Misiones y La Rioja desdoblaron sus elecciones de las nacionales

Los misioneros deberán elegir Gobernador y vice el 26 de junio, así­ como también 20 legisladores e intendentes y concejales de los 57 municipios provinciales. Por su parte, el Gobernador de la Rioja, Luis Beder Herrera, firmó el decreto de convocatoria a elecciones provinciales y municipales para el próximo 29 de mayo. En La Rioja se deben elegir Gobernador y vice; diputados provinciales; intendentes para 18 departamentos y concejales.


Misiones también adelanta las elecciones
Cesar Sanchez Bonifato
La Nación
17 de febrero de 2011
El ministro de Gobierno de Misiones, Jorge Franco, anunció oficialmente ayer que la provincia adelantará la realización de las elecciones de gobernador y legisladores provinciales para el domingo 26 de junio próximo.
Se sumó, así­, a otras cinco provincias -Catamarca, Chubut, Salta, Tierra del Fuego y Santa Fe- que adelantaron los comicios, diferenciándose del gobierno nacional, que convocó a votar el 23 de octubre.
La decisión fue adoptada por el gobernador Maurice Closs, que buscará la reelección. El ministro Franco defendió la autonomí­a de la provincia y ratificó que con el desdoblamiento «no se aplicará aquí­ el sistema de listas colectoras».
Así­, el 26 de junio los misioneros elegirán gobernador, vicegobernador, 20 legisladores, intendentes y concejales de los 57 municipios provinciales. En tanto que en los comicios del 23 de octubre se hará la elección presidencial y se votarán los tres nuevos senadores y cuatro diputados nacionales.
Observadores polí­ticos entienden que el oficialismo provincial -encabezado por la dupla del ex radical Closs y el ex gobernador Carlos Rovira, actual titular del Parlamento- intenta desprenderse de los problemas que afectan al gobierno nacional, al entender que pueden lograr una victoria más clara.
Votarán en esa fecha 663.000 ciudadanos, aunque los padrones definitivos todaví­a no han sido elaborados. Misiones reúne gran cantidad de votantes jóvenes: casi el 30% del electorado tiene entre 18 y 29 años.
La vicegobernadora, Sandra Giménez, apoyó la decisión de adelantar los comicios y dijo que se trata de «un acto de soberaní­a polí­tica absolutamente legal». También la apoyan los intendentes Orlando Franco (Posadas), Ewaldo Rindsfleid (Oberá) y Hermes Aguirre (Eldorado), todos del Frente para la Victoria.
Sin embargo, un sector que procura separarse del kirchnerismo, encabezado por Otto Waidelich (Andresito) y Juan Carlos Rí­os (Campo Viera), calificó la iniciativa de «apurada y peligrosa». Dicho grupo estarí­a negociando con el Peronismo Federal y con el Pro misioneros.
El ex gobernador y diputado nacional Ramón Puerta, dirigente del Peronismo Federal vinculado con Eduardo Duhalde, expresó a La Nacion su preocupación por «maniobras fraudulentas en los padrones y planillas». Criticó la aplicación de la ley de lemas, que sólo rige en Misiones y Formosa, y alertó sobre la necesidad extremar los controles para evitar «el voto de paraguayos y brasileños, a los que se entregan DNI como pan caliente».
El candidato a gobernador por la UCR, Luis Pastori, denunció que «el patético anuncio de adelantamiento de las elecciones en nuestra provincia desnuda la fragilidad de la renovación».
Closs adelantó las elecciones con proyecciones favorables
La Voz de Cataratas
18 de febrero de 2011
Se empiezan a conocer las primeras encuestas del presente año y los primeros números arrojan que la intención de voto sobre la figura del actual gobernador de Misiones, Maurice Closs, llegarí­a a casi el 50 por ciento de los votantes. El adelantamiento de la elección en Misiones aceleró todos los procesos que se disparan en cada una de las campañas electorales.
Así­, las encuestadoras, que vienen trabajando en el estudio de los perfiles y las imágenes de los distintos referentes de la polí­tica local comienzan a dar a conocer sus estudios referidos a la intención de votos.
Los números de la consultora Decisiones Empresariales, que comanda Alfonso Baigorria, indican que Closs tendrí­a un 50 por ciento de la intención de votos entre los misioneros, mientras que la suma del resto de los candidatos perfilados ronda el 40 por ciento, siendo cercano al 10 por ciento la cantidad de indecisos, a cuatro meses de las elecciones. La encuesta fue realizada durante la última semana de enero y la primer semana de este mes, en 16 localidades de la provincia, entre las que se cuenta Posadas. La encuesta abarcó a unas 800 personas que fueron entrevistadas de forma domiciliaria por los equipos de la consultora que funciona en la capital provincial.
Así­ surgieron estos primeros datos que se dan bajo la hipótesis de que cada uno de los partidos presente sus propias listas sin el armado de un frente provincial.
Ahora bien, í¢â‚¬Å“si todos los otros candidatos se encolumnan detrás de una sola propuesta, la suma de intenciones de votos no es para nada linealí¢â‚¬Â, explica Baigorria. Agrega que í¢â‚¬Å“si se diera el caso de que el único candidato de un frente opositor fuera el diputado provincial Juan Tschirsch, es altamente probable que una mayorí­a de votos de quienes dicen apoyar a Luis Pastori se fuguen, sin escalas, a Maurice Clossí¢â‚¬Â, afirma Baigorria.
Además agrega que í¢â‚¬Å“lo mismo ocurrirí­a con los votos del Partido Justicialista (PJ) de Misiones, que siendo muy cercano al kirchnerismo, tiene más afinidad con el Gobierno de Misiones que con el PJ Federalí¢â‚¬Â. Así­, según menciona el consultor, í¢â‚¬Å“esta matriz de análisis se puede ensayar en muchos escenarios y en todos, el resultado es parecido. Así­, bien se podrí­a concluir afirmando que de competir la Renovación con varios candidatos, sacarí­a en torno al 50 por ciento de los votos, siendo la principal disputa el segundo lugarí¢â‚¬Â.
Por otra parte, ante la hipótesis de que se armara un frente único para enfrentar a la candidatura del Frente Renovador, í¢â‚¬Å“los votos no se suman al candidato único elegido, y si bien la pelea podrí­a ser más pareja, la Renovación tranquilamente sacarí­a entre 55 puntos y 60 puntosí¢â‚¬Â. Según los datos de estos estudios, el mejor lí­der opositor representando a una coalición, tendrí­a un í¢â‚¬Å“techo probableí¢â‚¬Â del 27 por ciento. Mientras que yendo de forma independiente, í¢â‚¬Å“cualquier lí­der de la oposición tiene techos individuales no superiores al 16 por cientoí¢â‚¬Â, dijo.
El Gobernador estarí­a al tanto de estos datos y serí­a por eso que adelantó las elecciones, sin temor a la conformación de un frente anti renovador en Misiones, según se sostiene en el entorno del mandatario.
Posadas confirmó que las elecciones municipales se harán el 26 de junio
Misiones Online
21 febrero 2011
El intendente Orlando Franco resolvió adherir al Decreto Provincial que establece el 26 de junio como fecha para los comicios en que se elegirán autoridades provinciales y, en consecuencia, tanto el titular del Departamento Ejecutivo Municipal cuanto los Concejales y el Defensor del Pueblo serán elegidos en esa fecha.
De acuerdo con los términos del Decreto Municipal 250, del 18 de febrero, los electores de la capital de Misiones elegirán ese dí­a un Intendente Municipal, siete Concejales titulares y otros tantos suplentes y un Defensor del Pueblo con su suplente.
De tal manera, el intendente Franco resolvió aceptar í¢â‚¬â€œtal como lo habí­a anticipado- la invitación del Poder Ejecutivo Provincial para adherir a la fecha oportunamente establecida por el gobernador Maurice Closs.
En esta oportunidad, por primera vez desde que se instituyó la función, el cargo de Defensor del Pueblo se elegirá por sufragio directo, según los términos de la Carta Orgánica Municipal modificada el año pasado.
La Rioja también adelanta elecciones
La Nación
17 de febrero de 2011
El gobernador de La Rioja, Luis Beder Herrera, firmó hoy el decreto de convocatoria a elecciones provinciales y municipales para el próximo 29 de mayo, con lo esa provincia se transformó en la séptima en desdoblar sus comicios de los nacionales.
El primer mandatario provincial explicó, según consigna la agencia DyN, que busca con su decisión «una campaña corta, con menor gasto y que se evite el agotamiento del electorado».
Herrera se postula para la reelección pero aún no definió su compañero de fórmula. «Tenemos que decidir, conversar con la dirigencia, Tenemos 40 dí­as para todos aquellos que quieran presentarse, hacer alianzas, candidaturas en cualquier estamento», señaló.
Mediante el sistema de colectoras, el gobernador promueve la mayor cantidad de listas posibles que le sumen en la elección en la que se deben elegir gobernador y vicegobernador, diputados provinciales, e intendentes y concejales en 18 departamentos.
Con esta determinación, La Rioja se sumó a otras seis provincias que ya decidieron desdoblar sus elecciones de las nacionales: Catamarca y Chubut lo harán en marzo, el 13 y el 20 respectivamente; Salta renovará sus autoridades el 10 de abril; Tierra del Fuego y Misiones el 26 de junio; y Santa Fe el 24 de julio.
También en otros distritos se discute esta posibilidad. Uno es la ciudad de Buenos Aires donde en rigor se habla de unificar los comicios con las elecciones nacionales, aunque por ley deberí­a separarlos. Por su parte, Juan Schiaretti anunció en Córdoba su pretensión de desdoblar el comicio provincial del nacional, aunque todaví­a no fijó fecha. Finalmente, en Tucumán, el gobernador Alperovich anticipó que el acto eleccionario será el 28 de agosto, pero aún no firmó el decreto necesario.
Gobierno llamó a elecciones provinciales el 29 de mayo
El Patagónico
17 de febrero 2011
El Gobierno provincial,mediante el Decreto 184, «convocó a elecciones provinciales para el próximo 29 de mayo» cuando el electorado riojano deberá elegir gobernador, vicegobernador, diputados provinciales, intendentes, viceintendentes y concejales.
El ministro de Gobierno, Felipe ílvarez, acompañado por el secretario General y Legal de la Gobernación, Juan Luna, expresó que el llamado a elecciones «es una facultad que la Constitución Provincial otorga exclusiva y privativamente al Gobernador de la Provinciaí¢â‚¬Â.
«La Ley Electoral Provincial prescribe que el llamado a elecciones debe ser realizado con una antelación de 90 dí­as, por lo cual, en estricto cumplimiento a las normas imperantes se llama a elecciones para cubrir cargos provincialesí¢â‚¬Â, sostuvo.
Alvarez expresó además que í¢â‚¬Å“90 dí­as es un plazo razonable para que cada uno de los partidos polí­ticos proponga sus candidatos y desarrolle su campañaí¢â‚¬Â y agregó que está convencido que í¢â‚¬Å“el plazo transcurrido desde la última elección hasta hoy ha sido más que razonable para que todos los partidos polí­ticos hayan propuesto ideas, gestión y soluciones a la gente».
«Coincido con el gobernador Beder Herrera en la idea de que en la campaña que se avecina serán muy importantes la gestión y el trabajo que hayan realizado los futuros candidatosí¢â‚¬Â.
El ministro de Gobierno sostuvo además que la decisión de adelantar las elecciones provinciales «recibió el apoyo de la dirigenciaí¢â‚¬Â.
El Decreto de convocatoria a elecciones establece que el 29 de mayo, además del gobernador y vicegobernador también se elegirán diputados provinciales en 12 de los 18 Departamentos de la provincia y en todos los casos se tomará a cada Departamento de la Provincia como Distrito único.
El mandato de los Diputados Provinciales será de cuatro años, por el perí­odo 2011-2015, salvo en el caso del Departamento Capital que será por dos años abarcado el perí­odo 2011-2013 según lo establecido por la Cláusula Transitoria 4í‚° punto de la Constitución Provincial.(Télam).-

Deja una respuesta

*