Salta: Presentación del libro «El voto joven y los nuevos desafí­os electorales en Argentina»

voto joven libro

 

En Salta, se presentó el libro “El voto joven y los nuevos desafí­os electorales en Argentina”.  La presentación contó con exposiciones sobre el sistema electoral argentino desde 1853 a la actualidad y el voto electrónico que tendrá lugar en la provincia.

 

Se presentó el libro «El voto joven y los nuevos desafí­os electorales en Argentina»

El Intransigente

Sábado 21 de Septiembre de 2013

 

El Gobernador Juan Manuel Urtubey encabezó la presentación del libro “El voto joven y los nuevos desafí­os electorales en Argentina”. El manual de trabajo se presentó en el Palacio Legislativo ante numerosos legisladores, funcionarios y ciudadaní­a en general.

Durante la exposición el presidente honorario de la Asociación Argentina de Derecho Constitucional, Néstor Pedro Sagí¼és disertó sobre “La Naturaleza Jurí­dica del voto”, oportunidad en la que hizo una breve reseí±a sobre los distintos sistemas electorales en la República Argentina desde el aí±o 1853 a la fecha.

“Hace un aí±o la Argentina incluí­a en el sistema electoral a los jóvenes de 16 aí±os en adelante, jóvenes cuyo voto es obligatorio pero no sancionable si no es emitido el sufragio; eso fue un gran paso electoral para el paí­s”, aseguró.

 

Voto Electrónico en Salta

En su disertación Sagí¼és hizo referencia a la implementación del voto electrónico en la Provincia de Salta “el voto en la Argentina ha tenido diferentes escenarios en toda su historia, pero eso nunca se agota, cada vez tenemos más herramientas para implementar en el sistema electoral, eso es un claro ejemplo de lo que implementó el pueblo salteí±o en su votación de manera electrónica”.

El Presidente Honorario de la Asociación Argentina de Derecho Constitucional resaltó un pronunciamiento valioso que tuvo el voto electrónico de Salta por parte del Tribunal Federal de Alemania, en el sentido de que “el voto electrónico no está prohibido en la Constitución Alemana, es posible constitucionalmente”, por ello ven con muy buenos ojos la futura implementación de dicho sistema, siempre y cuando se respeten pautas como el manejo simple y claro para el elector, el entrenamiento adecuado en el empleo del voto, el control del elector sobre su voto y que se pueda asegurar un proceso confiable de registración y conteo de los votos.

“Todas las pautas propuestas por el Tribunal Electoral Alemán, en la Provincia de Salta, por lo que he podido ver e informarme, los salteí±os han podido llevar delante de una manera muy clara para el éxito del voto electrónico en la Provincia”, afirmó Sagí¼és.

Finalmente expresó que el próximo octubre “el 100% de los salteí±os cuando emita su voto de manera electrónica, la Argentina va entrar en otra etapa en su extensa historia electoral”.

La representante en la Argentina de la Fundación Konrad Adenauer, Kristin Wesemann indicó que el libro “sin dudas en un manual que se lo podemos ofrecer a los docentes alemanes que enseí±an procesos electorales”.

“En Argentina tienen grandes desafí­os electorales y en la Provincia de Salta se ve muy bien implementados. Hay que felicitar a los salteí±os porque pronto van a votar de manera electrónica al 100%. En Alemania necesitamos un poco más de transparencia y participación como en la Argentina, y que nuestros jóvenes, como en este paí­s, puedan participar de las elecciones. Esos son nuestros grandes desafí­os para el pueblo alemán, ya que el próximo domingo tenemos elecciones nacionales”, manifestó Kristin Wesemann.

En sus palabras el director Provincial de la Asociación Civil de Estudios Populares (ACEP) Salta, Jorge Coraita indicó que la Provincia de Salta “es la primera en implementar el sistema de voto electrónico, siendo este proceso un avance electoral. El voto electrónico fue y es un gran desafí­o para los partidos polí­ticos y todos los ciudadanos salteí±os”.

Además dijo que “en octubre próximo los salteí±os vamos a ser protagonistas de un cambio innovador en el sistema electoral de la Argentina. Un proyecto ideado y enviado a la Legislatura provincial por el Gobernador Urtubey, que fue aprobado en su totalidad por los legisladores para su implementación”.

Finalmente hizo uso de la palabra el Secretario de Planificación del Ministerio de Gobierno, Guillermo López Mirau, quien manifestó que el voto electrónico es “un proceso revolucionario en varios aspectos, es mucho más que una cuestión de tecnologí­a y rapidez del sistema. Hoy podemos decir que el voto electrónico es una polí­tica de estado, donde participan los tres poderes y la sociedad a través de distintas instituciones”.

Participaron de la presentación el Presidente de la Cámara de Diputados, Manuel Santiago Godoy, el Ministro de Gobierno Julio César Loutaif, legisladores, jueces, profesionales, estudiantes y representantes de organizaciones intermedias e instituciones académicas.

 

El voto joven y los nuevos desafí­os electorales en Argentina

Este libro continúa con la lí­nea de trabajo polí­tico e institucional del Manual del Primer Sufragio de KAS ACEP, editado en 2011. «El voto joven y los nuevos desafí­os electorales en Argentina», es un nuevo libro, coordinado por Jorge Abboud y Juan Manuel Busto, que cuenta a modo introductorio con el prólogo de una de las máximas autoridades en derecho constitucional, como lo es Néstor Pedro Sagí¼és.

La publicación incluye el aporte académico y polí­tico del ex viceministro de Desarrollo Social de la Nación, Daniel Arroyo, la visión joven e intelectual de Candelaria Sagí¼és, lo que dota a este libro de la máxima frescura en los avances tecnológicos puestos al servicio del funcionamiento y profundización de la democracia.

También se destaca la incorporación de información sobre todos los sistemas electorales vigentes en territorio argentino, lo cual otorga una amplia y generosa visión federal de los mismos y sus implementaciones territoriales.

El manual concluye con un anexo, con la Ley 26.774 o de voto joven y las leyes 7.697 y 7.730 de la provincia de Salta (100 % voto electrónico), donde se puede analizar todo lo relacionado en materia electoral, desde un ágil e interesante formato brindado por los autores y el equipo de trabajo

Deja una respuesta

*