Se lanzó la campaña audiovisual

Ya se pueden ver las propagandas de las distintas agrupaciones polí­ticas que participarán el 14 de agosto en la primaria. Los candidatos nacionales tendrán espacios gratuitos provistos por el Estado, ya que no se podrá contratar de manera privada. Esta nueva medida, establecida en la reforma polí­tica del 2009, busca aumentar la equidad de difusión y reducir los gastos de campaí±a. Crédito Foto: Adolph B. Rice Studio

 

A partir de hoy, los candidatos «copan» la pantalla chica con sus spots MDZ 25 de julio 2011

Desde hoy hasta el 12 de agosto, los candidatos a cargos nacionales harán uso del espacio televisivo gratuito que establece la Ley Nacional Electoral, sancionada en 2009, rumbo a las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (Paso).

Previamente, la Dirección Nacional Electoral sorteó unas 44 mil horas en medios audiovisuales para los espacios polí­ticos que participen de los comicios. En Mendoza, se someterán a la voluntad del electorado los candidatos a presidente y a diputados nacionales.

Cada medio asignará 4320 segundos por dí­a, divididos en distintas franjas horarias. Esta modalidad se extenderá durante los 18 dí­as que comprenderá la campaí±a electoral. Entre otros, se podrá observar el spot de Guillermo Carmona y Anabel Fernández Sagasti (click aquí­), candidatos justicialistas a la Cámara Baja del Congreso.

«No hay campaí±a en la historia argentina que haya asignado tantos millones de segundos en una sola ocasión», precisó el director nacional electoral, Alejandro Tullio, quien recientemente estuvo en Mendoza para brindar precisiones sobre las Paso.

Comenzó la guerra de los spots por las internas Perfil 26 de julio 2011

A poco menos de un mes del 14 de agosto, dí­a en el que tendrán lugar por primera vez las internas abiertas, simultáneas y obligatorias, la mayorí­a de las 8 fórmulas presidenciales que competirán ese dí­a presentaron sus spots de campaí±a.

Cada cual con su estilo, 6 de los 8 candidatos ya tienen videos, que se difunden por televisión y también por internet.

La que todaví­a no presentó su spot es la fórmula oficialista Cristina Kirchner- Amado Boudou. Tampoco están disponibles todaví­a los videos de Proyecto Sur, que estará encabezado por Alcira Argumedo.

El candidato socialista Hermes Binner, que competirá junto con Norma Morandini, optó por «tematizar» sus videos y mostrar su gestión en la provincia de Santa Fe. Es por eso que hasta el momento, trascendieron dos spots, uno en el que habla sobre la educación y otro dirigido a los jubilados.

Tal como lo hizo el domingo, mientras transcurrí­an las elecciones en la provincia, el gobernador le apuntó al gobierno nacional y remarcó que en su provincia se paga el 82% móvil, ley que Cristina vetó el aí±o pasado.

Por su parte, el candidato radical Ricardo Alfonsí­n apeló a una serie de imágenes de paisajes de todo el paí­s, mezclado con su propia imagen hablando a cámara desde su escritorio.

En tanto, menos ortodoxo y apelando a los logros de su gestión en la provincia de San Luis, Alberto Rodrí­guez Saá se postula de la siguiente manera.

Más clásico y mostrando a la candidata entre distintas personas, saludando a nií±os y ancianos, este es el spot de la Coalición Cí­vica para postular a Elisa Carrió.

Por su parte, Eduardo Duhalde, optó por los contrastes: muestra incluso a miembros del Gabinete Nacional e intenta despegarse del gobierno y muestra a su candidato a vice, Mario Das Neves.

Con mayor austeridad, y con la necesidad de hacer énfasis en la cantidad de votos que se necesitan en las internas para llegar luego a participar del comicio definitivo de octubre, así­ se presenta Jorge Altamira y el Partido Obrero.

 

Deja una respuesta

*