La campaña de Javier González Fraga

El precandidato a vicepresidente por la Unión para el Desarrollo Social recorrió las provincias de Entre Rí­os y Chaco donde adelantó algunas de las medidas que tomarí­an si llegaran a convertirse en gobierno. Temas como la inflación, su plan de vivienda, la eliminación de las retenciones y el fomento de la agroindustria fueron los más destacados de la gira. González Fraga también participó en un acto en La Plata junto a Francisco De Narváez y Gonzalo Atanasof, mostrándose a favor de la candidatura de éste último en detrimento de la del radical Sergio Panella y consecuentemente acrecentando la interna que se vive en ese distrito entre peronistas y radicales.

Foto: Javier González Fraga
Crédito de la foto: flickr/CC/Santiago Trusso

González Fraga en Entre Rí­os: «La inflación carcome el bolsillo de los argentinos»
Uno en Entre Rí­os
05 de agosto de 2011

“No hay inversión y se produce una incesante huida de capitales”, diagnosticó el candidato a vice de Alfonsí­n en Gualeguay. “Con nosotros volverá el verano económico de 2005, que fue el verdadero momento de crecimiento”, pronosticó.

El candidato a vicepresidente de la Nación de Raúl Alfonsí­n, Javier González Fraga, se encuentra recorriendo la provincia, acompaí±ado por el candidato a gobernador por el Frente Progresista Cí­vico y Social, Atilio Benedetti.

González Fraga este viernes Gualeguaychú y Gualeguay, por la tarde estaba en Villaguay y esta noche cerrará su gira en Concordia.

El candidato adelantó las medidas que implementarí­a en caso de ganar en relación con la producción y el trabajo, como así­ también para posibilitar el acceso a la vivienda.

Benedetti, tras agradecer el esfuerzo que hizo González Fraga para poder estar en la provincia, destacó “el apoyo manifiesto a las actividades productivas y la defensa del federalismo”, dentro del programa propuesto.

Donde hizo más hincapié el candidato a vicepresidente fue en la voluntad de impulsar y fortalecer la agroindustria, actividad a la que definió como “la columna vertebral de la economí­a argentina”.

Así­, González Fraga explicó: “El mundo demanda alimentos por eso tenemos la posibilidad de llenar el mundo con nuestro productos. No con soja solamente, sino también con leche, carne, arroz, pollo”.

Para ello, dijo, es necesario “un sistema impositivo que facilite esas cosas” y dijo que el programa de gobierno que comparte con Alfonsí­n prevé como metas alcanzar los 150 millones de toneladas de granos para el fin de esta década y llegar a los 80/100 millones de cabezas de ganado para la década del 30.

“No hay contradicción entre la agricultura y la ganaderí­a. Parte de los granos que se producen se deben destinar para alimentar el ganado y así­ transformar los granos en carne”, aclaró.

También, se detuvo en las múltiples posibilidades que tiene Entre Rí­os para su desarrollo productivo.

“Una provincia como ésta deberí­a ser mucho más próspera de lo que es. Por la capacidad de trabajo de su gente, por sus condiciones naturales y por su ubicación estratégica. Está al lado de Brasil que es un gran demandador de alimentos”, subrayó.

Con respecto del Gobierno para las exportaciones agropecuarias, González Fraga fue contundente: “Los productores no son responsables del hambre en la Argentina. Ellos no tienen que dar soluciones a ese problema sino que tiene que hacerlo el Estado a través de polí­ticas especí­ficas. Que suban los precios no es culpa de los productores, sino de las polí­ticas que han implementado Moreno y los Kirchner”.

Verano e inflación

“Este verano económico se está terminando porque la inflación se carcome el bolsillo de los jubilados, el de los empleados, el de los productores. No hay inversión y se produce una incesante huida de capitales. Con nosotros volverá el verano de 2005, que fue el verdadero momento de crecimiento. Vamos a generar un clima amigable para la inversión y va a venir un aluvión de dinero. Con esos recursos, vamos a generar trabajo y el Banco Nación va a estar al servicio de los productores. En 2009, el 90% de los créditos del Banco Nación fueron otorgados al Estado Nacional”, seí±aló en una conferencia de prensa que brindó en Gualeguay.

En ese esquema, González Fraga adelantó que en la gestión que pretende encabezar con Alfonsí­n habrí­a un cambio en el esquema de coparticipación federal para modificar “el actual método de humillación y sometimiento de los gobernadores provinciales”.

“La plata que necesita la Nación debe ser para pagar la deuda externa, la burocracia administrativa y los gastos de diplomacia. Nada más. El resto debe distribuirse en las provincias, sin que ninguna reciba menos”, definió. Luego, hizo notar que actualmente “las obras de las provincias se deciden en Plaza de Mayo, sin tener en cuenta las necesidades y las realidades locales”.

En otro tramo, el economista ratificó la voluntad de Ricardo Alfonsí­n de reactivar el transporte ferroviario en todo el paí­s. “Se hará una inversión de 18.000 millones de dólares y además se revitalizará la industria de material ferroviario”, agregó. También hizo notar que actualmente “en Argentina los fletes cuestan el doble o el triple que en Chile o Estados Unidos”.

 

González Fraga en Reconquista
SinMordaza.com
06 de agosto de 2011

El compaí±ero de fórmula de Ricardo Alfonsí­n, Javier González Fraga estuvo ayer en Reconquista y explicó los alcances de la propuesta de gobierno en caso de llegar a presidir el paí­s.

El encuentro tuvo lugar en al sede del Centro de Empleados de Comercio de esta ciudad y lo acompaí±aron el candidato diputado nacional Federico Pezz, Marcelo Swarsztein, los intendentes de Avellaneda, Orfilio Marcón, de Reconquista, Jacinto Speranza, el empresario Alberto Buyatti, legisladores provinciales, representantes de productores autoconvocados de la región, comerciantes e industriales.

Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de el presidente del Centro Industrial y Comercial de Reconquista, Daniel Abbet, ya que la presencia de Fraga responde a una serie de invitaciones que lleva adelante la institución comercial local. La visita del economista comenzó con una reunión a las 9 de la maí±ana con el Consejo de Administración de la Unión Agrí­cola de Avellaneda; luego a las 10:15 ofreció una conferencia de prensa en la sede del Centro de Empleados de Comercio.

«Queremos transmitir la idea de un paí­s productivo», dijo González Fraga en el inicio de la conferencia.

«Creo que este gobierno – por el nacional – ha sido eficaz estimulando el consumo, pero no la producción y por eso nuestra propuesta se basa fundamentalmente en trabajo para todos, que es inversión; queremos recrear condiciones para la inversión productiva controlando la inflación», dijo el economista.

En esa lí­nea enfatizó «que primero ofrecerá a la inversión extranjera seguridad jurí­dica y control de la inflación sin frenar la economí­a y por último un clima propicio de inversión a través de un financiamiento del Banco Nación».

Sobre el tipo de cambio, dijo que el plan alienta el «fortalecimiento de las cuentas fiscales para que las divisas del excedente comercial sean compradas por fondos genuinos del gobierno y no con emisión monetaria, y al mismo tiempo bajar la inflación sin enfriar la economí­a».

Respecto de la retenciones, prometió «eliminación inmediata del maí­z, trigo, economí­as regionales, carnes y lácteos y gradualmente bajar las retenciones a la soja». dijo.

Consideró que el clima polí­tico de cara a las próximas primarias, «esta cambiando en el paí­s» a partir de las elecciones en las provincias. «No tengo dudas de que hay una nacionalización y se verá de nuevo claramente reflejado en las elecciones del domingo próximo en Córdoba», aí±adió el candidato, al vaticinar que las primarias nacionales serán «una contienda de final abierto».

En cuanto a uno de los ejes de gobierno como el de la vivienda,seí±aló que la propuesta incluye la entrega de 150 mil créditos por aí±o para comprar viviendas de US$50.000 promedio a pagar en 30 o 35 aí±os y con una cuota que no supere el 25% del ingreso del beneficiario.

González Fraga detalló la iniciativa con un ejemplo. «Si una pareja gana entre los dos $4.000 mensuales y disponen para una cuota de $ 1.000 para un valor de una casa de US$50.000, los bancos le prestarí­an $ 170.000 y así­ tendrí­a que poner $ 30.000 a 29 aí±os. Pero si esa pareja gana más que el sueldo básico, el monto disponible previo es menor y la cantidad de aí±os también», contó.

Al justificar la medida, Fraga dio sus razones por las cuales no hay financiamiento para la compra de una vivienda: «tenemos tasas de interés nominales muy altas producto de la inflación, y si tenemos que prestar con tasas fijas en el actual sistema, la cuota inicial es demasiado alta y por lo tanto hay que tener un salario de 20,30, 40 o 50 mil pesos mensuales aunque subsidien la tasa nominal. Cualquier tasa de más del 10% genera una cuto que de entrada es del 1% del valor del inmueble como mí­nimo, independiente de la cantidad de aí±os porque esa es la parte de intereses», dijo en primer orden.

Luego, agregó como segunda razón que «a los bancos les cuesta tomar dinero a 30, 60, 90 o 180 dí­as y prestarlo a muchos más de cinco aí±os. Entonces, entre que la tasa de interés es muy alta y el plazo no puede pasar de cinco aí±o, la cuota es insoportable para cualquier matrimonio joven».

Habló de un Plan Ganadero que Plan Ganadero que contempla llegar a las 65 millones de cabezas de ganado, superar los 1.000 millones de dólares de exportaciones de carne y volver a colocar a la Argentina como potencia ganadera mundial a fines de la década».

Más tarde, cerca de las 11:30 hs presenó el Plan Agropecuario Nacional , finalizando con un almuerzo con dirigentes que acompaí±an la fórmula Alfonsí­n – González Fraga en las elecciones nacionales.

El plan agrí­cola ganadero del economista plantea disminuir gradualmente las retenciones a las exportaciones a partir de enero de 2012, promueve la inversión pública y privada en infraestructura y logí­stica y el desarrollo de la industria de fertilizantes.

A continuación adjuntamos detalles del proyecto:

– 100 millones de cabezas de ganado al 2030

– 150 millones de toneladas de granos al 2020

– 18000 millones de litros de leche al 2020

– Reglas de juego claras – mercados transparentes – eliminación de ROES – acceso a la innovación tecnológica – Banco Nación al servicio de la producción – responder a las oportunidades que presenta el mundo

Polí­tica Ganadera

– Eliminar restricciones a la exportación de manera gradual y enel caso del girasol y trigo en forma total.

– Cumplir con la Cuota Hilton y aumentar la participación de los productores

– Desgravar la retención de vientres a pequeí±os y medianos productores

– Agregar valor con trazabilidad y certificación de calidad medioambiental

– Impulsar la comercialización por cuartos

– Propiciar la integración de redes productivas

– Evitar abusos tributarios por valorización de Hacienda Polí­tica Agrí­cola

– Disminución gradual de las retenciones a las exportaciones a partir de enero de 2012

– Eliminación de las retenciones a las producciones regionales

– Promover la inversión pública y privada en infraestructura y logí­stica

– Impulso a la exportación de tecnologí­as de punta

– Desarrollo de la industria de fertilizantes

– Industrialización en alimentos elaborados y combustibles

 

González Fraga apoya a De Narváez contra Alfonsí­n en la interna de La Plata
La polí­tica on line
08 de agosto de 2011

Javier González Fraga compartió con Francisco De Narváez un acto en La Plata y traccionó para el sector peronista dentro de la interna que vive Unión para el Desarrollo Social en la Octava Sección electoral. El encuentro sirvió también para demostrar la influencia del empresario sobre Alfonsí­n a la hora de elegir el vice.

Javier González Fraga, el candidato a vice de Ricardo Alfonsí­n hizo campaí±a en La Plata pero se mostró con Francisco De Narváez y su pre candidato a intendente profundizando la interna de Unión para el Desarrollo Social en la capital provincial.

El economista disertó esta maí±ana en el Colegio de Martilleros de La Plata acompaí±ado por De Narváez y Gonzalo Atanasof, pre candidato a intendente, y se posicionó en la dura interna que Udeso libra en La Plata entre radicales y peronistas.

La presencia de González Fraga junto a De Narváez confirmó además que el ex titular de Casa Tí­a quien designó al vice en la fórmula presidencial de Udeso.

Pero por sobre todo tomó partido dentro de la interna en la Octava Sección donde el denarvaismo intentó impugnar la lista radical por llevar candidatos sólo candidatos de un solo sector cuando el acta acuerdo firmado por Alfonsí­n y De Narváez estipulaba que las nóminas debí­an conformarse con nombres de ambas fuerzas.

La interna en Udeso será uno de los escenarios más calientes el próximo domingo en La Plata. Por un lado, el denarvaista Gonzalo Atanasof intentará derrotar a Sergio Panella, diputado provincial por el radicalismo cercano al intendente Pablo Bruera y el poderoso diario El Dí­a.

Caminata por el centro platense

Por la tarde, De Narváez y Atanasof recorrieron el centro de La Plata. En declaraciones a los periodistas el candidato a gobernador prefirió no hacer comentarios sobre la polémica desatada ayer tras un aviso publicitario de Daniel Scioli publicado en La Nación que generó el rechazo de algunos sectores de la oposición. “Es una cosa muy personal y creo que la polí­tica va en otro camino”, aseguró.

Respecto de las elecciones en la provincia de Córdoba, De Narváez consideró que “es la cuarta semifinal que el gobierno pierde.

“Hay una mayorí­a silenciosa que no captan las encuestas y que el dí­a de la elección se va a expresar a favor de una alternativa que no sea el kirchnerismo”, dijo el candidato a los periodistas mientras algunos transeúntes por detrás gritaban “vamos Cristina”.

Deja una respuesta

*