Se oficializó las fechas de las elecciones nacionales

Casa RosadaA través del decreto 586, la presidenta Cristina Fernández, fijó las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias para el 14 de agosto, las generales para el 23 de octubre y, en caso de ser necesario, el balotaje para el 20 de noviembre próximos. En dichas fechas además se elegirán diputados, renueva la mitad de su Cámara, y senadores de Buenos Aires, Formosa, Jujuy, La Rioja, Misiones, San Juan, San Luis y Santa Cruz. Las primarias son obligatorias tanto para los partidos polí­ticos como para los votantes. Hasta el sábado próximo se pueden consultar los padrones provisorios ingresando a www.padron.gob.ar o  llamando gratuitamente  al 0800-999-PADRON (7237).

Crédito de la foto:  Javier Tejerizo

 

Decreto 586/2011


Se formalizó la convocatoria a elecciones nacionales

Impulso Baires

16 de mayo 2011

 

La presidenta Cristina Fernández oficializó hoy la convocatoria a elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias para la elección de candidatos a presidente y vicepresidente y diputados nacionales para el 14 de agosto próximo, en tanto fijó las elecciones generales el dí­a 23 de octubre y una eventual segunda vuelta para el 20 de noviembre.

 

El Decreto 586/2011, publicado hoy en el Boletí­n Oficial, lleva la firma de la Presidenta, del Jefe de Gabinete, Aní­bal Fernández y del ministro del Interior, Florencio Randazzo.

 

Precisa que se convoca al electorado a las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias para la elección de candidatos a Presidente y Vicepresidente de la Nación, senadores y diputados nacionales el dí­a 14 de agosto de 2011; a Presidente y Vicepresidente de la Nación el dí­a 23 de octubre y la eventual segunda vuelta el 20 de noviembre de 2011.

 

En los considerandos recuerda que por la Ley Nº 26.571 se estableció que las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias tendrán lugar el segundo domingo de agosto del aí±o en que se celebren las Elecciones Nacionales.

 

Agrega que el Código Electoral Nacional establece que las Elecciones Nacionales tendrán lugar el cuarto domingo de octubre inmediato anterior a la finalización de los mandatos.

 

Expresa luego que en el presente aí±o finalizan los mandatos de la Presidenta de la Nación, del Vicepresidente de la Nación, de la mitad de los miembros de la Cámara de Diputados de la Nación y de los senadores de las Provincias de Buenos Aires, Formosa, Jujuy, La Rioja, Misiones, San Juan, San Luis y Santa Cruz.

 

En el Anexo publica los cargos electivos que se renovarán:

 

-Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Doce (12) diputados nacionales y ocho (8) suplentes.

 

– Provincia de Buenos Aires: treinta y Cinco (35) diputados nacionales y diez (10) suplentes y tres (3) senadores y tres (3) suplentes.

 

– Provincia de Catamarca: dos (2) Diputados nacionales y dos (2) suplentes.

 

– Provincia de Córdoba: nueve (9) Diputados nacionales y seis (6) suplentes.

 

– Provincia de Corrientes: cuatro (4) Diputados nacionales y tres (3) suplentes.

 

– Provincia del Chaco: tres (3) diputados Nacionales y tres (3) suplentes.

 

– Provincia del Chubut: tres (3) Diputados nacionales y tres (3) suplentes.

 

– Provincia de Entre Rí­os: cuatro (4) Diputados nacionales y tres (3) suplentes.

 

– Provincia de Formosa: tres (3) diputados Nacionales y tres (3) suplentes y Tres (3) senadores y tres (3) suplentes.

 

– Provincia de Jujuy: tres (3) diputados Nacionales y tres (3) suplentes y Tres (3) senadores y tres (3) suplentes.

 

– Provincia de La Pampa: dos (2) diputados Nacionales y dos (2) suplentes.

 

– Provincia de La Rioja: tres (3) diputados Nacionales y tres (3) suplentes y Tres (3) senadores y tres (3) suplentes.

 

– Provincia de Mendoza: cinco (5) Diputados nacionales y tres (3) suplentes.

 

– Provincia de Misiones: cuatro (4) Diputados nacionales y tres (3) suplentes Y tres (3) senadores y tres (3) suplentes.

 

– Provincia del Neuquén: dos (2) diputados Nacionales y dos (2) suplentes.

 

– Provincia de Rio Negro: tres (3) Diputados nacionales y tres (3) suplentes.

 

– Provincia de Salta: cuatro (4) diputados Nacionales y tres (3) suplentes.

 

– Provincia de San Juan: tres (3) diputados Nacionales y tres (3) suplentes y Tres (3) senadores y tres (3) suplentes.

 

– Provincia de San Luis: dos (2) diputados Nacionales y dos (2) suplentes y Tres (3) senadores y tres (3) suplentes.

 

– Provincia de Santa Cruz: dos (2) Diputados nacionales y dos (2) suplentes Y tres (3) senadores y tres (3) suplentes.

 

– Provincia de Santa Fe: diez (10) diputados Nacionales y seis (6) suplentes.

 

– Provincia de Santiago del Estero: Cuatro (4) diputados nacionales y tres (3) suplentes.

 

– Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico sur: tres (3) diputados nacionales y tres (3) suplentes.

 

– Provincia de Tucumán: cinco (5) Diputados nacionales y tres (3) suplentes.

 

Hasta el sábado se pueden consultar los padrones provisorios para las internas

Telam

16 de mayo de 2011

 

La Cámara Nacional Electoral recordó que hasta el sábado próximo se pueden consultar los padrones provisorios para las internas abiertas del 14 de agosto y las generales del 23 de octubre. Las consultas pueden hacerse por Internet ingresando a los sitios www.padron.gob.ar o www.cij.gov.ar.

 

También en las secretarias electorales de los juzgados federales con competencia en la materia de todo el paí­s y mediante llamada telefónica gratuita al 0800-999-PADRON (7237).

 

“Además –agregó el documento- se podrá enviar un SMS al 64646 con la palabra “VOTO” + el Nº DNI/LE/LC + “M” O “F” según el sexo”.

 

Durante el tiempo en que se encuentra habilitada la consulta los ciudadanos podrán verificar su correcta inclusión en el padrón electoral y que, en caso de ser necesario, formular el reclamo correspondiente.

 

La Cámara destacó que la consulta resulta indispensable para quienes votan por primera vez, como así­ también para aquellos electores que hayan efectuado un cambio de domicilio durante el último aí±o para que se asigne correctamente las mesas de votación.

 

Los recuentos de votos costarán 134,4 millones de pesos

Clarí­n

16 de mayo de 2011

 

Junto con la convocatoria a las primarias, las elecciones presidenciales y legislativas y el eventual balotaje por parte de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, el Gobierno también oficializó hoy la aprobación de la licitación a la que convocó para el recuento de votos de las etapas de los comicios nacionales.

 

Lo hizo a través de la resolución 255 del Ministerio del Interior, publicada en el Boletí­n Oficial y firmada por el titular de la cartera polí­tica, Florencio Randazzo, y el jefe de Gabinete, Aní­bal Fernández.

 

La licitación (número 20/10) fue para contratar el servicio de «diseí±o planificación, organización, operación del servicio de carga, procesamiento y difusión del recuento provisional» tanto de las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias de agosto como de las elecciones nacionales de octubre (en las que, además de presidente y vice se elegirá los senadores nacionales de ocho provincias y la mitad de la Cámara de Diputados) y el eventual balotaje presidencial de octubre.

 

La licitación fue adjudicada a la empresa espaí±ola Indra, la misma que viene cumpliendo esa tarea desde 1997 y que también trabaja en numerosas elecciones en Europa.

 

Por todo el proceso, la firma –que provee el software para el control del tráfico aéreo de Alemania y que junto con Metronec y Siemens resultaron adjudicatarias, también, de la instalación de 10.000 lectores del boleto electrónico (SUBE)- cobrará 134,42 millones de pesos. En 2007, el contrato fue por 38,6 millones de pesos, aunque solo para las elecciones presidenciales y legislativas (no habí­a entonces internas abiertas y obligatorias ni hubo balotaje).

 

Deja una respuesta

*