Elecciones Municipales Neuquinas: Resultados y respuestas de los candidatos

elecciones-rio-negro-300x180

 

En el dí­a de ayer transcurrieron las elecciones a concejales neuquinos, con el nuevo sistema de stickers aplicado a los documentos de los votantes y sin la inclusión de jovenes (por no encontrarse aún la legislación local que lo prevee). Los comicios se desarrollaron sin inconvenientes, y contaron con la asistencia de un 75,45% de la población.

 

A continuación, los Concejales electos:

1º  Pablo Fabian Bongiovani (Movimiento Popular Neuquino)

2º  David Schlereth (NCN – ARI – UCR)

3º  Mercedes Lamarca (Movimiento Libres Del Sur)

4º  Juan Patricio Zingoni (Movimiento Popular Neuquino)

5º  Leandro Lopez (NCN – ARI – UCR)

6º  Andrea Liliana Ferracioli (Movimiento Popular Neuquino)

7º  Karina Montecinos (NCN – ARI – UCR)

8º  Mariano Mansilla (Union De Los Neuquinos)

9º  Nestor Fabian Ungar (Frente Para La Victoria)

Sobre un total de 533 mesas habilitadas, se escrutaron 532, lo que refleja un 99,81% del total general. Con la asistencia promedio del 75,45% y un total de 127158 votos validos para concejales.

Datos: www.muninqn.gov.ar/elecciones/index

 

Ganó el MPN las elecciones capitalinas

Diariamente Neuquén – 01 de julio de 2013

El Movimiento Popular Neuquino ganó los comicios capitalinos, aunque en cantidad de concejales hubo empate con el NCN y sus aliados, en una elección extremadamente reí±ida, que se peleó voto a voto en el escrutinio provisorio hasta las 23:30 del domingo.

Los números son impresionantes. Cuando faltaba una mesa para escrutar –hubo un error y no serí­a cargada en la noche del escrutinio provisorio- el MPN obtuvo 34.939 votos, el 27,48 por ciento de los votos. El sector del intendente Horacio Quiroga, NCN-CC-ARI y UCR, consiguió 34.350 sufragios, el 27,01 del total. Apenas 589 votos de diferencia, escrutados el 99,81 por ciento de los votos.

Con esos votos, ingresarán al Deliberante tres concejales por el MPN, tres por la coalición NCN-CC-ARI-UCR, uno por Libres del Sur, uno por UNE, y uno por el Frente para la Victoria.

El MPN fue así­ el ganador de la jornada. Ganó en cantidad de votos, y mantuvo las tres bancas que poní­a en juego. La lista del intendente Horacio Quiroga tuvo un dí­a inestable en lo emocional: en la primera fase del escrutinio, lo vivió como un triunfo porque llegó a sacar hasta 10 puntos de diferencia; al final, lo sufrió como una derrota. Con las relatividades del caso, que cada sector defenderá con interpretaciones, la elección se definió a la manera antigua: ganó el que sacó más votos.

Hubo en la elección 479 votos recurridos, que serán celosamente peleados por las dos fuerzas que polarizaron la mayorí­a de los votos. Y están los votos de la mesa 6 del Colegio San Martí­n, que faltan agregar al escrutinio. Esto lo marcó especialmente, en una conferencia de prensa, David Schleret, el ahora concejal electo por NCN. Pero el resultado no se alterarí­a ya.

En el tercer lugar, se ubicó la lista de Libres del Sur. Mercedes Lamarca estaba exultante. Su partido aprovechó la división que permanece en la UCR, aliándose con los radicales no quiroguistas. No cabe duda que le extirparon votos al oficialismo: obtuvieron 19.303 sufragios, el 15,18 por ciento. El sistema D`hont, exigente en resguardar las minorí­as, no le permitió, por muy poquito, quedarse con dos bancas.

——————————————————————————————————————————————————————————————————–

Algunas respuestas de los partidos que jugaron bancas en la elección

 

Sapag: “Este triunfo hoy lo coloca al partido muy fuerte hacia 2015”

La Maí±ana de Neuquén – 01 de julio de 2013.

 

Neuquén > De la prudencia y la incertidumbre a la algarabí­a. Así­ transitó ayer a la noche el búnker del Movimiento Popular Neuquino (MPN) montado en el Espacio Duam. Los cánticos dedicados al intendente Horacio Quiroga coronaron una victoria electoral festejada como pocas veces por el partido provincial. Dio la sensación de que se habí­a puesto en juego mucho más que la renovación de la mitad del Concejo Deliberante y las declaraciones del gobernador Jorge Sapag lo corroboraron. “Este triunfo hoy lo coloca al partido muy fuerte hacia 2015. No sólo mantuvimos los votos cosechados sino que recuperamos otros. Los demás harán el análisis de lo que a cada uno le ha sucedido”, advirtió el mandatario neuquino en una oficina del Duam abarrotada de ministros, legisladores y militantes que no podí­an ocultar su euforia. Abajo, en el salón principal, el grueso de la gente que habí­a llegado muy temprano al lugar iba a extender la celebración hasta la madrugada.

“Caballo que alcanza, ganar quiere y este caballo del MPN en la recta final hacia el disco ganó a lo Leguizamo”, dijo Sapag y despertó todos los aplausos. “Nosotros vení­amos corriendo de atrás porque siempre se manifestó que esta alianza de Quiroga nos iba a ganar por 10 puntos y que iban a meter cinco concejales. Siempre fuimos muy prudentes, dijimos que aspirábamos a renovar tres, hecho que sucedió, así­ que yo no voy a hablar sobre quién triunfamos, simplemente cumplimos con nuestro objetivo, que era que Pablo (Bongiovani) ganara”, apuntó.

Analizó que el triunfo “muestra a las claras que, a pesar de que muchos nos han criticado desde adentro y fuera del partido diciendo que el MPN está en retroceso, quiero decir que está vigente y en movimiento”, sostuvo Sapag. “Se pueden haber ido dos dirigentes, pero presentamos cuatro mil afiliaciones nuevas, así­ que estamos muy contentos”, expresó. Luego dijo que no iba a hacer referencia a las elecciones primarias –donde el sapagismo enfrentará a la lista encabezada por Guillermo Pereyra– e indicó que Quiroga no lo habí­a llamado. No obstante, más tarde se supo que el intendente se comunicó con el gobernador.

Aporte del Oeste

“Consideramos que el centro también nos dio un triunfo. si miramos las cifras y las comparamos con las elecciones anteriores; y por supuesto los barrios. Neuquén es una sola”, explicó Pablo Bongiovani, primero en la lista de concejales del MPN ante la referencia a la cantidad de votos que el partido provincial cosechó en la zona oeste de la ciudad. “Vamos a trabajar asegurando la gobernabilidad y el acompaí±amiento al Ejecutivo y todo lo que el MPN garantiza en los cargos legislativos que es hacer las cosas bien y, por supuesto, controlar”, afirmó Bongiovani. “Tiene un sabor distinto”, dijo el electo concejal al referirse al triunfo sobre el oficialismo capitalino, pese a que en cantidad de bancas el MPN salió igualado con el partido de Quiroga. “Quiero felicitar a David Schlereth por la excelente elección que también hizo, así­ que ya nos vamos a juntar, y a Mercedes (Lamarca), que ha sido la estrella de esta elección con un trabajo muy destacable”, cerró Bongiovani.

 

 

Quiroga esperaba un poco más

Diario Rio Negro – 01 de julio de 2013.

 

Horacio Quiroga esperaba un poco más y Jorge Sapag no sabí­a si iba a poder torcer la robusta alianza que armó el intendente para vencer en las urnas. Finalmente fue el partido del gobernador el que terminó celebrando por una mí­nima diferencia, un resultado que lo fortalece de cara a las primarias del 11 de agosto donde, además de enfrentar a sus adversarios naturales tiene que competir con un oponente de su mismo partido.

La elección de ayer fue atí­pica porque en el fondo casi todos tuvieron algún motivo para festejar. Quiroga no venció pero sumó poder legislativo con la incorporación de un concejal y el Movimiento Popular Neuquino retuvo las tres bancas que puso en juego. Mercedes Lamarca, de Libres del Sur, sorprendió con una cosecha superior al 15% de los votos y logró la reelección, mientras que el kirchnerismo estuvo con un piso muy bajo pero logró quedarse con el lugar que deja vacante el 10 de diciembre uno de sus integrantes. Si hay un perdedor en términos de espacios de poder es Unión de los Neuquinos ya que se despidió de una banca.

El intendente pretendí­a uno o dos puestos más de los obtenidos. De haberlo logrado hubiera marcado un triunfo indiscutido y una consolidación en sus aspiraciones para las provinciales del 2015.

Sapag querí­a vencer a Quiroga y, aunque sea por poca diferencia, obtener más votos que los que el MPN logró hace dos aí±os en las elecciones para intendente. En su caso, el gobernador logró los dos objetivos.

El resultado no modifica sustancialmente la relación de fuerzas en el Deliberante y el intendente tendrá que negociar.

 

 

Quiroga: “Es un empate técnico”

La Maí±ana de Neuquén – 01 de julio de 2013.

 

El intendente reconoció el triunfo del MPN, pero resaltó el escaso margen de diferencia. «Somos la primera minorí­a en el Concejo Deliberante», afirmó.

 

Neuquén > Para el intendente Horacio Quiroga, el resultado de las elecciones de ayer fue “un empate técnico”. El jefe comunal, que no pisó el búnker de campaí±a, reconoció anoche en diálogo con este medio el triunfo del MPN, aunque buscó minimizar el impacto polí­tico. “Esta es una elección local, jamás la consideré como una cuestión para el 2015”, expresó.

El jefe comunal también hizo un análisis local. “Somos la primera minorí­a en el Concejo Deliberante, como es el MPN en la Legislatura”, sostuvo y remarcó que esta fue su mejor elección de medio término desde 2001. “Los votantes otorgaron un crédito a esta gestión”, agregó.

Quiroga detalló que, según sus cálculos, la diferencia con el partido provincial fue de 56 votos, lo que representa el 0,014%. Explicó que ese número incluye los votos recurridos –que para el intendente son en su mayorí­a de su fuerza– y la mesa no computada de la Escuela San Martí­n.

Detalló que llamó al gobernador Jorge Sapag pasada la medianoche y dijo que aguardó por el cerrado resultado.

Sin festejo

Entrada la noche, se esperó la presencia de Quiroga en el búnker de Nuevo Compromiso Neuquino (NCN), en la calle Belgrano, pero el intendente decidió no asistir. Se preparó un escenario para el festejo en el monumento a San Martí­n, e incluso se acercaron allí­ algunos militantes antes de enterarse que los números eran adversos. Para la medianoche, el lugar quedó vací­o.

Pocos minutos antes, los referentes de NCN que se encontraban en el centro de campaí±a hablaron con la prensa. «Con este resultado, nuestro espacio polí­tico conformará la primera minorí­a y esto nos satisface porque mejora cuantitativamente nuestra representatividad en el Concejo», dijo el concejal electo David Schlereth.

Sin Quiroga, se hicieron presentes varios de los candidatos del oficialismo y el presidente del Concejo Deliberante, Gastón Contardi. También asistió el secretario de coordinación, Marcelo Bermúdez, que fue el encargado de dar definiciones polí­ticas. “Es la primera vez que en una elección intermedia se da un empate técnico, porque el MPN siempre arrasó en las intermedias. Hace menos de 40 dí­as Sapag dijo que nos iba a pintar la cara, y hoy un candidato que se presentó hace 60 dí­as le empató a su lista”, definió.

 

Lamarca, optimista: “Somos una alternativa seria para 2015”

La Maí±ana de Neuquén – 01 de julio de 2013.

La referente de Libres del Sur logró el tercer lugar y continuará otros cuatro aí±os en el Deliberante. Estuvo a punto de duplicar la elección de 2009.

«Sentí­amos que nos iba a ir bien, pero lo de hoy superó nuestras expectativas», reconoció.

 

Neuquén > La concejal de Libres del Sur, Mercedes Lamarca, festejó ayer su tercer lugar en las elecciones a concejal de la ciudad rodeada de su equipo de trabajo y decenas de personas que se acercaron a felicitarla.

“Sentí­amos que nos iba a ir bien, pero lo de hoy superó nuestras expectativas. Tenemos una satisfacción plena por el trabajo realizado y el reconocimiento de la gente que se plasma en el voto”, dijo Lamarca.

En 2009, la concejal habí­a ganado su banca con un 9,7% de los votos. Cuatro aí±os después, y con una mayor participación del electorado que en esa oportunidad, obtuvo alrededor del 15%.

“Somos un espacio que nos consolidamos y crecemos, lo que en la polí­tica argentina no es fácil. Y creo que hay credibilidad de lo que decimos a la hora de llevar adelante un proceso electoral y hacer campaí±as. Es importante que la gente nos tenga confianza y que podamos ganar nuevos espacios que antes se nos presentaban difí­ciles para llegar con una responsabilidad grande a las elecciones del intendente para el 2015”, sostuvo.

En este sentido, la concejal sostuvo que con Libres del Sur ya están planificando el trabajo para las próximas elecciones, donde espera presentarse como una alternativa para pelear el Ejecutivo.

“Estas elecciones son un paso para empezar a disputar la intendencia en 2015. Somos un espacio de centro izquierda que estaba vacante en Neuquén y que no lo ocupan ni el MPN ni el quiroguismo. Creemos que nosotros podemos ser una alternativa seria para el 2015”, afirmó. La concejal planteó que la base de la buena elección fue «el trabajo en el Concejo Deliberante». «Lo vamos a hacer con seriedad y compromiso, pero pensando y armando equipo para 2015”, comprometió.

Apoyo de la juventud

Durante la campaí±a, Libres del Sur apuntó a los jóvenes en los distintos barrios de la ciudad. Lamarca consideró imprescindible el apoyo de esa franja de la sociedad para construir su proyecto polí­tico.

“Son un pilar. Somos una fuerza polí­tica que se nutre de la juventud y eso nos hace estar siempre en movimiento para tener un pie fuerte en uno de los sectores que más moviliza a la ciudad”, seí±aló finalmente la concejal, que por haber completado dos aí±os de mandato de otro edil y haber ganado ahora por segunda vez un lugar en el Concejo, cerrará en 2017 una década en el Deliberante.

 

Mansilla y Ungar lograron una banca

Diario Rio Negro – 01 de julio de 2013.

Entraron en octavo y noveno lugar en un reí±ido final.

 

NEUQUí‰N (AN).- Los candidatos Fabián Ungar del Frente (FpV) para la Victoria y Mariano Mansilla de Unión por los Neuquinos (Une) lograron hacerse de una banca después de un reí±ido escrutinio.

Pasadas las 21.30 Ungar apareció en el bunker partidario ubicado en el barrio Mariano Moreno donde se mostró contento pero prudente. «Estoy feliz y hacemos un balance más que positivo porque logramos la banca pero obviamente esperábamos mucho más», enfatizó el concejal electo.

«La forma en la que quedó conformado el nuevo Concejo Deliberante demuestra que la gente quiere mayor control y para ello optó por diversificar», analizó Ungar.

«Tenemos que festejar porque somos parte de un movimiento nacional y que ha quedado dignamente representado en esta elección. Acá hay un proyecto que tenemos que seguir construyéndolo porque somos todos hombres de Cristina que tenemos una gran responsabilidad polí­tica», enfatizó el nuevo edil neuquino.

La senadora Nanci Parrilli junto a su concejal ratificó que «es el resultado que estábamos esperando y teniendo en cuenta que Fabián es una figura nueva dentro de la polí­tica neuquina ha realizado una buena elección».

Mariano Mansilla se lamentó porque «no tenemos posibilidades de llegar a dos bancas pero estamos contentos con el apoyo que nos dieron los vecinos de la ciudad y ese poder que nos dieron lo vamos a utilizar para representarlos sabiamente y llevar los proyectos que nuestra sociedad necesita», dijo el concejal que mantuvo su propia banca dentro de la estructura del nuevo concejo.

El lí­der de Une reconoció que en esta elección no superaron el resultado de los comicios del 2011. «Estamos entre los 8 y 9 puntos que fueron lo que obtuvimos la elección pasada hace 2 aí±os por lo que vamos a seguir trabajando para renovar nuestra propuesta y captar mas votos».

En cuanto a su análisis de las elecciones el representante de Une explicó que «creo que el gobernador y el intendente en los últimos meses lograron hacer un contrapunto por medio del cual lograron quedarse con la mayor cantidad de los votos. Es una lástima que no quisieron discutir propuestas e ideas para la ciudad para salir adelante pero igualmente el momento de discutirlas es ahora».

Al margen de las estrategias utilizadas, «nosotros estamos contentos por seguir en carrera y estar participando de la representación legislativa de la ciudad. Vamos a trabajar todos juntos para adelante y buscar soluciones al tema del agua y el transporte entre otros», concluyó el edil de Une.

 

Deja una respuesta

*