Se definieron las alianzas electorales

En el dí­a de ayer se cerró el plazo para inscribir alianzas con vistas a las elecciones del 23 de octubre. La mayor sorpresa fue la inscripción del Proyecto Sur por fuera del Frente Amplio Progresista, aunque avalarán la candidatura presidencial de Hermes Binner sin integrar su alianza a nivel nacional. Serí­an 7 los frentes electorales para las candidaturas de presidente y vicepresidente: Frente para la Victoria, Unión para el Desarrollo Social, Frente Popular, Compromiso Federal, Frente Amplio Progresista, Frente de Izquierda y Coalición Cí­vica.

 

Foto: Casa Rosada
Crédito de la foto:  Javier Tejerizo

Son siete las alianzas que competirán en octubre en las elecciones presidenciales
Infobae
16 de junio de 2011

Anoche concluyó la inscripción de las coaliciones ante la Justicia electoral. La Rosada oficializó que irá a los comicios bajo el nombre del Frente para la Victoria, tal como lo hizo en 2007. Alfonsí­n, Binner, Carrió, Duhalde, Rodrí­guez Saá y Altamira los otros postulantes. Sólo resta conocer la fórmula del oficialismo

A 60 dí­as de las primarias abiertas, obligatorias y simultáneas del 14 de agosto, los partidos polí­ticos presentaron anoche, al filo del plazo legal, sus alianzas o confederaciones ante el Juzgado Federal a cargo de de la jueza Marí­a Romilda Servini de Cubrí­a.

El oficialismo inscribió al Frente para la Victoria (FPV), la misma denominación con la que compitió en la elección presidencial de 2007, en la que Cristina Kirchner se impuso con más del 45 por ciento de los votos.

El FpV está integrado, entre otras fuerzas, por el Justicialismo, el Partido Intransigente, el Frente Grande, el Partido Humanista y el Conservador Popular, según pudo saber Infobae.com.

El kirchnerismo contará además con el apoyo de otros bloques, a través de listas de adhesión como Nuevo Encuentro (NE), de Martí­n Sabbatella, además de fuerzas provinciales y distritales.

Nuevo Encuentro irá en la provincia de Buenos Aires con una lista de adhesión al candidato presidencial que resulte del kirchnerismo y que llevará a Sabbatella como aspirante a gobernador y postulantes a diputados y senadores provinciales propios.

Con este sello, irán los espacios Encuentro por la Equidad y la Democracia de Sabbatella, el partido Solidaridad e Igualdad (SI) de Carlos Raimundi, y el Partido Solidario de Carlos Heller.

En tanto, la alianza nacional entre la Unión Cí­vica Radical (UCR) y Unión Celeste y Blanco, de Francisco De Narváez -que lleva la fórmula presidencial integrada por Ricardo Alfonsí­n y Javier González Fraga-, se inscribió bajo el nombre de Unión para el Desarrollo Social (UDESO).

Desde ambos partidos confirmaron que se trata de un «frente electoral nacional», que incluye a otros sectores del peronismo federal y partidos provinciales que mantienen acuerdos conla UCR como el Partido Liberal, de Corrientes, el Partido Popular, también de esa provincia, el Partido Provincial de Rí­o Negro y el Frente Cí­vico y Social de Catamarca, precisaron a Infobae.com.

Sin embargo, habrá algunos distritos como Córdoba, donde el radicalismo irá con la histórica lista 3, mientras en otros, como son los casos de Tierra del Fuego, Misiones, Santa Fe y capital Federal, aún se evalúa la posibilidad de competir como UDESO.

«Nosotros hemos sugerido a todas las provincias que tomen la denominación de Unión para el Desarrollo Social», aseguró en diálogo con Télam, el titular dela UCR, Angel Rozas, quien puso el ejemplo de su provincia, el Chaco, donde el «Frente de Todos» tomará la denominación de la flamante alianza.

Por su parte, el Partido Socialista y GEN, de Margarita Stolbizer -que impulsará fórmula integrada por Hermes Binner y Norma Morandini- inscribieron a la tarde al «Frente Amplio Progresista» al que adhieren Libres del Sur, Corriente Unidad Popular, el Movimiento Proyecto Sur y el Partido Nuevo de Luis Juez.

Fuentes partidarias confirmaron que a nivel nacional la alianza se va a constituir con las personerí­as jurí­dicas del Partido Socialista y del GEN, en tanto que en la provincia de Buenos Aires se sumarán el resto de las fuerzas que integran el frente, mientras que en cada jurisdicción se harán acuerdos con partidos afines.

Por ahora, el partido Proyecto Sur, el PSA y el MST no adhirieron a ese llamado Frente Amplio Progresista, y anoche resolvieron presentar la Alianza Proyecto Sur.

No obstante, todaví­a existe la posibilidad de hacer una lista de adhesión con la fórmula presidencial, del socialista Hermes Binner y la juecista cordobesa Norma Morandini, dado que restan diez dí­as para la presentación de las listas, admitió Fernando Solanas.

En tanto, el PRO de Mauricio Macri anunció que competirá en la ciudad de Buenos Aires sólo con candidatos a diputados nacionales y sin respaldar ninguna fórmula presidencial.

La Coalición Cí­vica de Elisa Carrió impulsará para las elecciones de agosto al binomio integrado por Elisa Carrió y Adrián Pérez, sin alianzas con otras fuerzas.

El duhaldismo ya realizó la inscripción del Frente Popular, mientras el gobernador de San Luis, Alberto Rodrí­guez Saa hizo lo propio con el Frente Compromiso Federal.

El Frente Popular, que lleva la candidatura presidencial de Eduardo Duhalde, está integrado por Unión Popular, el Partido Autonomista, la Democracia Cristianay el Movimiento de Integración y Desarrollo (MID).

En tanto, Compromiso Federal competirá en octubre con el respaldo del partido Es Posible, de Rodrí­guez Saa, el Partido Polí­tica Abierta parala Integración Social(PAIS),la Unión de Centro Democrático (UCeDé) y el Movimiento Independiente de Jubilados y Desocupados (MIJD) de Raúl Castells.

Finalmente, el «Frente de Izquierda y de los Trabajadores» se inscribió ayer ante el Juzgado Federal en una alianza legal que integran tres partidos nacionales: el Partido Obrero, el PTS e Izquierda Socialista, y 29 partidos de distrito de todo el paí­s.

Este frente lleva la fórmula presidencial compuesta por Jorge Altamira (PO) y Christian Castillo (PTS).

Por su parte, el director nacional electoral, Alejandro Tulio, explicó que «si los acuerdos no se celebran ayer, no puede haber adhesión de boletas en las elecciones de octubre, tanto a nivel nacional como a nivel de la provincia de Buenos Aires, que es la única que ha adherido en su totalidad al régimen electoral nacional».

En declaraciones radiales, el funcionario precisó que aquellos partidos que conformen frentes electorales deberán sortear la instancia de las primarias «para dirimir candidaturas», en el caso en que se presenten distintos postulantes para el mismo cargo, o «para ser habilitadas» para competir en los comicios generales de octubre.

Mientras que aquellos partidos que decidan encarar la competencia en soledad, deberán también pasar por la instancia de las elecciones internas para convalidar sus postulaciones.

Es que, para poder participar de la contienda electoral del 23 de octubre, tanto los candidatos a presidente como las listas de candidatos a diputados nacionales -y a senadores nacionales en los distritos que corresponda- deberán cosechar al menos un piso del 1,5 por ciento de los votos en las primarias de agosto.

 

Pino Solanas rompió con Binner y va solo
La Nación
16 de junio de 2011

El espacio que encabeza Fernando Pino Solanas se distanció anoche del Frente Amplio Progresista, que lleva como candidato presidencial al socialista Hermes Binner, e inscribió el frente nacional Proyecto Sur que presentará candidatos nacionales propios.

El nuevo frente nacional, que estará integrado por el Partido Proyecto Sur, el MST y el Partido Socialista Auténtico, Nueva Izquierda y la Agrupación Humanismo y Liberación, definirá la semana próxima el nombre del candidato presidencial, dijo a LA NACION Jaime Nuger, integrante de la mesa nacional del partido que lidera Solanas.

Al cierre de esta edición, el diputado Claudio Lozano intentaba acercar posiciones entre los dos frentes. De todos modos, desde su entorno indicaron que, si no se llegaba a un acuerdo, tanto su partido (Buenos Aires para Todos) como las 16 fuerzas de la Corriente Nacional para la Unidad Popular, que lidera el sindicalista Ví­ctor De Gennaro, optarí­an por sumarse al frente con el Socialismo y el GEN de Margarita Stolbizer.

La decisión de Proyecto Sur se adoptó luego de conocerse que el Partido Socialista y el GEN «resolvieron presentar un frente entre esas dos fuerzas, sin discutir programa ni metodologí­as ni nombres», agregó Nuger.

«Es responsabilidad de Binner que nosotros vayamos solos» agregó, y destacó que no se trata de una cuestión «enojosa o de encono». De todos modos, el nuevo frente será un competidor directo de la alianza encabezada por Binner y la senadora Norma Morandini.

El frente de Solanas se asienta sobre las personerí­as de tres fuerzas: el Partido Socialista Auténtico (de Mario Mazzitelli), el MST y Nueva Izquierda.

«Nos sorprendió que esta gente, sin discutir, hiciera algo que va en contra de lo que pensamos en Proyecto Sur: hacer una construcción amplia y participativa. Por eso, presentamos la alianza Proyecto Sur», dijo Alejandro Bodart, del MST, a la agencia DyN.

Solanas expresó, ante una consulta de esa agencia, cierto malestar por el armado entre el PS y el GEN, aunque descartó que se rompiera el acuerdo a nivel nacional. «Nosotros

nos desayunamos ayer (por el martes) de todo esto. El socialismo y el GEN decidieron armar una alianza solos sin que participen otras fuerzas. Cosa que en la Capital no ocurrió, dado que cuando se presentó la alianza en el distrito fue con las ocho fuerzas que la integran», dijo Solanas a DyN.

 

Carrió y la izquierda
Página 12
16 de junio de 2011

Desencantada con la última experiencia que significó el Acuerdo Cí­vico y Social, esta vez Elisa Carrió anticipó que no harí­a ninguna alianza electoral, así­ que inscribirá la fórmula que compone con Adrián Pérez por la Coalición Cí­vica en solitario. La fuerza, además, presentará lista de legisladores nacionales en 20 provincias. Según explicó la apoderada de la Coalición Cí­vica, Cecilia Ferraro, “como en San Luis, Tucumán y Entre Rí­os no tenemos la personerí­a distrital, acordamos con fuerzas polí­ticas de esas provincias”. De este modo, la boleta Carrió-Pérez marchará con la lista de diputados del Partido Demócrata Independiente de San Luis, el Movimiento de Participación Ciudadana de Tucumán y de Unión por la Libertad de Entre Rí­os.

En cambio, quienes sí­ se presentarán en un frente serán los partidos de izquierda de vertiente trotskista. Lo que no consiguieron tantas rondas de negociaciones durante tantos aí±os lo terminó forzando la reforma electoral que exige un piso de votantes en las primarias de agosto. Divididos, los partidos de izquierda corrí­an serio riesgo de no atravesar ese obstáculo. Así­ que el Partido Obrero (PO), el Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS) y la Izquierda Socialista inscribieron ayer el Frente de Izquierda y de los Trabajadores que llevarán como fórmula presidencial a Jorge Altamira y Christian Castillo.

 

El oficialismo inscribió al Frente para la Victoria para competir en las elecciones
Infobae
16 de junio de 2011

La alianza, a nivel nacional, está conformada por el Justicialismo, el Frente Grande, el Partido Humanista, el Partido Comunista, el Conservador popular y el Partido Solidario. En el territorio bonaerense, además de esas fuerzas se suma el bloque EDE, de Martí­n Sabbatella

El apoderado del Frente para la Victoria, Jorge Landau, inscribió, media hora antes de que venza el plazo, a esa coalición ante la Cámara Nacional Electoral para competir en la interna del 14 de agosto por el oficialismo.

Según pudo saber Infobae.com, la alianza, a nivel nacional, está conformada por el Justicialismo, el Frente Grande, el Partido Humanista, el Partido Comunista, el Conservador popular y el Partido Solidario.

En el territorio bonaerense, el Frente para la Victoria irá además de esas fuerzas con el bloque EDE, de Martí­n Sabbatella.

Frentes disidentes
Página 12
16 de enero de 2011

Los dos candidatos del peronismo disidente –que llegaron a competir en una preinterna que terminó en papelón– fueron ayer los primeros en inscribir sus alianzas en la Justicia. Eduardo Duhalde y Mario Das Neves serán la fórmula a la presidencia del Frente Popular, integrado por Unión Popular, el Partido Autonomista, la Democracia Cristiana y el Movimiento de Integración y Desarrollo. En tanto, el candidato presidencial y gobernador de San Luis, Alberto Rodrí­guez Saá, inscribió su Frente Compromiso Federal que une a su partido Es Posible con el Movimiento Independiente de Jubilados y Desocupados (MIJD) de Raúl Castells. El gobernador puntano también consiguió sumar a su proyecto a la Unión de Centro Democrático (UCeDé) y el Partido Polí­tica Abierta para la Integración Social (PAIS).

En territorio bonaerense la agrupación liderada por el puntano se asoció al Movimiento Independiente de Justicia y Dignidad, la UCeDé, PAIS, Partido Nacionalista Constitucional-UNIR y Acción por la República. Allí­ competirá con el nombre Alianza Compromiso Federal de Distrito Provincia de Buenos Aires y presentará candidatos a senadores y diputados nacionales. En la Capital Federal Rodrí­guez Saá armó una coalición con el MIJD, PAIS, Partido El Movimiento, Partido del Campo Popular y el Partido Nacionalista Constitucional-UNIR.

 

Deja una respuesta

*