De Vengoechea: «En polí­tica, la percepción termina por convertirse en realidad»

Mauricio De Vengoechea

Mauricio De Vengoechea es consultor polí­tico desde hace 30 aí±os y es asesor del presidente de la República Dominicana, Leonel Fernández. En una entrevista con Argentina Elections – Elecciones Argentina dio su visión sobre la comunicación polí­tica en América Latina. «Quienes critican el marketing polí­tico se están oponiendo al avance de una realidad que no se va a detener», aseguró y agrego que «en polí­tica, como en ninguna otra disciplina, la percepción termina por convertirse en realidad». Lea el resto de la entrevista.

La entrevista forma parte de la serie “Comunicación polí­tica″ que realiza el equipo de Argentina Elections – Elecciones Argentina a varios referentes del mundo de la comunicación y el marketing polí­ticos para analizar los comicios de 2011. Para ver el resto de las entrevistas, visite esta página: Comunicación polí­tica: la lucha por las mentes y los corazones de los votantes

 Recomendamos también la serie de entrevistas a académicos llamada “Cinco preguntas a… Los académicos tienen la palabra” y Elecciones 2.0: los comicios también vibran en Internet

Crédito de la foto: cedida  por la entrevistado
Hugo Passarello Luna: Candidato ganador, ¿se nace o se hace?:

Mauricio De Vengoechea: Por supuesto se hace. Si bien es cierto como decí­a Marx que «la suerte es una categorí­a histórica», los candidatos se hacen. En polí­tica hay ganadores de encuestas y ganadores de elecciones. Vargas Llosa que quizás es el caso mas emblemático de America Latina, es de quienes creí­an haber nacido ganadores igual que Lopez Obrador en Mexico o Hillary Clinton en las elecciones internas del partido demócrata de los Estados Unidos. Al final en estos tres casos ganaron 3 candidatos que nadie veí­a con posibilidades meses antes de la elección. Fujimori, Felipe Calderón y Barack Obama. Una buena campaí±a, que implica una estrategia ganadora y un desarrollo táctico efectivo, es definitivo para ganar.

 

HPL: En los últimos aí±os, especialmente luego del triunfo de Barack Obama (Noviembre de 2008) muchos polí­ticos se han volcado masivamente a las redes sociales. Considera que un candidato puede basar su campaí±a en el uso de los grandes medios de comunicación e Internet, dejando de lado los actos y el contacto personal con los votantes?

MV: Es indiscutible que la comunicación como ninguna otra industria ha tenido un vuelco de 180 grados en los últimos aí±os gracias a internet. Estábamos acostumbrados a enviar nuestro mensaje a través de los medios tradicionales de la comunicación, donde el vocero era el emisor de la misma y los televidentes radioescuchas o lectores eran entes pasivos que solo hací­an el papel de receptores. Hoy las comunicaciones son orbitales. Que quiere decir esto: que más que comunicar hoy hay que saber participar en un mundo donde todos conversan con todos y todos somos emisores y receptores de comunicación. En polí­tica las redes sociales y los medios digitales no remplazan a los medios tradicionales. Mas bien son complementarios. Pero las redes generan la posibilidad de comunicarse directamente y de construir reputación lo cual se logra con la recomendación de terceros que endosan un candidato.

 

HPL: Hay muchos crí­ticos de la comunicación y el marketing polí­tico. En una entrevista reciente una destacada académica dijo que «el marketing polí­tico avanza mientras que la polí­tica se degrada».  ¿Son incompatibles?

MV: Quienes critican el marketing polí­tico se están oponiendo al avance de una realidad que no se va a detener. En polí­tica, como en ninguna otra disciplina, la percepción termina por convertirse en realidad. Quienes acuden al mercadeo polí­tico y manejan las comunicaciones actúan sobre la percepción en forma directa y cada vez serán mas efectivos haciendo polí­tica. Los polí­ticos tradicionales que no entiendan esta nueva ecuación tenderán a desaparecer con el tiempo. Yo no creo que la polí­tica se degrade mientras el marketing avanza. Lo que creo es que las decisiones polí­ticas van a un ritmo más lento que el de las comunicaciones.

 

HPL: Imagen y discurso: Uno de los consultores polí­ticos mas conocidos en la región, el ecuatoriano Jaime Duran Barba, explicó que hay que hacer a un lado «las palabras que transmiten ideas» para aludir a «las imágenes que transmiten sentimientos». La polí­tica regional ¿va camino a imágenes sin discurso? ¿el pragmatismo por sobre la ideologí­a?

MV: Muy seguramente mi colega Jaime Duran dijo eso porque tiene que fortalecer la imagen de su cliente el Alcalde Mauricio Macri, que ciertamente es un polí­tico pragmático. La polí­tica es un balance entro lo racional y lo emocional. Y evidentemente una imagen vale más que mil palabras. Pero hay polí­ticos como Obama o como Leonel Fernandez en República Dominicana que tienen una capacidad retórica tal que cambian la realidad con el discurso. En polí­tica, la ideologí­a es muy importante porque se corre el riesgo de terminar sin saber para que y por que se hace un trabajo polí­tico cuando esta es desdeí±ada.

 

 

¿Quién es?

Mauricio De Vengoechea: Consultor polí­tico desde 1982 es Socio de la Consultora Newlink Political. Es especialista en Estrategia, comunicación polí­tica y manejo de crisis.

Desde el inicio de su carrera ha asesorado 15 candidatos presidenciales y más de dos centenares de candidatos a Congreso, Asambleas Constituyentes, Gobernadores y Alcaldes, en Argentina, Bolivia, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, Mexico, Nicaragua, República Dominicana y Venezuela.

Como especialista en manejo de crisi sha participado como consultor en la resolución de algunas de las crisis más importantes de la región, como la del presidente Ernesto Samper en Colombia, el Presidente Alvaro Colom en Guatemala, la srisis con el sector de Salud del Presidente Francisco Flores en El Salvador.

Desde 2003 asesora a presidente Leonel Fernandez Reyna y su partido en República Dominicana.

Autor del libro «7 Herramientas para apagar una crisis de gobierno» (Siglo XXI Editores Mexico), es comentarista de varios medios internacionales.

Ganador de 9 premios internacionales otorgados por la Asociacion Estadounidense de Consultores y la revista Campaigns & Elections

 

Entrevista por Hugo Passarello Luna

Deja una respuesta

*