Novedades en la UDESO

Cambio en las boletas: el color rojo predominará en las categorí­as de candidatos bonaerenses, para reflejar la nueva campaí±a de De Narváez en la que hace eje en ese tono para diferenciarse del naranja utilizado por l Scioli y, al mismo tiempo, tomar distancia de Ricardo Alfonsí­n que mantendrá los colores utilizados en la boletas de la PASO.
Tras el pedido de sus candidatos, Pablo Lanusse y Fanny Mandelbaum, Francisco de Narváez aceptó bajar su lista de diputados nacionales por la Capital Federal. De esta manera, al no dividir el voto, la UCR con la lista encabezada por Manuel Garrido y Hernán Rossi, podrí­a llegar a meter algún diputado en el Congreso Nacional.
Alfonsí­n, por su parte, defendió la petición hecha por el candidato de Mendoza Roberto Iglesias de que las boletas de todos los candidatos presidenciales vayan por un lado y las de los candidatos provinciales vayan por otro, ya que a lo que apunta es que quienes buscan votar a Cristina Kirchner también puedan hacerlo por el postulante radical de cada distrito.
Por último cabe resaltar que la Cámara Electoral bonaerense revocó la decisión de juez Manuel Blanco y habilitó a José “Pepe” Scioli a presentarse como candidato a senador por la provincia de Buenos Aires.

Devolución de gentilezas al radicalismo
Página 12
28 de septiembre de 2011
Sebastian Abrevaya

La decisión de sacar de competencia la boleta encabezada por Pablo Lanusse y Fanny Mandelbaum apunta a despejarle el camino a la que lidera Manuel Garrido con el auspicio de Ricardo Alfonsí­n. Es una retribución a las concesiones que la UCR hizo en la provincia.

En un gesto de reciprocidad con su socio radical Ricardo Alfonsí­n, el peronista disidente Francisco de Narváez aceptó ayer bajar su lista de diputados nacionales de Capital Federal, como le pidieron sus candidatos, el ex fiscal Pablo Lanusse y la conductora televisiva Fanny Mandelbaum. Ambos iban en una lista de adhesión de la fórmula presidencial Alfonsí­n-Javier González Fraga, lo que disminuí­a las chances de la otra lista, encabezada por Manuel Garrido y Hernán Rossi. De esta manera, al no dividir el voto, la UCR podrí­a llegar a meter algún diputado en el Congreso Nacional. “Nosotros no querí­amos este quilombo que se armó”, aseguró Mandelbaum en diálogo con Página/12.

La explicación de esta decisión tiene su origen en el flojo resultado de las primarias del 14 de agosto. La lista de Garrido, ex titular de la Oficina Anticorrupción, obtuvo el 5,17 por ciento de los votos, mientras que la de Lanusse-Mandelbaum sacó el 3,67. De repetirse un desempeí±o similar el 23 de octubre, ninguna de las dos boletas podrí­a colocar un diputado nacional. Por el sistema D’Hont se necesita alrededor de un 6 por ciento para ingresar un diputado al Congreso y, de no alcanzarlo, la fuerza más votada –en este caso el Frente para la Victoria– podrí­a incluso quedarse con un escaí±o más.

En su bunker de Las Caí±itas, De Narváez se juntó ayer con Lanusse, Mandelbaum, Graciela Ocaí±a y su jefe de campaí±a, Daniel Amoroso, que iba tercero en esa lista. Según transmitieron en un comunicado, Lanusse y Mandelbaum “ofrecieron declinar su participación al conocer la inquietud planteada por el radicalismo porteí±o ante la presencia de dos listas adheridas a la candidatura presidencial de Ricardo Alfonsí­n”.

El lunes habí­a trascendido que Mandelbaum se bajaba de manera personal. Pero ayer la conductora reveló que en verdad la decisión de bajar toda la lista ya estaba tomada desde el primer momento, pero que ella no querí­a adelantarla antes de la reunión con Lanusse y De Narváez. “Fue una decisión de Pablo y mí­a porque esto ya vení­a de antes. Le dijimos a Francisco que lo querí­amos dar a conocer todos juntos para que no se interpretara como que estábamos peleados”, aseguró la conductora, que a modo de reclamo disparó: “Hay que dejar de lado los celos y las envidias y hacer algo para que el paí­s crezca”, dijo en relación a la actitud de algunos dirigentes de la UCR.

Decepcionada por la imposibilidad de “sentarse a charlar” en el Congreso con “gente del partido de Pino, del PRO o del Frente para la Victoria”, Mandelbaum aseguró que va a seguir “militando por la vida”, ya que no le importa el cargo. “No me va ni me viene. La banca serví­a para movilizar proyectos que ya impulsaba desde el escritorio de mi programa”, remató.

Desde el radicalismo dieron una explicación más polí­tica para fundamentar la situación. “No era razonable mantener las dos listas porque se corrí­a el riesgo de no meter ningún diputado y como partido de oposición nuestro interés es tratar de limitar la mayorí­a del oficialismo en el Congreso”, sostuvo un dirigente porteí±o. Emiliano Yacobitti, apoderado de Udeso Capital, habí­a impugnado antes de las primarias la adhesión de la lista de Lanusse, lo que fue rechazado por la Cámara Nacional Electoral y lo habí­a vuelto a hacer en la audiencia de oficialización de boletas para las generales, el lunes pasado.

En los últimos dí­as el tema fue manejado por el diputado radical Ricardo Gil Lavedra y el peronista Gustavo Ferrari. La actitud del espacio de De Narváez fue interpretada también como una forma de retribuir las actitudes del radicalismo en la provincia de Buenos Aires, donde los peronistas apostaron a provincializar al máximo la elección, afectando el desempeí±o electoral de Alfonsí­n. Dentro de esa estrategia emisarios de De Narváez negociaban anoche con dirigentes del candidato peronista Alberto Rodrí­guez Saá. Si las conversaciones llegan a buen puerto, el gobernador puntano podrí­a apoyar la candidatura de De Narváez, ya que la Justicia Electoral inhabilitó a su hermano, el senador Adolfo Rodrí­guez Saá, para presentarse simultáneamente como gobernador bonaerense y senador por San Luis.

Alfonsí­n justificó el pedido de corte de boleta de sus aliados provinciales
InfoBAE
28 de septiembre de 2011

El candidato presidencial de Udeso dijo que buscan que quienes voten a Cristina Kirchner también lo hagan por el postulante radical de cada distrito. «Esto afecta al oficialismo», aseguró. Ayer, Roberto Iglesias, candidato en Mendoza, pidió a la Justicia ir en boleta separada a la de Alfonsí­n»

Ricardo Alfonsí­n sabe que su situación no es la esperada a 25 dí­as de las elecciones presidenciales. Los resultados de las primarias provocaron un fuerte cisma dentro del radicalismo, tanto, que varios candidatos provinciales intentaron despegarse de la campaí±a nacional.

Por eso ayer, tras conocerse la presentación judicial de Roberto Iglesias, el candidato radical a gobernador de Mendoza, para que la Justicia le permita ir en una boleta separada a la de Alfonsí­n, el candidato presidencial de Udeso justificó esa decisión, así­ como reiteró su apoyo al acercamiento entre Francisco de Narváez, su socio en la provincia de Buenos Aires, y Alberto Rodrí­guez Saá.

“Iglesias no pidió que solo él y yo vayamos con boletas separadas: pidió que las boletas de todos los candidatos presidenciales vayan por un lado y las de los candidatos provinciales vayan por otro”, dijo Alfonsí­n, y agregó: “Los que me voten van a votar a Iglesias. Pero tal vez alguien que quiera votar a Cristina y a Iglesias no lo haga porque es más difí­cil cortar boletas. Por eso se hizo el pedido para que vayan desdobladas. Esto afecta a los candidatos del oficialismo en Mendoza”.

De la misma forma, y con el argumento de que favorece la búsqueda de votos extrapartidarias, justificó el acercamiento de De Narváez con Rodrí­guez Saá, uno de los rivales de Alfonsí­n en las presidenciales.

El candidato de Udeso presentó ayer en el barrio de Colegiales su plan energético para un potencial gobierno, y advirtió sobre futuras crisis que puede afrontar el paí­s en ese sector.

Udeso cambia colores de sus boletas bonaerenses
Notibonaerense
24 de septiembre de 2011

Las boletas de Udeso cambiarán de color. En el tramo bonaerense predominará el rojo, en sintoní­a con la campaí±a publicitaria de De Narváez

Predominará el rojo en busca de provincializar la campaí±a y diferenciarse de Alfonsí­n

La distancia que tomaron Ricardo Alfonsí­n y Francisco De Narváez tras el duro traspié en las elecciones primarias de agosto frente al oficialismo, se terminó por profundizar ayer cuando la Unión para el Desarrollo Social (Udeso) decidió modificar los colores del tramo de la boleta sábana correspondiente a los candidatos bonaerenses.

Tal como habí­a adelantado en exclusiva este diario, el color rojo predominará en las categorí­as de candidatos bonaerenses (senadores y diputados nacionales, gobernador, legisladores provinciales e intendente), en sintoní­a con la nueva campaí±a proselitista de De Narváez que hace eje en ese tono para diferenciarse del naranja utilizado por Daniel Scioli y, al mismo tiempo, tomar distancia de Ricardo Alfonsí­n.

En cambio, el fondo blanco (con letras rojas) continuará como el color más visible en la boleta del candidato presidencial.

La modificación de la paleta cromática quedó confirmada ayer luego de que los apoderados partidarios presentaran los modelos de boleta ante la Justicia Federal con competencia electoral.

Esa diferenciación, que no existí­a en las primarias, termina de afianzar el camino divergente que tomaron Alfonsí­n y De Narváez, pero implica también una distinción entre el aspirante presidencial y los candidatos radicales a intendentes. Varios de ellos impulsaron el cambio de tono en procura de evitar que un efecto arrastre desfavorable de Alfonsí­n los perjudicara en sus distritos.

El otro dato saliente surgido ayer tiene que ver con las fotos de la boleta. En el tramo de Gobernador aparecerán las de De Narváez y la de su compaí±era de fórmula, Mónica López.

EL CASO PEPE SCIOLI

En tanto, la Cámara Nacional Electoral finalmente postergó la decisión que tení­a previsto tomar ayer sobre si habilita o no a que José «Pepe» Scioli pueda presentarse como candidato a senador nacional por Udeso.

Los tres jueces de la Cámara analizaron la cuestión pero aplazaron la resolución en principio hasta el lunes porque no llegaron a un acuerdo, indicó una fuente judicial. Dí­as atrás, el fiscal electoral Jorge Di Lello dictaminó a favor de Scioli al priorizar «el derecho de postularse como candidato», y «máxime si el electorado ya se ha expresado en las primarias pasadas a favor de su selección».

En primera instancia, el juez electoral Manuel Blanco inhabilitó a la candidatura a senador de Scioli porque consideró que no cumplí­a con los dos aí±os de residencia en la provincia de Buenos Aires.

Habilitan a José Scioli para que compita por el Senado
Clarí­n
27 de septiembre de 2011

Al final, la Justicia habilitó a José “Pepe” Scioli a presentarse como candidato a senador por la provincia de Buenos Aires en la boleta de UDESO.

Ayer, la Cámara Electoral bonaerense, en fallo dividido, revocó la decisión del juez Manuel Blanco , que habí­a volteado la candidatura de Scioli por no cumplir con el requisito mí­nimo de dos aí±os de residencia en la provincia.

Sin embargo, los camaristas Rodolfo Munné y Santiago Corcuera consideraron que “no es posible soslayar la singular circunstancia de que el candidato se desempeí±ó como secretario general de gobierno de la Provincia de Buenos Aires entre los aí±os 2007 y 2009”.

Los camaristas también tomaron en cuenta un contrato de comodato de una casa en el club de campo “La Martona”, en Caí±uelas, firmado por la esposa de Scioli, con vigencia desde el dí­a 10 de diciembre de 2009 hasta el 12 de diciembre de 2011. Pepe Scioli aportó además un “minucioso detalle los gastos regulares, habituales, cotidianos e ininterrumpidos” en La Martona, argumentaron los magistrados, al dar por acreditada su residencia en la provincia.

La boleta del hermano menor del gobernador ya habí­a sido impugnada antes de las primarias precisamente por el Frente para la Victoria, que se quejó de que el gran tamaí±o de la tipografí­a de l candidato a senador por UDESO podrí­a llevar a la confusión con la boleta para gobernador de Daniel Scioli.

“Pepe” dejó el gobierno de su hermano en 2009 y se pasó a las filas de Francisco de Narvaéz. Amagó con disputar un cargo en Capital, pero al final se inclinó por dar la batalla en la provincia.

Con la elección presidencial y la de gobernador virtualmente definida, las encuestas vaticinan que la banca de senador por la minorí­a en la provincia será una de las contiendas más disputadas . Por ese lugar pelean cuerpo a cuerpo Scioli, Hilda “Chiche” Duhalde (Unión Popular) y Jaime Linares (FAP).

Distanciado de Ricardo Alfonsí­n, De Narváez sumó el apoyo de Alberto Rodrí­guez Saá y tií±ó de un rojo furioso el tramo de la boleta de cargos provinciales, que incluye su nombre y el de Scioli.

Deja una respuesta

*