Voluntarios sin filiación partidaria participan de las PASO para asegurar la transparencia electoral

51795589cd3dd_562x365

 

 

Casi 38 mil personas se presentaron voluntariamente para participar como observadores electorales en el paí­s durante las elecciones primarias del próximo domingo. El accionar de estos voluntarios es coordinado por diversas ONGs nacionales, y el fin es el de garantizar la transparencia en los comicios.

 

Récord de voluntarios para fiscalizar sin filiación partidaria

08 de agosto de 2013

Alejandra Fernández Guida

Diario Rí­o Negro

Casi 38.000 ciudadanos sin filiación partidaria, ni militancia polí­tica de ningún tipo, se anotaron para fiscalizar las elecciones primarias del próximo domingo en todos los distritos del paí­s, a partir del trabajo de distintas ONG que se unieron para garantizar la transparencia de los comicios.

El número de postulantes voluntarios ajenos a fuerzas polí­ticas es el más alto de la historia y marca un crecimiento del 35 por ciento con respecto a los comicios de 2009, cuando se habí­an anotado 25 mil fiscales no partidarios.

Para lograr una mayor participación ciudadana en la fiscalización de las 90.500 mesas habilitadas para las primarias, la Red Ser Fiscal, que nuclea numerosas ONG, lanzó una exitosa convocatoria para reclutar ciudadanos que no tienen filiación partidaria y logró reunir a una semana de las PASO a 37.853 voluntarios.

«La Red Ser Fiscal es un intento de toma de conciencia ciudadana en un tema que nos involucra a todos. La gente ve que se juegan cosas importantes en las elecciones y que por eso es necesario comprometerse», seí±aló Claudio Bargach, el titular de la ONG, en diálogo con DyN.

El crecimiento del 5,87 por ciento del padrón con respecto a las elecciones de 2011, la inclusión del voto joven optativo y la importancia de unos comicios en los que se definen los candidatos que van a competir por un lugar en las cámaras de Senadores y Diputados el próximo 27 de octubre, son algunas de las respuestas para comprender el aumento de fiscales voluntarios.

Sin embargo, el crecimiento fue mayor de lo esperado, ya que en las últimas elecciones presidenciales la participación apenas habí­a superado los 5.000 fiscales apartidarios.

Motivado por los multitudinarios cacerolazos opositores y por la certeza de que estas elecciones serí­an más reí±idas que las de 2011, La Red Ser Fiscal tomó nota de esta situación y salió a convocar voluntarios.

El resultado fue un éxito: casi 38.000 personas se sumaron a la propuesta y fiscalizarán en las diez fuerzas polí­ticas con las que la red selló un acuerdo: Coalición Cí­vica-ARI, partido FE, partido GEN, movimiento Libres del Sur, PRO, Socialismo, Unión Celeste y Blanco, Unión por Todos, UCR y Democracia Cristiana.

Bargach, que es dirigente de la Coalición Cí­vica, explicó que aunque los voluntarios que se inscribieron desde la página de la ONG para ser fiscales no participan de ninguna fuerza polí­tica, «la ley marca que para serlo deben ir por una agrupación», por eso tuvieron que realizar acuerdos con distintos espacios.

«La intención es que el proceso electoral sea lo más transparente posible y que el ciudadano pueda votar a quién quiera. Creemos que el fraude es la última instancia de la negligencia, serí­a como una violación, pero antes hay otras formas de hacer que una persona no pueda participar del sufragio y eso es lo que también tenemos que controlar», expresó el titular de la Red Ser Fiscal a esta agencia.

Otro dato que marca el involucramiento ciudadano en el proceso electoral es el número de autoridades de mesa que se anotaron en forma voluntaria.

La Cámara Nacional Electoral ya inscribió a 55 mil ciudadanos en el Registro Público de Postulantes a Autoridades de Mesa, lo que representa más de la mitad de los 100 mil que se necesitan para cubrir todos los puestos.

En este caso, hay dos datos a tener en cuenta: primero, la autoridad de mesa, a diferencia de los fiscales apartidarios, cobra por su trabajo y por lo tanto la participación puede estar motivada por una necesidad económica; segundo, estos voluntarios serán convocados únicamente en caso de que las autoridades de mesa llamadas por la Justicia no se presenten.

Al respecto, Bargach remarcó que el trabajo de los fiscales sin filiación partidaria es ad honorem y explicó que lo único que negoció la ONG que dirige es que «los partidos polí­ticos le brinden las mismas atenciones que les dan a los que fiscalizan desde el propio espacio polí­tico, como la vianda, los viáticos o las tarjetas de teléfono».

La Red Ser Fiscal está conformada por distintas fundaciones y asociaciones civiles como la Red de Encuentro Ciudadano para la Calidad Democrática; la Fundación Libertad y Progreso; la Asociación Construyendo Ciudadaní­a; la Sociedad Rural Argentina; la asociación Diálogo Ciudadano – Jóvenes; los Ateneos Juveniles y Confederaciones Rurales Argentinas; la Fundación Democracia y Consenso; el Movimiento de Trabajadores Desocupados de La Matanza; y el Movimiento Humanista de Resistencia, entre otros. (DyN)

Deja una respuesta

*