Bonfatti, Rossi y Del Sel competirán por la gobernación

El candidato de Binner se impuso en las elecciones primarias de Santa Fe, que eligieron los competidores para la gobernación. En segundo lugar quedo Agustí­n Rossi, representante del kirchnerismo local, y Miguel del Sel, el comediante, obtuvo el tercer lugar con Unión-Pro. Se utilizo para los comicios la boleta única que, a pesar de un tamaí±o poco practico, tuvo resultados positivos.

Crédito de la foto: CC/Flickr/Gustavo Facci

Bonfatti, Rossi y Del Sel van por Santa Fe
Perfil
23 de mayo 2011

Antonio Bonfatti, el candidato que impulsaba el gobernador socialista Hermes Binner por el Frente Progresista, y Agustí­n Rossi, el postulante del kirchnerismo del Frente Santa Fe para Todos, se imponen en las elecciones primarias abiertas, simultáneas y obligatorias de Santa Fe, que por primera vez se hicieron mediante boleta única.

Rossi y Bonfatti se convierten en candidatos a gobernador por sus respectivas fuerzas cuando se llevaban contadas poco más de 1700 mesas de las 7.228, es decir poco más del 23 por ciento.

La sorpresa de la jornada electoral la dio el humorista y candidato a gobernador de Unión-PRO, Miguel Torres Del Sel, que lograba superar el 10 por ciento de los sufragios y recibió la vista del jefe de Gobierno porteí±o, Mauricio Macri.

Pasadas las 23.30, los principales referentes de los frentes electorales habí­an reconocido la victoria de Bonfatti y de Rossi, aunque el recuento de votos se realizaba con lentitud.

De todas maneras, el resultado de la primaria en Santa Fe tiene fuerte impacto en la polí­tica nacional, debido a que Binner fortalece su liderazgo polí­tico local y se proyecta con un perfil renovado para discutir una eventual candidatura presidencial, sea con el radical Ricardo Alfonsí­n o, hasta, ser él mismo la cabeza de un binomio con fuerzas de centroizquierda, como el Proyecto Sur de Fernando «Pino» Solanas y el GEN de Margarita Stolbizer.

En el peronismo de Santa Fe, la victoria de Rossi pone en discusión el liderazgo distrital del senador Carlos Reutemann, que intentó mantenerse al margen de los comicios, aunque uno de sus referentes, el intendente de Rafaela, Omar Perotti, quedaba en segundo lugar.

El oficialismo santafesino informó que Bonfatti se imponí­a en las elecciones primarias con el 46 por ciento, seguido de Mario Barletta con el 30,2 por ciento de los votos emitidos por el Frente Progresista Cí­vico y Social.

Según el 75% de un total de 233 mesas testigo en toda la provincia, el secretario de Comunicación de la provincia, Rubén Galassi, afirmó que teniendo en cuenta la totalidad de los votos emitidos, la tendencia daba ganador al Frente Progresista con el 39,3 por ciento, el Frente Santa Fe para Todos cosechaba el 36,9 por ciento y Unión PRO el 13,4 por ciento.

Del Sel, así­, ubicó al partido de Macri como la eventual tercera fuerza, y fue uno de los tres candidatos que uninominalmente recibieron más votos, detrás del postulante de Binner y de Rossi.

«Miguel es un candidato que hizo una gran elección, sin aparato, sólo con muchí­sima vocación y con gente joven que quiere mostrar que se puede hacer polí­tica de otra forma», afirmó Macri, al pie del avión con el que esperaba aterrizar en Rosario, para la foto con el candidato sorpresa.

 

Triunfos del kirchnerista Rossi, el socialista Bonfatti y Del Sel en las internas abiertas de Santa Fe
La Nación

23 de mayo 2011

Con el total de las mesas escrutadas y tras el debut del sistema de boleta única en las primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias de la provincia de Santa Fe, Antonio Bonfatti, el delfí­n de Hermes Binner se impuso como candidato a gobernador del Frente Cí­vico con el 39,92 por ciento de los votos, mientras que el diputado Agustí­n Rossi, se convirtió en el postulante del kirchnerista Frente Santa Fe para Todos, con el 44,95 de las adhesiones.

Por su parte, Miguel del Sel, que se presentó como candidato único de Pro, fue votado por 235.491 personas. Mauricio Macri viajó especialmente a felicitar a su delfí­n y ambos se mostraron conformes con los resultados obtenidos en la jornada, en donde la formula resultaba antes los primeros resultados, la tercera más votada de los comicios.

Binner ató el resultado de este comicio a su futuro polí­tico: a partir del triunfo de su delfí­n, buscará convocar a un proyecto de centroizquierda para las elecciones de octubre, en lí­nea con Proyecto Sur, de Pino Solanas; el GEN, de Margarita Stolbizer; y el sector del ex CTA Ví­ctor De Genaro. Pero también retomorá las conversaciones con la UCR. «Esta es una muestra de que el socialismo se sigue renovando, que tenemos una propuesta hacia el futuro y estamos construyendo», afirmó anoche Binner.

Apenas conoció los primeros resultados provisorios, el senador Rubén Giustiniani, que quedó tercero en la interna del Frente Cí­vico, se comunicó con Bonfatti para felicitarlo. El legislador obtuvo 152.012 votos, el 23,36 por ciento del total. El radical Mario Barletta, por su parte, logró un sorpresivo segundo puesto con 201.164 adhesiones, el 30,92% del total.

La de ayer fue una contienda de impacto nacional y clave de cara al armado electoral de octubre. Los resultados influyen de manera directa en las alianzas que tejerán los partidos de aquí­ en más. Sobre todo, ubica a Binner en una situación de fuerza para negociar con Ricardo Alfonsí­n una eventual candidatura a vicepresidente. El gobernador también podrí­a encabezar la fórmula de la centro izquierda, lugar que quedó vacante después de que Pino Solanas se postulara en la ciudad de Buenos Aires.

El en PJ Rossi logró 270.499 votos (39,92%), mientras que el ex canciller Rafael Bielsa, el otro candidato impulsado por la Casa Rosada quedó relegado a un lejano tercer puesto, con 192.176 adhesiones (28,36%). En la dupla se le coló el pujante intendente de Rafaela, Omar Perotti, un referente del partido que no construyó un discurso en contra del gobierno nacional, pero sí­ concentró al sector que antes tributaba al ex gobernador de esta provincia y senador Carlos Reutemann. Quedó segundo con 203.387 votos (30,02%)

Boleta única. La novedad de las elecciones fue la implementación, por primera vez en el paí­s, del sistema de boleta única. Aunque hubo inconvenientes con la cantidad de urnas y, en el primer tramo, el escrutinio registró demoras importantes, el estreno fue auspicioso.

En total, se estima que participó el 70% del padrón, que alcanza a 2,4 millones de personas. Compitieron ayer doce fórmulas a gobernador que, una vez determinados los resultados, deberán enfrentar la última contienda el 24 de julio.

 

Santa Fe: un hombre de Binner, Rossi y Del Sel pelearán la gobernación
Clarí­n
23 de mayo 2011

Hermes Binner no fue candidato pero ganó las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias de Santa Fe. El gobernador que apostó por su delfí­n Antonio Bonfatti se llevó un triunfo tempranero -mucho antes de que lo dijera el escrutinio- simplemente porque a las diez y media, hasta su principal competidor en el socialismo, Rubén Giustiniani, reconocí­a la derrota.

Agustí­n Rossi se impuso en la interna del Frente Santa Fe para Todos y segundo quedó Omar Perotti. De este modo, el intendente de Rafaela relegó al tercer lugar a Rafael Bielsa.

La sorpresa fue Miguel Torres del Sel, el humorista que logró el 14,83% del total de votos válidos en su debut polí­tico y pese a que no competí­a con nadie en la interna del PRO, lo que llevó a Mauricio Macri a que lo visitara ayer por la noche.

Con esos resultados, el 24 de julio, esta provincia será el escenario de una peleada elección. En estas primarias, el Frente Progresista y el peronismo recibieron votos en cantidades demasiado parejas para anticipar resultados.

Esta elección tení­a trascendencia no sólo por sus consecuencias en el escenario nacional sino también porque se utilizó por primera vez la boleta única, un sistema que acaba con las boletas partidarias y con el cuarto oscuro. La mayor preocupación en su aplicación se centraba en que la gente supiera utilizarla. Surgió un problema insólito: las urnas no alcanzaban para contener todas las boletas que debí­an depositarse.

Hasta ayer mismo, algunos candidatos – sobre todo Rossi y Rafael Bielsa- poní­an en duda la eficacia del sistema porque nadie esperaba tener resultados concretos hasta las dos de la maí±ana. Esos cuestionamientos se fueron diluyendo con el paso de las horas aunque lo concreto es que a la medianoche el escrutinio no llegaba al 50% de las mesas.

A esa hora, en el búnker de Giustiniani, el senador que intentó pelearle la autoridad a Binner, ya estaba completamente desarmado. Todo lo contrario pasó en bar El Cairo, que reuní­a a la lí­nea interna del gobernador. A las siete y media ya estaban encendidos: el intendente de Rosario Miguel Lifschitz habí­a hablado con los medios apurando el anuncio de un triunfo de Bonfatti. Se amontonaban los camiones de transmisión de canales porteí±os. Binner apareció a la medianoche para acompaí±ar a su hombre y sólo hizo un comentario mostrando que hoy empieza el armado nacional: “Esta es una muestra de que el socialismo se sigue renovando, que el radicalismo se sigue renovando. Que tenemos una propuesta hacia el futuro”.

El segundo lugar en la interna del Frente lo consiguió el intendente radical de Santa Fe, Mario Barletta. Quien parecí­a que iba a terciar en la disputa, terminó saliendo segundo y dando un duro golpe al senador Giustiniani.

Ahora, se verá qué rumbo toma la alianza entre radicales y socialistas y qué resulta del ví­nculo con Francisco de Narváez.

Los resultados fueron:

Frente Progresista Cí­vico y Social

Antonio Bonfatti: 292.486 votos (44,95% de los votos del Frente)

Mario Barletta: 201.164 votos (30,92%)

Rubén Giustiniani: 152.012 votos (23,36%)

Luis Cáceres: 5.015 (0,77%)
Frente Santa Fe para Todos

Agustí­n Rossi: 270.499 votos (39,92%)

Omar Perotti: 203.387 votos (30,02%)

Rafael Bielsa: 192.176 (28,36%)

Juan Carlos Mercier: 11.538 (1,70%)
Unión PRO Federal
Miguel del Sel: 235.491 votos (100%)
Movimiento Independiente Justicia y Dignidad


Raúl Castells: 9.326 votos (100%)
Partido Obrero
Carlos Blanco: 9.135 votos (100%)
Partido Autonomista
Carlos Yerbe: 5.611 (100%)
Votos afirmativos válidos emitidos: 1.576.787

Votos en blanco: 72.073 (4,12%)

Votos anulados: 96.546 (5,51%)

Votos recurridos: 1.854 (0,11%)

Votos impugnados: 909 (0,05%)

 

 

 

Deja una respuesta

*