Se definió la fecha de las elecciones de Córdoba y C.A.B.A.

La provincia elegirá gobernador el 7 de agosto a través del sistema de boleta única, según anunció el Gobernador Juan Schiaretti, quien el domingo será consagrado nuevo presidente del PJ provincial al frente de una lista de unidad entre schiarettistas, delasotistas y kirchneristas. Por su parte, en la Ciudad de Buenos Aires la Legislatura votó la unificación de la elección de Jefe de Gobierno con las de Comunas el 10 de julio.


Córdoba vota el 7 de agosto con boleta única
Terra
1 de abril de 2011
Tal como se preveí­a, el ministro de Gobierno, Carlos Caserio, confirmó que los comicios en el distrito -uno de los más populosos del paí­s- serán desdoblados de las elecciones presidenciales de octubre y una semana antes de las primarias abiertas obligatorias y simultáneas que se realizarán en todo el paí­s.
En conferencia de prensa, el funcionario confirmó además que los comicios se realizarán con el sistema de «boleta única», a raí­z de la reforma polí­tica votada en la Legislatura local, por lo que «no va a haber más cuarto oscuro».
«No tuvimos en cuenta nada, se eligió el 7 de agosto, como se podrí­a haber elegido otra fecha. No se hizo por ninguna circunstancia. Lo que sí­ tení­amos claro era que se iba a votar con la reforma polí­tica. Esa era la definición, lo demás fue una fecha. Con respecto a los tiempos hoy las campañas son cortas para todos», remarcó Caseiro en declaraciones reproducidas por medios de prensa locales.
El menú electoral en Córdoba tiene a José Manuel de la Sota como candidato a gobernador del PJ a partir de un acuerdo avanzado entre el ex mandatario y la presidenta Cristina Kirchner, con quien se reunirí­a el próximo miércoles en la provincia.
Cristina aterrizará en Córdoba para encabezar un acto en la Plaza de la Intendencia y desde allí­ inaugurará -ví­a teleconferencia- obras varias localidades de la provincia, entre ellas el aeropuerto de Villa Marí­a, que llevará el nombre del ex presidente Néstor Kirchner, se informó.
En la oposición, el senador Luis Juez buscará la revancha con el Frente Cí­vico y Social, mientras que el diputado Oscar Aguad se presenta como candidato por el radicalismo y el ex Defensor del Pueblo, Eduardo Mondino, podrí­a convertirse en la figura del PRO.
Al conocer la decisión de Schiaretti, Juez dijo con su habitual humor que es «maravilloso» que se haya elegido esa fecha porque es el Dí­a de San Cayetano y lo va a hacer «trabajar a (José Manuel) De la Sota».
Además, reclamó «reglas de juego claras» a Schiaretti, luego de los reñidos comicios del 2 de septiembre de 2007 en el que el lí­der del Frente Cí­vico denunció «fraude».
Aguad, por su parte, criticó la idea de que las elecciones se realicen en agosto debido a que en julio se juega la Copa América, lo que opacará la campaña.
«No es la mejor fecha porque todo el mes de julio se juega la Copa América, í‚¿quién le va a prestar atención a la campaña?», se preguntó Aguad.
En Córdoba también se usará la boleta única
Rosario 3
1 de abril de 2011
La elección a gobernador de la provincia de Córdoba se realizará como en Santa Fe con el sistema de boleta única. La fecha elegida para elegir al sucesor de Juan Schiaretti es el domingo 7 de agosto. El sistema nuevo de sufragio fue anunciado este viernes por el ministro de Gobierno cordobés, Carlos Caserio.
En la provincia vecina se eliminará el cuarto oscuro. En su lugar habrá un sitio especial donde el elector podrá tildar en la boleta única al candidato elegido. í¢â‚¬Å“Cuando usted llegue a la mesa le van a dar una única boleta. Allí­ va a marcar al candidato y listoí¢â‚¬Â, explicó Caserio.
Por su parte, Luis Juez, senador nacional y candidato a gobernador por el Frente Cí­vico, calificó como í¢â‚¬Å“maravillosoí¢â‚¬Â que se haya elegido esa fecha porque es el dí­a de San Cayetano y de esta forma se hará trabajar a Juan Manuel De la Sota, su enemigo polí­tico.
El senador reclamó reglas de juego claras a Schiaretti, tras los comicios del 2 de septiembre de 2007 en el que el lí­der del Frente denunció fraude.
Unificaron los comicios comunales porteños
Minuto Uno
1 de abril de 2011
La Legislatura porteña aprobó la unificación de las elecciones comunales con la de jefe de Gobierno y diputados de la Ciudad, por lo que se realizarán el 10 de marzo, conforme lo anunció el jefe de Gobierno, Mauricio Macri.
Los 53 legisladores presentes en la sesión realizada en la noche del jueves ratificaron con su voto lo acordado por los principales bloques en una reunión de Labor Paralmentaria.
En un principio, los comicios para designar a las Juntas Comunales se iban a realizar por ley el 5 de junio próximo, pero finalmente hubo coincidencia en postergar la fecha hasta el 10 de julio, dí­a que anunció Macri para concretar la elección de su sucesor.
1 de abril de 2011 10:24
Unifican la elección de Jefe de Gobierno con la de comunas
La Comuna 12
31 de Marzo de 2011
Finalmente el oficialismo logró su objetivo de unificar la elección de comunas con la de Jefe de Gobierno. Con el apoyo de Proyecto Sur y la Coalición Cí­vica logró por 54 votos a favor y ninguno en contra que se apruebe este proyecto que busca simplificar el calendario electoral.
De esta forma, la fecha de la elección de comunas se traslada del 5 de junio al 10 de julio y en el caso de una posible segunda vuelta se realizará el 31 de ese mes. Los porteños deberán elegir, Jefe de Gobierno, Vice, 30 de los 60 legisladores locales y Jefes Comunales.
Por su parte, el Diputado Juan Cabandié, del bloque Encuentro Popular para la Victoria, analizó que í¢â‚¬Å“Si se separaban las elecciones comunales de las de Jefe de Gobierno se caí­a en un gran error porque el PRO no hizo bien la tarea de difusión de las Comunas sin explicar lo que se iba a estar votando en junioí¢â‚¬Â.
El Denarvaista, celebró la unificación de elecciones diciendo «Se le simplifica la vida a los ciudadanos y se ahorran recursosí¢â‚¬Â.
De esta forma, la Ciudad de Buenos Aires , por primera vez en la historia , luego de 15 años de incumplimiento inconstitucional, concretará su descentralización polí­tica-administrativa.
Boletas comunales, el próximo debate
Gabriel Dí‚´Angelo
Noticias Urbanas
1 de abril
Ya es un hecho que las elecciones comunales serán el mismo dí­a que las de jefe de Gobierno, el 10 de julio, pero todaví­a no es un hecho que estén dadas las condiciones necesarias para llevar adelante la transición hacia las Comunas.
Además de que la sociedad no está lo suficientemente informada sobre las mismas, se suma que la Ley 1777 de Comunas tiene varios puntos que se prestan a doble interpretaciones que se podrí­an transformar en un conflicto de intereses entre el poder central (Bolí­var 1) y los gobiernos comunales a partir del 10 de diciembre de 2011, dí­a en que comenzarán a funcionar.
Es por esto que en los próximos dí­as el Ejecutivo llevará a la Legislatura varias modificaciones a la Ley.
Un punto que se destaca es el de las boletas. Según la reglamentación, í¢â‚¬Å“para la votación de las Juntas Comunales se habilitarán boletas u opciones separadas, en caso de coincidir con la celebración de otras eleccionesí¢â‚¬Â. Pero í‚¿Cómo se interpreta í¢â‚¬Å“separadasí¢â‚¬Â? í‚¿Significa que las boletas tengan otro color que las de jefe de Gobierno o qué deben estar en otra mesa? No queda claro, por lo que se buscará regularlo.
El tema de las competencias de las Comunas será otro tema que se debe especificar. La Ley vigente plantea que los gobiernos comunales tendrán que realizar tareas exclusivas y otras concurrentes junto al jefe de Gobierno pero no es clara y podrí­an surgir problemas de competencias.
A su vez, el presupuesto que le corresponderá a cada Comuna es otro punto que se debe aclarar. La Ley plantea que todos los directores junto al jefe de Gobierno decidirán cuanto dinero se destinará a cada sección porteña según las necesidades de las mismas.
Sin embargo, esta discusión se transformarí­a en un tironeo constante de intereses y se presta al juego polí­tico, por lo tanto, se buscarí­a encontrar un sistema de porcentajes u otro esquema que garantice una distribución equitativa.

Deja una respuesta

*