Debate entre los precandidatos a senadores del frente UNEN

9206008892_9390916353_o-300x200Los precandidatos a senadores del frente UNEN, Fernando “Pino” Solanas, Alfonso Prat Gay y Rodolfo Terragno, debatieron anoche por TN. El debate giró en torno a tres ejes: ¿Por qué votarlos?; El gobierno nacional y el rol de la oposición; Grados de intervención estatal y transparencia. Los tres precandidatos criticaron al gobierno. En tono respetuoso, no ganador se destaca del debate. 

 

 
Solanas: “No les envidio los gobiernos en los que estuvieron”
Redacción Infosur, 25 Julio 2013

Fernando “Pino” Solanas participó del debate que se realizó en A dos Voces con los precandidatos Rodolfo Terrgano y Alfonso Prat Gay. Mirá el video.

Los precandidatos a senadores del frente porteí±o UNEN Fernando “Pino” Solanas, Alfonso Prat Gay y Rodolfo Terragno encabezaron el primer debate de campaí±a para sumar adhesiones en vista a las primarias con fuertes crí­ticas al gobierno nacional y algunas chicanas.

Con tiempos fijados que apenas superaban el minuto y fielmente respetados por los precandidatos, el debate giró en torno a tres ejes: ¿Por qué votarlos?; El gobierno nacional y el rol de la oposición; Grados de intervención estatal y transparencia.
Tanto “Pino” Solanas, el radical Terragno y el economista Prat Gay hablaron de “estafa kirchnerista”, de “fin de ciclo del gobierno”, de la “corrupción” del Ejecutivo .

Desde el palco de los estudios de Todo Noticias (TN) que organizó el debate televisivo estuvieron Elisa Carrió, Fernanda Reyes, Alcira Argumedo y Roy Cortina, Julio Raffo, Mario Mazitelli, Gustavo Vera, Javier Gentilini, Juan Pablo Olsson y asesores en temas económicos de Pino Solanas.

Solanas afirmó que “la denuncia no es una profesión ni da placer”, remarcó que “no nos callaron”, se quejó de “600 proyectos cajoneados en el Congreso” y crí­ticó a sus advesarios al recordarles que transitaron en las gestiones del gobierno de Fernando De la Rúa y del oficialismo: “No les envidio los gobiernos en los que estuvieron”. La frase desató el aplauso espontáneo de los quienes acompaí±aban a Pino.

De todos modos, estas chicanas no pasaron a mayores y el blanco elegido por los tres opositores fue el kirchnerismo.

Solanas puntualizó el “reclamo de unidad” de la sociedad, aseguró que en UNEN hay “siete partidos polí­ticos cada uno con su identidad” y dijo que con “la UCR ampliamos el frente para combatir la avanzada kirchnerista e intento de reelección”.

“Esta es una década fracasada, la presidenta (Cristina Fernández) se obstina en impostura y le miente a los argentinos, usted miente seí±ora Presidenta, miente con el Indec, permite el contrabando, miente con la ley de Tierras”, arengó el precandidato de Coalición Sur.

Cuando Rodolfo Terragno apuntó contra Solanas por el apoyo de Proyecto a la estatización de YPF y de las AFJP, el precandidato de Coalición Sur tomó el guante y seí±aló: “La pseudoestatización de YPF fue una operación muy tramposa. La votaron 82 diputados, entre ellos, la UCR, “le respondió”. “Nos engaí±aron y yo reconozco mi error. El oficialismo no quiso cambiar una coma del proyecto de YPF.”

Algunas chicanas y ningún ganador claro en el debate del progresismo
Por Laura Serra, LA NACION, 25 julio 2013

Terragno, Prat-Gay y Solanas, los candidatos a senador de UNEN en la Capital, debatieron anoche por televisión; dominaron el respeto, los elogios mutuos y las coincidencias

Los tres candidatos, ayer minutos antes del debate televisivo. Foto: Eduardo Carrera / AFV
Unas pocas chicanas, elogios mutuos, abrazos y sonrisas. Un aura de absoluta civilidad dominó el debate televisivo que anoche protagonizaron los precandidatos a senador nacional por el frente UNEN , Rodolfo Terragno (Sumá más), Alfonso Prat-Gay (Juntos) y Fernando «Pino» Solanas (Coalición Sur), quienes el 11 de agosto próximo competirán, en esta capital, en una de las elecciones internas más atractivas antes de las generales octubre.

El debate, que tuvo lugar en los estudios del programa A dos voces , de la seí±al de cable TN, no arrojó un ganador claro. Los tres, en distintos momentos, exhibieron picos de fortaleza discursiva, aunque no siempre lograron salir airosos cuando los rivales les iban al cruce, siempre en tono respetuoso.

Hubo una secuencia del debate, tal vez la más chispeante, que lo reflejó a las claras. Fue cuando Prat-Gay exhibió su trayectoria al frente del Banco Central; era claro que su objetivo en el debate era mostrarse como un candidato capaz de gobernar, no sólo de legislar.

«Cuando yo asumí­ como presidente del Banco Central, la inflación era del 40 por ciento; la bajamos al 4% en un aí±o -arrancó el economista-. El kilo de pan valí­a 2,32 pesos cuando asumí­; ahora cuesta 18 pesos. La Argentina atraviesa 10 aí±os de crecimiento y todaví­a tiene 10 millones de personas bajo la lí­nea de pobreza. La inflación les saca todo.»

Terragno no se lo dejó pasar. «Alfonso, si me permití­s, te aconsejarí­a algo: no digas «yo paré la inflación». Nunca eso lo hace una sola persona. Tenemos que tener más espí­ritu de equipo», lo aleccionó. Y en ese mismo tono, apuntó contra Pino cuando recordó que él apoyó la estatización de YPF y de las AFJP. «Fue una trampa. Ahora nos quejamos de que la plata de los jubilados se utiliza para gastos corrientes. Y de que YPF fue entregada a La Cámpora y, ahora, a Chevron», asestó.

Solanas tomó el guante. «La pseudoestatización de YPF fue una operación muy tramposa. La votaron 82 diputados, entre ellos, la UCR», le respondió. «Nos engaí±aron y yo reconozco mi error. [Los oficialistas] no quisieron modificar una coma del proyecto de YPF. Me dicen que yo no tengo experiencia de gobierno. Ni Lula, ni el Pepe Mujica, ni la Bachelet, ni Obama… Yo, la verdad, no les envidio a ustedes [Terragno y a Prat-Gay] los gobiernos en los que ustedes estuvieron», sentenció.

La frase desató el aplauso de su equipo; allí­ estaba su socia electoral, la precandidata a diputada Elisa Carrió, quien entró al estudio de grabación con el aire de suficiencia de quien marcha primera en las encuestas. Se mostró esquiva con sus rivales Martí­n Lousteau (Sumá Más) y Ricardo Gil Lavedra (Juntos) y, al final, cuando terminó el debate, le lanzó una sugestiva frase a Lousteau. «No abusemos de la chicana. Mirá que yo no voy a ser tan buena como lo fue Pino», le advirtió, en alusión al debate que el trí­o compartirá la semana próxima. Lousteau la miró atónito.

Ajenos al entredicho, Terragno, Prat-Gay y Solanas buscaron explotar sus puntos fuertes. «La mejor forma de prevenir la corrupción es que los honestos lleguen al poder», enfatizó Prat-Gay, quien insistió en la continuidad del espacio UNEN con vistas a 2015. «Yo no quiero que termine en octubre, Pino», acicateó el economista, en referencia a declaraciones recientes de Solanas.

Terragno también abundó en la necesidad de que la oposición mire 2015 «con mentalidad de gobierno» y, por ello, bregó por acuerdos globales de gobernabilidad. Sostuvo que con la denuncia «no alcanza» y que «nadie es el lí­der de la ética». Solanas retrucó: «Vos nos tildás de denuncistas, Rodolfo, pero ¡qué saludable que es! Ni a Carrió ni a mí­ nos callaron las amenazas ni las presiones», enfatizó el lí­der de Proyecto Sur, que, fiel a su estilo de campaí±a, insistió en la defensa del medio ambiente y criticó, con dureza, el contrato del Gobierno con Chevron.

Los candidatos de UNEN debatieron con duras crí­ticas al Gobierno

LA NACION, 25 Julion 2013

Los precandidatos a senadores por ese frente, Alfonso Prat Gay, «Pino» Solanas, y Rodolfo Terragno, discutieron en TN de cara a las primarias; hubo chicanas entre ellos, pero el blanco elegido fue el kirchnerismo

Los precandidatos a senadores del frente porteí±o UNEN Fernando «Pino» Solanas, Alfonso Prat Gay y Rodolfo Terragno encabezaron anoche el primer debate de campaí±a para sumar adhesiones en vista a las primarias con fuertes crí­ticas al gobierno nacional y algunas chicanas.

Los tres dirigentes, con sus listas ‘Coalición Sur’, ‘Juntos’ y ‘Suma +’, serán los únicos que definirán por el mecanismo de las primarias abiertas los candidatos a senadores que llegarán a las generales de octubre. El frente también incluye un cuarto competidor por la nómina ‘Presidente Illia’, César Wehbe, que no participó del debate televisivo.

Con tiempos fijados que apenas superaban el minuto y fielmente respetados por los precandidatos, el debate giró en torno a tres ejes: ¿Por qué votarlos?; El gobierno nacional y el rol de la oposición; Grados de intervención estatal y transparencia.

Tanto «Pino» Solanas, el radical Terragno y el economista Prat Gay hablaron de «estafa kirchnerista», de «fin de ciclo del gobierno», de la «corrupción» del Ejecutivo y evitaron criticar al macrismo y entre sí­, aunque manifestaron algunas chicanas, especialmente contra el cineasta que fue vapuleado por sus rivales electorales por «solo» denunciar.

Desde el palco de los estudios de Todo Noticias (TN) que organizó el debate televisivo estuvieron aliados de los tres precandidatos como Elisa Carrió, Fernanda Reyes, Alcira Argumedo y Roy Cortina por Solanas; Martí­n Lousteau y Mabel Bianco por Terragno; y Victoria Donda, Ricardo Gil Lavedra, Humberto Tumini por Prat Gay, entre otros, quienes participaron con algunos aplausos en momentos determinados.

Carrió fue la única que deslizó comentarios a lo largo del debate, especialmente cuando hablaba su ex socio Prat Gay, quien formalizó una alianza con la UCR y Libres del Sur para estas elecciones, y cruzó algunos dichos con Lousteau al final de la actividad.

Al ex ministro de Economí­a durante el gobierno de Cristina Fernández le advirtió que le «tira con el tren bala» si la «chicanea» como «lo chicanearon a Pino», porque tanto ella como el cineasta pusieron «el cuerpo contra estos tipos» en las distintas denuncias.

Sucede que Terragno y Prat Gay se diferenciaron del hecho de sólo denunciar -el economista habló de «opositores vitalicios»- y manifestaron una serie de propuestas para combatir la «corrupción» del gobierno nacional.

Por su parte, Solanas afirmó que «la denuncia no es una profesión ni da placer», remarcó que «no nos callaron», se quejó de «600 proyectos cajoneados en el Congreso» y le devolvió la crí­tica al recordar que sus rivales transitaron en las gestiones del gobierno de Fernando De la Rúa y del oficialismo: «No les envidio los gobiernos que estuvieron».

De todos modos, estas chicanas no pasaron a mayores y el blanco elegidos por los tres opositores fue el kirchnerismo que algunas encuestas lo ubican en segundo lugar.

En un momento, Prat Gay decidió mostrar un billete Patacón («la moneda del gobierno de la convertibilidad», dijo) para resaltar su gestión al frente del Banco Central en plena crisis socioeconómica, entre diciembre de 2002 y septiembre de 2004, y comparó con ironí­a que «hoy es el Cedin (Certificado de Depósito para la Inversión)». También resaltó que «yo bajé la inflación», durante su paso por la administración nacional. Por su parte, Solanas puntualizó el «reclamo de unidad» de la sociedad, aseguró que en UNEN hay «siete partidos polí­ticos cada uno con su identidad» y dijo que con «la UCR ampliamos el frente para combatir la avanzada kirchnerista e intento de reelección».

«Esta es una década fracasada, la presidenta (Cristina Fernández) se obstina en impostura y le miente a los argentinos, usted miente seí±ora Presidenta, miente con el Indec, permite el contrabando, miente con la ley de Tierras», arengó el precandidato de Coalición Sur.

El único que mencionó al macrismo fue Terragno quien planteó la necesidad de «ganar al kirchnerismo y al PRO» y pidió a sus colegas «crear una fuerza de poder para el 2015».

UNEN: pocas diferencias y crí­ticas a la Rosada

Por Demián Verduga, Tiempo Argentino, 25 Julio 2013

«No les envidio los gobiernos en los que estuvieron», chicaneó el cineasta tras ser tildado de «denunciador permanente».

El clima del debate no fue el de una reunión de amigos que se reúnen a brindar y tampoco tuvo demasiado picante. Hubo unos pocos dardos que los contendientes se tiraron entre sí­. Ese clima, quizás un tanto desabrido, fue el equilibrio que los tres candidatos a senadores nacionales del frente porteí±o UNEN, Alfonso Prat-Gay, Rodolfo Terragno y Fernando «Pino» Solanas, encontraron para transitar por el desfiladero que deben cruzar: aparecer como parte de un proyecto común y, a la vez, diferenciarse entre ellos para poder triunfar en las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO).

El cruce más «fuerte» lo tuvieron Prat-Gay y Terragno con Solanas, que, según las encuestas que han circulado desde el cierre de las listas, lidera la intención de voto dentro de la competencia de UNEN. El tema fue la «denuncia permanente», como la definió Terragno, que ubicó en ese ejercicio a Pino, una visión que Prat-Gay compartió. El cineasta se defendió y sacó a relucir su trayectoria. «La denuncia no es una profesión ni da placer y, además, en el Congreso nos callaron», se quejó. «Nos cajonearon todos los proyectos que presentamos». Y más tarde le devolvió la crí­tica a sus rivales tirándoles el «archivo»: su tránsito por las gestiones de Fernando De la Rúa, en el caso de Terragno, y de Néstor Kirchner, en el de Prat Gay. «No les envidio los gobiernos en los que estuvieron», fogoneó a sus aliados Pino.
A la hora de decirle a los electores por qué tení­an que elegir a cada uno de ellos, Terragno sostuvo que en su lista hay «personas que jamás pasaron por el Congreso, que son una bocanada de aire fresco». «Yo mismo llevo seis aí±os fuera de la actividad polí­tica y me he dedicado a estudiar». Pino, otra vez, puso sobre la mesa su «trayectoria» y la de Elisa Carrió, su socia –¿táctica?– que encabeza la lista de diputados por la lí­nea interna Coalición Sur. «Llevamos 20 aí±os luchando contra la corrupción, la inseguridad, contra las mafias, por el medio ambiente y la defensa de los recursos naturales.» Prat-Gay, por su parte, en un gesto cuanto menos audaz, se adjudicó haber bajado la inflación: «Estuve en la gestión (fue presidente del BCRA al inicio del gobierno de Kirchner), y logré bajar los precios.»
El modo de plantarse frente al debate de los tres candidatos fue muy distinto. El ex gerente del JP Morgan parecí­a haberse propuesto mirar hacia la cámara cada vez que hablaba, mientras Solanas y Terragno resultaban más «espontáneos» en sus gestos.
En el resto del debate, los dirigentes desplegaron los cuestionamientos tí­picos de la oposición al gobierno nacional. Criticaron el INDEC, hablaron en contra de la supuesta intención de reformar la Constitución Nacional, del «avance sobre la justicia», por la reforma judicial, entre otros clásicos leitmotivs. «

 

Todo lo que no se vio del debate Prat Gay – Terragno – Pino Solanas
POR PABLO JAVIER BLANCO, Clarin, 25 Julio 2013

Clarí­n te cuenta el detrás de escena del cruce televisivo entre los precandidatos a senadores de UNEN en TN. Chicanas en las tribunas, ironí­as de Carrió y el pedido atí­pico de la producción. Mirá el video.

En un debate televisivo atí­pico, donde hubo más elogios que chicanas entre Alfonso Prat Gay, Rodolfo Terragno y Pino Solanas, precandidatos a senadores de UNEN, el color y las ironí­as dijeron presente detrás de cámara, donde se vivió con tensión el minuto a minuto del cruce en “A Dos Voces”.

Estudiosos. “Se están portando bárbaro, demasiado bien, parecen en el colegio”, les dijo Marcelo Bonelli durante el programa. No se equivocaba: la actitud de los candidatos era llamativa porque se cedí­an la palabra, no se gritaban y se respetaban demasiado. Lo cierto es que para los tres fue una especie de examen para el cual se prepararon, al estilo de estudiantes universitarios, durante todo el fin de semana. “Nos pidieron una agenda light para el sábado y domingo, para poder estudiar todos los temas y analizar cómo pararse en cámara”, explicaron a Clarí­n sus equipos técnicos de comunicación. ¿Quién sacó la mejor nota? Las urnas lo dirán en agosto.

Lilita, indomable. Detrás de escena, Elisa Carrió fue sin dudas la estrella de la grabación. Cuando llegó al estudio, se tentó con los sándwiches de miga pero enseguida se arrepintió y siguió de largo. Sus voceros se encargaron de satisfacer ese hambre comiendo ellos lo que su jefa dejó de lado. Antes de sentarse, Martí­n Lousteau, precandidato a diputado de Terragno, se paró para saludarla con un beso y Lilita, enseguida, le marcó la cancha. “En nuestro debate (que será el miércoles 31), no me chicanees, yo no soy Pino que es muy respetuoso y te tiro el tren bala por la cabeza”, cuentan en su entorno que le dijo.

Inquieta, a Carrió solo se la vio tranquila cuando la maquillaron en la tribuna. Durante el programa se la pasó haciendo comentarios a viva voz con Fernando Sánchez (segundo de su lista de diputados), sonriéndole a Pino y hasta salió a fumar en medio de un bloque. En un patio, con un Malboro en mano -solo se fumó la mitad, como siempre hace-, habló de la sopa de pollo con portobellos que habí­a hecho para cenar la noche anterior y de una sal de trufas que se compró. “No sabes lo rica que es”, dijo. Sobre la campaí±a habló poco: “Qué les voy a decir en el debate, a mi ya me conocen, me vieron gorda y me vieron flaca”. Después del programa, sentenció: “Ganó Pino, hubo mucha soberbia del otro lado”.

Prat Gay, bien «acompaí±ado». Detrás de cámara, Alfonso Prat Gay tuvo la hinchada más efusiva. Ante cada una de sus intervenciones, el candidato levantaba la vista y sus seguidores le respondí­an con el dedo en alto y gestos de apoyo, sobre todo Ricardo Gil Lavedra, Humberto Tumini y Viki Donda (que a cada rato miraba su celular y jugaba con su pelo), principales candidatos de JUNTOS. También estuvo su novia, Natalia, en el estudio de TN.

El ex titular del Banco Central fue, además, el primero en nombrar al papa Francisco en el debate y hasta elogió a Elisa Carrió, con la que tiene una suerte de guerra frí­a desde su separación de la CC-ARI. Además, de la nada, lanzó una de las pocas chicanas del encuentro que despertó el primer aplauso de la noche. “Pino, como en todos los debates, mezcla todas las fechas”, lanzó. Y al finalizar, volvió a sorprender a sus contrincantes en la interna, cuando dijo “no se van a arrepentir de votarme de dos veces”. La frase generó más aplausos y risas. “Ese cierre lo tení­a bien practicado”, explicó a Clarí­n.

Pino “canchero”. De buen humor, Pino Solanas siguió varios tramos del debate con la mano en el bolsillo, canchero. En la previa, llamó la atención el look del hijo de su pareja al que el cineasta trata como propio, Flexa D’arco Iris: rastas largas, traje marrón con zapatos haciendo juego y un moí±o de gala. Lo opuesto a Solanas que apeló a su tradicional polera de campaí±a, color bordó. “Tuve que tirar tí­tulos porque estos formatos no sirven para desarrollar ideas”, dijo a Clarí­n. De todas formas, tuvo tiempo para chicanear a Terragno y Prat Gay. “No les envidio los Gobiernos en los que estuvieron”, les enrostró, generando otro aplauso en su parcialidad. Según confiaron en su entorno, preparó con mucho tiempo el debate y disfrutó haciendo coaching con sus colaboradores cada vez que pudo.

Terragno, en 140 caracteres. A Rodolfo Terragno lo acompaí±ó una barra de pibes de la Cantera Popular, una fracción de la Juventud Radical. Sentados en la tribuna junto a Lousteau, Mabel Bianco (su compaí±era de fórmula) y Adrián Ramos, segundo del ex ministro K, estuvieron Juan Nosiglia y Lucio Lapeí±a, referentes del espacio sub-35 de la UCR. En uno de los cortes, Lousteau le aconsejó ser breve en su exposición. “Frases cortas, como en 140 caracteres”, le pidió. El precandidato a senador entendió a la perfección el estilo tuitero. “El objetivo es el 2015, hay que crear una alternativa, sino vamos a tener un K disfrazado”, lanzó en una de sus frases más fuertes del debate. Fueron menos de 100 caracteres. Más tarde se ganó un aplauso cuando sentenció: “El que supo luchar desde adentro tiene más mérito que el que mira desde afuera. Yo luché contra Cavallo y De la Rúa”. Fue un claro mensaje a Pino Solanas, que lo cruzó durante gran parte del programa.

El extraí±o pedido de la producción. Otra de las notas de color del debate de senadores de UNEN fue una insólita solicitud que le hizo llegar a la producción a los equipos de asesores de cada candidato. “Que se corten más, que discutan y se interrumpan”, les pidieron. Prat Gay, Terragno y Solanas poco caso le hicieron. Hubo más chicanas adentro que afuera del plató, donde todo fue más que amigable.

 

Deja una respuesta

*