Buenos Aires: í‚¿se concreta el debate en televisión de los candidatos?

Mapa_Provincia_Buenos_Aires_Argentina_2

Se está negociando para que se realice un debate en televisión con los candidatos a Diputados Nacionales de la provincia de Buenos Aires. Durante las reuniones realizadas en el dí­a de ayer entre los representantes de prensa de los candidatos y la producción del canal TN, surgieron diferencias por la modalidad de la discusión.

Clarí­n, miércoles 18 de septiembre de 2013

Los postulantes bonaerenses se cruzan por el debate en TV

Las negociaciones entre los candidatos a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires para sentarse a debatir por televisión en el último tramo de la campaí±a están al rojo vivo. Ayer, en la segunda reunión entre los jefes de prensa de los seis cabezas de la lista con la producción del canal TN, la cuestión se puso áspera.

La mayor diferencia surgió cuando el representante del Frente Renovador pidió emplear las reglas para debates polí­ticos que difunde el CIPPEC, una ONG dedicada a promover la calidad institucional y el control al poder polí­tico. Según esas reglas, los debates consisten en presentaciones de cada candidato en dos rondas consecutivas con temas prefijados y algunas preguntas de los periodistas moderadores. “Así­ es la mejor forma de debatir, si no, termina todo en una pelea entre candidatos que a nosotros no nos interesa”, explicó ayer un dirigente de confianza de Sergio Massa. El intendente de Tigre marcha primero en las encuestas y sabe que ese dato le otorga un margen sobre los otros candidatos para pedir condiciones, que en estos casos son los que suelen pedir los debates. Hace varias semanas, el propio Massa afirmó que estaba dispuesto a debatir con sus rivales.

El representante de la lista del Frente Para la Victoria avisó que tendrí­a que consultar si el candidato Martí­n Insaurralde aceptaba las nuevas reglas que pidió Massa, que no son las que suelen usarse en los debates que transmitió TN en los últimos aí±os, en los cuales hubo cruces entre los dirigentes en pantalla. Por su lado, los representantes de las listas de Margarita Stolbizer (del Frente Progresista Cí­vico y Social) y de Gerónimo Venegas (Partido Fe) advirtieron que no querí­an las reglas de CIPPEC.

A su vez, el kirchnerismo les reclamó a los otros espacios que el de TN no sea el único debate, sino parte de una serie de otros cruces en diferentes canales y universidades.

Además de las negociaciones por el debate bonaerense, ya se pautaron dos programas en TN con los candidatos porteí±os.

Sergio Bergman, Elisa Carrió y Juan Cabandié –candidatos a diputados nacionales por la Ciudad– prometen sacarse chispas el 9 de octubre en el estudio de A dos Voces, en el que será el primer debate televisivo antes de las elecciones generales del domingo 27.

Una semana más tarde, los aspirantes al Senado por la Ciudad irán al mismo escenario.

Los diputados dieron el “sí­â€ luego de una larga negociación. “Yo quiero pedir algo. Podemos hacer el debate en otro lugar que no sea este canal y con otros conductores’”, sorprendió el representante Cabandié en una de las últimas reuniones, cuando Carrió y Bergman ya habí­an dado el “sí­â€.

Deja una respuesta

*