í‚¿Vuelve el Acuerdo Cí­vico y Social?

Dirigentes del Frente Amplio Progresista, que integra el Partido Socialista, la Unión Cí­vica Radical y la Coalición Cí­vica se declararon abiertos a un posible acuerdo. Hermes Binner, candidato a presidente del FAP en las pasadas elecciones, delcaró: “Estamos siempre abiertos a la incorporación de sectores que puedan, programáticamente, sumar a un frente nacional”.

Foto: Hermes Binner

Crédito: Santiago Trusso

Alfonsí­n confí­a en “concretar un acuerdo” con Binner
InfoRegión

14 de enero 2012

El ex candidato a presidente por la UCR Ricardo Alfonsí­n ratificó que no descarta una posible alianza con el FAP que lidera Hermes Binner y destacó que “si bien no pudo lograrse esta vez, seguro que se va a concretar en algún momento”. Asimismo, se refirió al PRO y advirtió que serí­a «inaceptable» que esta fuerza empiece a atraer a los dirigentes radicales para sumarlos a su proyecto polí­tico para 2015.

En vistas a lo que será el aí±o legislativo, el ex candidato a presidente por la UCR Ricardo Alfonsí­n realizó un análisis en el cual no descartó una posible unión con el FAP y le advirtió al PRO que no busque llevarse a los dirigentes radicales.

De este modo, reconoció que con Hermes Binner mantiene una «buena relación» y sostuvo: «No se pudo hacer el acuerdo, pero vamos a seguir trabajando».

Así­ destacó que en estas elecciones «no se pudo» lograr una alianza, pero el lí­der radical adelantó que confí­a en que «se va a concretar en algún momento».

Por otro lado, se refirió a la fuerza que conduce Mauricio Macri y declaró que serí­a «inaceptable» que empiecen a sondear a dirigentes radicales para sumarlos a su proyecto polí­tico para 2015.

En tanto, Alfonsí­n explicó que las prioridades para este aí±o son «varias» y adelantó que está trabajando en un proyecto de ley que mejora en términos distributivos y de justicia el Impuesto a las Ganancias, otorgándole un mayor peso relativo.

«También estamos analizando cuestiones que tienen que ver con ANSES», agregó el radical.

Binner no descarta un acuerdo con la UCR
La Nación

14 de Enero de 2012

Ayer, en declaraciones radiales, el ex gobernador de Santa Fe se mostró «interesado» en acercar posiciones con la UCR, aunque supeditó un eventual acuerdo al interés de ambos «en tener un programa común» y al acuerdo de los otros miembros del FAP, como Ví­ctor de Gennaro, el GEN de Margarita Stolbizer y la agrupación Libres del Sur.

«Tenemos que comprender que lo que necesitamos es una definición de qué Argentina queremos, plasmarla en un programa y llevarla adelante. Faltan cuatro aí±os (para las próximas elecciones presidenciales) y no podemos comenzar sesgando y separados», afirmó Binner en declaraciones radiales.

Las declaraciones del lí­der socialista parecieron ser una devolución de gentilezas hacia el diputado radical Ricardo Alfonsí­n, quien dí­as atrás afirmó su intención de «trabajar por reunir a las tradiciones polí­ticas del socialismo y de la UCR». Binner y Alfonsí­n negociaron un frente electoral común durante buena parte de 2011, pero la posibilidad quedó trunca cuando éste último concretó un acuerdo con el peronista Francisco de Narváez y lo impulsó como su candidato a gobernador bonaerense. En aquel momento, Binner afirmó que el PS «no tiene nada que ver con De Narváez», mientras que Alfonsí­n criticó a quienes «no se atreven a tomar decisiones por temor a pagar costos». Alfonsí­n terminó tercero en las elecciones presidenciales, seis puntos por debajo de Binner, que obtuvo el segundo lugar. Las declaraciones de Binner ya generaron debate dentro de la UCR. El diputado nacional Juan Pedro Tunessi, cercano a Alfonsí­n, consideró «sumamente auspiciosa la convocatoria» de Binner.

Radicales, con «banca» en FAP
La Nueva

16 de enero 2012

Uno de los aliados del socialismo en el Frente Amplio Progresista (FAP), la agrupación Libres del Sur, se pronunció ayer a favor de iniciar conversaciones con la Unión Cí­vica Radical (UCR).

«Si hay voluntad polí­tica, por supuesto, vamos a impulsar acuerdos», afirmó Humberto Tumini, junto a la diputada nacional Victoria Donda, uno de los principales referentes del sector.

El objetivo, según sus palabras, pasa por construir la «transversalidad» que planteó Néstor Kirchner en 2003 y que, a su entender, fracasó.

Tumini fue subsecretario de Gestión Pública en la Capital Federal (2007), durante la gestión de Jorge Telerman, y secretario ejecutivo del Consejo Federal de Derechos Humanos de la Nación (2008).

«El FAP debe tener una estrategia seria de búsqueda de poder polí­tico, no discursiva y testimonial. Eso implica tener una mirada amplia en lo que significa la alianza. Estamos de acuerdo con (Hermes) Binner en intentar un marco de alianzas, pero siempre dentro del respeto a un programa de gobierno», concluyó.

Binner llamó a un acuerdo con la UCR para la próxima elección
Clarí­n

POR ROXANA BADALONI
07 de enero 2012

“Borom bom bom, borom bom bon….yo quiero a Binner en la Nación”. La multitud de jóvenes socialistas, unos 1.200, reunidos en el campamento anual de la agrupación, recibieron a su lí­der con cánticos y mostraron el entusiasmo por el crecimiento que tuvo el Frente Amplio Progresista, con el segundo puesto en las últimas elecciones presidenciales y el 16,8 por ciento de los votos.

Hermes Binner, ex gobernador de Santa Fe y ex candidato a presidente, respondió a las muestras de apoyo con el llamado a avanzar en “un posible acuerdo electoral con una fuerza polí­tica mayor y despojarnos de la cultura de la disidencia ”. Sus palabras incluyeron varios guií±os a la UCR para un posible acuerdo.

Binner recordó que el radicalismo y el socialismo trabajan juntos en Santa Fe desde hace 20 aí±os . “Hay muchas afinidades y aunque no se pudo llegar a un acuerdo nacional en las últimas elecciones, sí­ se logró a nivel provincial en Santa Fe”. Y agregó: “Con toda esta trayectoria en común, nos parece importante llegar a un acuerdo o entendimiento con la UCR para las próximas elecciones”, afirmó el ex gobernador de Santa Fe.

La designación de Mario Barletta, ex intendente de Santa Fe, al frente de la UCR es otro punto en común con Binner. “ Nos conocemos muy bien , pero no se trata de una persona, sino de articular un acuerdo con un partido”.

El Campamento de la Juventud socialista comenzó el miércoles y terminó ayer, en un camping de la localidad agrí­cola de Vista Flores, en Tunuyán, a 80 kilómetros de la capital mendocina.

Antes de sumarse al encuentro, Binner fue a visitar al intendente de Godoy Cruz, el radical Alfredo Cornejo (ex ministro y mano derecha del ex vicepresidente Julio Cobos). Sobre ese encuentro, el santafecino dijo que trabaja en la conformación de un frente de centro izquierda que articule una “propuesta superadora” a la del oficialismo.

Aclaró: “Nuestra misión no es que gente del radicalismo se afilie al socialismo, sino que se sume al frente progresista con Claudio Lozano, Luis Juez, Margarita Stolbizer y Ví­ctor De Gennaro”.

No se despojó de su estilo formal, pero accedió a posar en todas las fotos y hasta se sentó a conversar en una piedra. Binner – que es médico – estuvo atento a la evolución de la salud de Cristina: “La presidenta se va a curar, es una enfermedad curable”, manifestó durante el encuentro.

Luego, durante la conferencia de prensa en la cantina del camping La Riojita, deslizó algunas crí­ticas : “No me gusta un gobierno que se va encerrando cada vez más, sin contacto con los sectores de la producción y el trabajo”. Y amplió: “No me parece bien que la hija le coloque la banda, porque demuestra que es un presidenta cada vez más encerrada”.

Consideró que 2012 “ será un aí±o algo difí­cil, con un problema central que es la inflación ”. Dijo que es necesario “sentar los sectores de la producción y el trabajo, como hizo Dilma Rousseff para desafiar a gremios y formadores de precios a considerar el 5,5% de inflación de ese paí­s”. cerró: “No nos imaginamos un gobierno que pueda gobernar sin consultar a los que producen y trabajan y por eso nosotros nos reunimos con la UIA, la CGT y CTA”. El dirigente progresista planteó como “principal cuenta pendiente” al tema social , porque, sostuvo, “tenemos 10 millones de pobres con la mitad de los nií±os del paí­s y un millón de jóvenes no estudia ni trabaja”.

La UCR no descarta acuerdo con el socialismo y tampoco le cerró la puerta a Carrió
AGENCIA DE NOTICIAS LA PROVINCIA
16 de enero 2012

Respecto a un posible armado con el socialismo que lidera Hermes Binner de cara a 2013, el titular de la UCR sostuvo que «estos no son tiempos de análisis electoralistas», aunque aclaró que ello «no quiere decir que no se puedan establecer paulatinamente diálogos con otras fuerzas polí­ticas».

Por otra parte, el presidente radical reiteró que el partido debe trabajar para fortalecer su interior y al respecto expresó que la UCR tiene que «trabajar en el fortalecimiento y la modernización de sus propias estructuras partidarias y en recuperar su ví­nculo con la sociedad».

Asimismo, Mario Barletta no cerró la puerta a ex que quieran regresar a las filas del radicalismo, inclusive a Elisa Carrió y Ricardo López Murphy. «El radicalismo no le cierra la puertas a nadie, en tanto y en cuanto las decisiones las tome el partido y que esos acuerdos estén sustentados en los ideales y valores del radicalismo», concluyó.

ADRIAN PEREZ DIJO QUE ESTAN ABIERTOS “AL DIALOGO”

La Coalición Cí­vica se sumó ayer al debate sobre la polí­tica de alianzas entre las fuerzas no peronistas. El titular de la CC, Adrián Pérez, aseguró que su fuerza está “abierta al diálogo”, en contraposición a la polí­tica de aislamiento llevada adelante por Elisa Carrió en la última elección. De esta forma buscó acercarse al socialismo y a la UCR, que la semana pasada a través de Hermes Bi-nner y de Ricardo Alfonsí­n empezaron a tender puentes tras su frustrada sociedad de 2011. Sin embargo, dentro del Frente Amplio Progresista, integrantes del GEN que lidera Margarita Stolbizer salieron a negar un eventual acercamiento con los radicales.

“Hay que poder entablar un diálogo más tranquilos y serio, no en términos de alianzas electorales sino ponerse de acuerdo en diversos temas de la agenda” para este aí±o, subrayó Pérez y destacó al titular de la UCR, Mario Barletta, al considerarlo “una persona honesta que realizó una buena administración en la ciudad de Santa Fe”. Como parte de la nueva estrategia de la CC está reiniciar el contacto con las fuerzas que en su momento conformaron el Acuerdo Cí­vico y Social.

Barletta, por su parte, sostuvo que el socialismo y la Coalición “tienen denominadores comunes” con el centenario partido que “podrí­an generar las bases para futuros entendimientos”. “Históricamente el socialismo y el radicalismo, la Coalición Cí­vica –que de algún modo es un desprendimiento del radicalismo– tienen bases que confluyen en la idea de la ética republicana, del respeto a las organizaciones y a las instituciones de la democracia”, remarcó el ex intendente santafesino. Si bien se mostraron receptivo a un acercamiento, desde la UCR hay un sector de intendentes y dirigentes locales que mantienen conversaciones con el PRO de Mauricio Macri con vistas al 2015.

A pesar de que el que volvió a poner en discusión un acuerdo con el radicalismo fue el lí­der del FAP, Hermes Binner, desde el GEN Alcuaz aseguró que “no hay ninguna chance” de iniciar conversaciones con ellos. “Qué garantí­as puede dar Alfonsí­n si es un hipócrita que sólo le interesan los votos y acordó con (Francisco) De Narváez”, sentenció el ex diputado Horacio Alcuaz, cercano a Stolbizer. Además, el dirigente seí±aló que la provincia de Buenos Aires, donde el GEN tiene su principal bastión electoral, no está “supeditada” a los acuerdos en Santa Fe, donde ya hace cuatro aí±os que la UCR y el PS forman parte del Frente Progresista Cí­vico y Social.

Una fuerza minoritaria del FAP, el movimiento Libres del Sur que comanda Humberto Tumini, cambió drásticamente su posición y ahora dejó de rechazar un entendimiento con el radicalismo, como lo habí­a hecho para la elección de 2011.

Deja una respuesta

*