La UCR presentó a su Vice

Tras alejarse del Partido Socialista, el radicalismo confirmó que la formula presidencial de Ricardo Alfonsí­n será acompaí±ada por Javier González Fraga como vicepresidente.  González Fraga fue presidente del Banco Central entre 1991 y 1992 durante el gobierno de Menem. Por su parte, Julio Cobos, actual vicepresidente, no competirí­a por ningún cargo electoral.

Foto: Logo UCR, corriente MORENA

Crédito de la foto: Javier Tejerizo

 

Javier González Fraga será el candidato a vice de Alfonsí­n
La Nación
2 de junio de 2011

Las incógnitas de cara a los comicios presidenciales de octubre comienzan a develarse. El economista Javier González Fraga será el candidato a vicepresidente del radical Ricardo Alfonsí­n, quien hoy selló una alianza con Francisco de Narváez en la provincia de Buenos Aires y confirmó que este sábado participará de un acto partidario en La Plata junto al candidato a gobernador bonaerense.

Según pudo saber LA NACION, el economista fue elegido finalmente luego de las gestiones que se habí­an iniciado en el radicalismo para invitar a Roberto Lavagna a secundar a Alfonsí­n en la fórmula presidencial.

«Me entusiasma la tarea y la idea de participar por reestablecer los valores republicanos. En la medida de no solucionar el tema de la pobreza, no tienen solución otros problemas, incluso la calidad de la democracia. Hay que integrar la Argentina desplazada», dijo González Fraga tras difundirse la noticia

El perfil. De bajo perfil, González Fraga en la actualidad es conferencista habitual en el paí­s y en el exterior y también es miembro del Directorio de Peugeot Argentina SA.

Durante la primera gestión de Carlos Menem, el economista de 63 aí±os ocupó en dos oportunidades la Presidencia del Banco Central (BCRA).

En medio de la campaí±a presidencial de Roberto Lavagna y Gerardo Morales, en 2007, González Fraga fue presentado como el futuro ministro de Economí­a si ese binomio obtení­a un triunfo en esas elecciones generales.

Es cuí±ado del fallecido escritor Ernesto Sábado y tí­o del músico Antonio Birabent, se recibió en la Universidad Católica Argentina (UCA) y luego fue profesor de ese establecimiento educativo.

Fue Presidente y Fundador de La Salamandra S.A., empresa dedicada a la elaboración de productos lácteos y fue integrante del Center for International Affairs of the Harvard University.

El candidato a vicepresidente por el radicalismo fue director general del Instituto Argentino de Mercado de Capitales y Vicepresidente Primero de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires.

Además, integró el Directorio de Empresas Públicas y recibió, entre otras distinciones, el Premio de Oro en el Fancy Food Show de Nueva York, el Premio Fundación Invertir 2000 y el Premio Entrepreneur 2002.

El economista fue coautor de varios libros como El Mercado de Capitales (1982) y El Sistema Financiero (1980 y 1985), publicados por ADEBA. También escribió Reforma y Convergencia y El Informe sobre Una polí­tica para Pymes, publicado por el Banco de la Nación Argentina, en 1999.

En 2005, González Fraga escribió Sin Atajos junto al ex ministro Martí­n Lousteau.

Acuerdo. Por otra parte, la alianza con De Narváez en la provincia de Buenos Aires quedó confirmada. «Estamos trabajando en la provincia sin ninguna culpa», dijo esta tarde el diputado. Y agregó: «Vamos a hacer los acuerdos que tengamos que hacer para resolver los problemas de la gente».

«Hay que actuar con mucha amplitud para ganar las elecciones, pero sin sacrificar los programas», seí±aló en un mensaje a los socialistas y no descartó «contar con el aporte del electorado socialista».

El acuerdo entre Alfonsí­n y De Narváez generó la ruptura entre el socialismo y la UCR. Hermes Binner dijo que el dirigente bonaerense es «un lí­mite» para su fuerza.

Alfonsí­n admitió esta tarde que con los socialistas habí­an «disentido en los modos de construcción» y por eso no pudieron llegar a un acuerdo para compartir la fórmula electoral.

El candidato a vicepresidente de Ricardo Alfonsí­n será Javier González Fraga
Christian Sanz
Mdzol
2 de junio de 2011

En el dí­a de la fecha habrí­a habido un encuentro reservado entre Ricardo Alfonsí­n y el economista Javier González Fraga a efectos de llegar a un acuerdo para que este último sea candidato a vicepresidente por la UCR de cara a octubre.

Hay que recordar que González Fraga fue titular del Banco Central de la República Argentina en aí±os del menemismo y aparece involucrado en el expediente que investigó el delito de lavado de dinero en el marco de la compra del hotel Hyatt en Buenos Aires y el funcionamiento del Banco de Crédito y Comercio Internacional (BCCI).

Es que el hoy candidato a vicepresidente de Alfonsí­n fue asesor financiero de Gaith Pharaon, el banquero saudí­ que fue investigado por la jueza Marí­a Romilda Servini de Cubrí­a en aí±os del menemismo. Es dable mencionar que, por los coletazos de esa causa judicial, el BCCI debió cerrar sus puertas en la Argentina.

González Fraga, cercano en estos dí­as al ex ministro de Economí­a Roberto Lavagna, también fue director del Banco República y de Federalia SA ambas firmas pertenecientes al alicaí­do banquero Raúl Moneta.

Cobos, de candidato a Presidente luego de la 125, a delegado del radicalismo
Infobae
2 de junio de 2011

Julio Cobos anunció a través de un comunicado que finalmente no competirá por ningún cargo nacional o provincial, sino que se postulará como delegado para el Comité Nacional de la Unión Cí­vica Radical (UCR).

Al respecto, explicó: «Debo ser coherente con lo que siempre expresé sobre la renovación en la polí­tica, creo que tiene que haber alternancia». Por ello, según aseguró, no participará por la competencia de «cargo electivo alguno», sino que encabezará «la lista de delegados al Comité Nacional».

«Después de haber sido gobernador de la provincia y vicepresidente de la Nación, debo ser coherente con lo que siempre expresé sobre la renovación en la polí­tica. Creo que tiene que haber alternancia. En este contexto, hay un total entendimiento por parte de Iglesias, de Jaliff, de Cornejo y los intendentes sobre mi decisión de no participar en cargo electivo alguno. Sí­ voy a participar en la actividad partidaria, que nunca he tenido, y que voy a profundizar. Por eso encabezaré la lista de delegados al Comité Nacional», aseguró.

Por otra parte, el mendocino se expresó sobre la finalización del acuerdo electoral entre el socialismo y la UCR: «Para mí­ es una lástima la ruptura entre Binner y Alfonsí­n, ambos son gente de bien y el paí­s los querí­a ver juntos».

«Por lo que escucho de De Narváez y de Binner, no tenemos diferencias institucionales y no tenemos grandes diferencias en cada una de las áreas de gobierno; además, siempre en un gobierno de coalición hay diferencias», concluyó.

La popularidad del mendocino creció exponencialmente a partir del mes de junio del aí±o 2008, cuando se produjo su famoso voto «no positivo» en la sesión del Senado por la resolución 125, que incrementaba las retenciones agropecuarias.

Tras el hecho, Cobos sonó reiteradas veces como presidenciable para la UCR. Sin embargo, tres aí±os después, optó por conformarse con una postulación para delegado del Comité Nacional de su partido.

 

 

Deja una respuesta

*