es importante”, concluyó.

Finalmente seí±aló que en el transcurso de la jornada se reunirá con el presidente de la Cámara, Julián Domí­nguez, aseverando que ya tuvo varios llamados desde el Oficialismo, sin confirmar aún hacia que sector o figura nacional sumará su figura, “eso aún no lo he decidido”.

 

“La fractura del PJ no viene de ahora, sino que viene desde hace mucho tiempo”

Actualidad TDF – 04 de Septiembre de 2013

Lo sostuvo el concejal Héctor Garay que frente a la decisión tomada por el diputado Rubén Sciutto de bajarse de la candidatura a Senador. “El Frente para la Victoria le ha brindado mucho al diputado Sciutto como para poder llegar a ciertos lugares, entre ellos ser presidente de la Comisión de Deportes”, dijo Garay respecto a que habí­a asegurado que era un partido que está en decadencia.

En diálogo con Radio Provincia Garay seí±aló que “primero es una decisión muy particular del diputado Sciutto en haber desestimado la posibilidad de hacer frente a la candidatura de Senador Nacional luego de haber pasado por un proceso de unas primarias abiertas, en la cual nosotros en la compulsa electoral habí­amos conformado otra lista, y ellos habí­an ganado la posibilidad de poder enfrentar a octubre con un candidato a senador”, explicó Garay, quien en las PASO apoyó al precandidato a senador Matí­as Lapadula.

En este sentido dijo que “lo que si creo es que es una posición muy particular, no puedo determinar cuales fueron sus determinaciones personales, pero es muy particular su decisión, dado que su propia lista continuará a través de Patricia Manfredotti, quien ahora encabezará la fórmula junto a quien era candidato suplente, Esteban ‘Chiquito’ Martí­nez”, expresó, agregando que “serán ellos quienes continuarán en la compulsa electoral para octubre, pero que en realidad la complejidad se da en el hecho de aquel voto popular, en el cual no se toma conciencia que más allá que sean muchos o no los que lo votaron, hay que respetar a aquellos que realmente votaron, y en definitiva nosotros no vemos la posibilidad polí­tica de que esta fractura de que no es de ahora del PJ, más allá de la fractura con la sociedad, a eso me referí­a respecto a la cantidad de votantes, nosotros veamos de una forma u otra de poder participar para otras elecciones”.

Por otro lado, el concejal hizo referencia a la fractura del partido, y al respecto sostuvo que “la fractura del PJ no viene de ahora, sino que viene desde hace mucho tiempo, y no me refiero por la cantidad de sectores que lo puedan ejercer en la compulsa electoral, tanto externa como interna, sino que esto viene de un sinnúmero de decisiones tomadas por la actual conducción partidaria, creo que se han equivocado rotundamente, y desde el hecho de lo que es este aí±o, de no tener las elecciones internas cerradas para la elección de cargos partidarios que correspondí­a, y que era en el mes de abril”.

Asimismo seí±aló que “desde ahí­ nosotros hemos partido en un sinnúmero de errores, donde creo que se deben ver, razonar, y hacer un mea culpa desde el Consejo provincial, y después saber nosotros que determinación van a tomar, pero para lo cual todaví­a no se ha reunido el Consejo partidario para poder presentar a sus propios candidatos, cosa que deben de hacerlo antes del 12 de septiembre, y proclamarlos antes del dí­a 7, donde se registran los candidatos proclamados de las listas, y en este caso el PJ ante su Consejo provincial todaví­a no está proclamado”, dijo.

Al respecto remarcó que “Rubén Sciutto tomó la determinación de renunciar antes de esa proclamación, lo cual está hablando a las claras de lo que está sucediendo en el partido justicialista dentro de la provincia de Tierra del Fuego, con lo cual más allá de saber o no si se obtiene un éxito, aquellas luchas que uno trata de tomar, como nosotros decidimos ejercer el recurso electoral con la lista 2 A, donde el resultado electoral no fue positivo a nosotros, pero estoy convencido de que hay que respetar la voluntad del electorado o del votante, y en este caso ni siquiera es respetado para nosotros, y los demás de la lista van a tener que realizar un ejercicio del diálogo mucho más extenso, y creo que los errores han llegado a un sinnúmero, en lo cual más allá de lo que nosotros podamos realizar a través de la ví­a partidaria, hay responsabilidades que son compartidas, y otras que no, y en este caso nosotros no podemos compartir una decisión, la cual fue netamente personal”.

Deja una respuesta

*