Novedades del voto electrónico

El Gobierno de Salta realizó junto a autoridades partidarias provinciales la primer reunión de evaluación de distintos aspectos de los próximos comicios legislativos de 2013, en los que el 100 por ciento de los electores salteí±os usarán el voto electrónico. Asimismo, el Tribunal Electoral prevé la capacitación a los ciudadanos en el uso de las máquinas que servirán para emitir el sufragio, trabajo que ha iniciado en comunidades originarias. Para ello Por otra parte, el intendente de Tigre, Sergio Massa, sostuvo, en el marco de la discusión de las reformas al sistema electoral nacional, que el el voto electrónico es una herramienta que da celeridad a los comicios y rapidez al recuento de voto. Por último, en Corrientes se analiza la posibilidad de el voto electrónico para el 10% del padrón.

Crédito Imagen: Marisol Vií±uales

Gobierno y partidos ya trabajan en los comicios
El Tribuno
7.09.12

En vista de las elecciones que se realizarán el próximo aí±o, el Gobierno de la Provincia y referentes de 8 partidos polí­ticos se reunieron para delinear los aspectos logí­sticos sobre los comicios legislativos y ultimar detalles con respecto a la implementación del voto electrónico que utilizarán los electores de toda la provincia.

El ministro de Gobierno, Julio César Loutaif, explicó que “es importante que los partidos polí­ticos movilicen a la sociedad, contribuyendo en la difusión del nuevo sistema que, a su vez, favorecerá para una mayor participación ciudadana”.

El Gobierno y los dirigentes partidarios acordaron trabajar en la elaboración de un decreto que reglamente la Ley Electoral, particularmente en los puntos vinculados con la equidad en la distribución de la pauta publicitaria.

También se planteó la posibilidad de establecer la gratuidad ese dí­a en los servicios de transporte para garantizar una alta participación ciudadana.

Voto electrónico

El ministro Loutaif sostuvo que el Tribunal Electoral y el Gobierno trabajan para la aplicación del Plan Provincial 100 por ciento Voto Electrónico. En estos momentos se capacita a los ciudadanos sobre el modo de emisión del sufragio. En elecciones pasadas, los capitalinos pudieron sufragar en algunas escuelas de la provincia, haciendo uso de este sistema de votación que se va implementando de manera paulatina.

Participaron del encuentro varios frentes y partidos: Lealtad Ciudadana, Memoria y Movilización Social, la Unión Cí­vica Radical, Unión Victoria Popular, Frente Grande y el Partido Propuesta Salteí±a.

En los próximos comicios legislativo el 100% de los electores elegirá a los candidatos, haciendo uso del voto electrónico.

Continúan las capacitaciones sobre voto electrónico en Comunidades originarias
El Intransigente
12/09/2012

El secretario de Planificación del Ministerio de Gobierno, Guillermo López Mirau, acompaí±ó al personal del Tribunal Electoral en la capacitación que se realizó en Misión Salim y Carboncito del departamento San Martí­n. En la ocasión se capacitó a más de 100 jóvenes y adultos de la zona.

Ambas jornadas se realizaron en los salones comunitarios locales y mediante la colaboración de profesores que manejan las lenguas nativas, los aborí­genes pudieron formarse e interactuar con el nuevo sistema de votación que se utilizará en el 2013.

“Estas capacitaciones en las misiones de Salim y Carboncito, se deben a la repuesta favorable que recibimos un mes atrás por parte de un pequeí±o grupo de aborí­genes cuando visitamos General Ballivián. Tenemos que redoblar el esfuerzo de trabajar con esta apertura cultural y estos grupos exigen un desafí­o particular” explicó López Mirau.

Agregó que “junto al Tribunal Electoral estamos realizando un trabajo intenso para que todos los ciudadanos de las poblaciones originariarias conozcan y se familiaricen con la Boleta íšnica Electrónica”.Estos cursos forman parte de las acciones previstas para avanzar con el Plan Provincial de Reforma Electoral y 100% voto electrónico que se aplicará hasta mediados del próximo aí±o

Vuelven a impulsar el voto electrónico
El Dí­a
11 de septiembre de 2012 

El intendente de Tigre, Sergio Massa, pidió que se incluya el “voto electrónico” en el debate sobre la reforma electoral que impulsa el Gobierno con el objetivo de ampliar el derecho a sufragio a los jóvenes de 16 aí±os y a los ciudadanos extranjeros.

“Si se van a discutir modificaciones al sistema electoral, como está sucediendo por estas horas, mas allá del voto joven o el voto extranjero, es también importante que demos un paso adelante en la mejora del sistema. Y darí­amos un gran paso si se pusiera en marcha de una vez por todas el voto electrónico”, remarcó Massa.

En declaraciones a Noticias Argentinas, el jefe comunal de Tigre afirmó que “el voto electrónico, además de mejorar la celeridad de los comicios y la rapidez del recuento, permite romper con la trampa de las sábanas, porque la gente ve en una pantalla a quien elige en cada categorí­a”.

“Si Brasil más lejos, o Salta más cerca, van a ese sistema, nosotros que tenemos una geografí­a menos hostil, no tenemos que esperar más. Es bueno que si hacemos cambios, no perdamos de vista este tema”, argumentó Massa, uno de los referentes del peronismo de la Provincia. Concluyó que “el voto electrónico es importante para romper las manipulaciones”.

Se analizará las elecciones internas con boleta única y voto electrónico
Corrientes Hoy
11 de septiembre de 2012

La Cámara de Diputados de la provincia, analizará un proyecto de ley a través del cual se busca modificar el régimen electoral correntino. Dicha iniciativa establece las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias, así­ como las nacionales, y el sistema de boleta única y el voto electrónico para el 10% del padrón.

Dicha propuesta establece que a partir de la próxima elección y tal como ocurre en la mayorí­a de las provincias rija, tal como a nivel nacional las internas abiertas simultáneas y obligatorias. Además se propicia el sistema de boleta única, como la provincia de Santa Fe donde el presidente de la mesa entrega la boleta que luego el elector tilda en cada categorí­a dentro del cuarto oscuro, y el voto electrónico.

Deja una respuesta

*