Jornadas de democracia global

Desde el 30 de septiembre al 9 de octubre se desarrollarán en Buenos Aires “Diez Dí­as de Democracia Global en Argentina”, jornadas declaradas de interés por la Cámara de Diputados y Senadores de la República Argentina y el Parlamento del MERCOSUR. Los debates que iniciaron en el Senado de la Nación, con la Conferencia Interparlamentaria sobre “Procesos de Integración Regional y Reforma de Organismos Internacionales”, continuarán el martes en la sede del CARI. Más información: http://www.democraciaglobal.org.ar


62438_457676157592_181446997592_5040542_4661300_n.jpg
Sigue el debate de Legisladores Latinoamericanos sobre Reforma de Organismos Internacionales
Parlatino.org
01 de Octubre de 2010
Desde ayer, legisladores y expertos de 14 paí­ses participan de una conferencia internacional, organizada por el Parlamento Latinoamericano. Se acordó enviar un saludo al presidente Correa por la restitución del orden en Ecuador.
Desde temprano comenzaron los debates en el recinto del Senado de la Nación sobre reforma de Naciones Unidas y del Consejo de Seguridad, organizado por la secretaria general del Parlamento Latinoamericano (PARLATINO), senadora Sonia Escudero. El evento contó con la presencia del embajador Jorge Argí¼ello, jefe de la representación Argentina ante la Organización de Naciones Unidas quien manifestó que: “Las Naciones Unidas siguen con su mismo núcleo como hace más de 60 aí±os.”
Diez dí­as de la democracia global en Argentina
Parlamentario
28 de septiembre 2010
El eje de las reuniones, debates y paneles será la reorganización del orden mundial siguiendo los paradigmas de democracia, federalismo y plena vigencia de los derechos humanos que la mayorí­a de la humanidad reconoce como válidos e indiscutibles para el orden nacional. De allí­ se derivarán los temas: el federalismo regional y mundial, la democracia global, la justicia sin fronteras, la integración regional, la democratización de la ONU; y las iniciativas concretas para impulsarlos, en especial: las atinentes a la integración regional (UNASUR, Mercosur y Comunidad Latinoamericana de Naciones), la Corte Penal Internacional (CPI) y la campaí±a por una Asamblea Parlamentaria de la ONU (UNPA).
Jueves y viernes se desarrollará una reunión oficial del Parlatino para discutir integración regional y apoyo a la reforma democrática de las Naciones Unidas. El lunes será el turno de la reunión mundial anual de Campaí±a por la UNPA, y de martes a viernes se desarrollará por primera vez en Latinoamérica el Consejo del Movimiento Federalista Mundial (WFM), institución con 60 aí±os de trayectoria en estos temas y cuya acción ha sido fundamental en la creación y empoderamiento del Parlamento Europeo y la Corte Penal Internacional.
Las actividades han sido reconocidas de interés por el Senado, la Cámara de Diputados, el Parlamento Latinoamericano (Parlatino) y el Parlamento del Mercosur (Parlasur), serán de carácter pluralista y completamente apartidario, y se desarrollarán en el Senado, la Cámara y el Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI).
De lunes a viernes habrá varios paneles de debate abiertos sobre temas concretos en los que la modificación de las instituciones supranacionales puede desempeí±ar un rol en la solución democrática y racional de las grandes crisis globales, como el cambio climático, la proliferación nuclear, las desigualdades sociales y la volatilidad financiera. En suma: se trata de la entera agenda de la polí­tica del siglo XXI, marcado por la globalización de los procesos sociales y la emergencia de una sociedad basada en el conocimiento y la información.
Asistirán parlamentarios nacionales y regionales de Latinoamérica, ífrica y Europa, representantes de las 70 ONGs adheridas al WFM, firmantes de la campaí±a por la UNPA y activistas y expertos comprometidos en muchos de estos temas, como Andreas Bummel, Bill Pace, Lucio Levi, James Christie y Olivier Giscard D’Estaign. De los paneles participarán también varios argentinos, como el ex canciller Dr. Rodrí­guez Giavarini y el ex director del Banco Central Dr Alfonso Prat-Gay, además del representante de la República de Italia, Embajador Guido la Tella.
En la parte inferior de este e-mail hallarán también una guí­a de actividades. Pueden asistir directamente a los paneles o acreditarse gratuitamente para presenciar los debates internos de las organizaciones mencionadas.
A continuación detallamos el programa del evento:
Lunes 4 de Octubre:
Lugar: Honorable Senado de la Nación
Encuentro Anual de la Campaí±a por la UNPA (actividad abierta al público, en Recinto)
09,30 a 09,45 hs. Palabras de bienvenida y Apertura del Encuentro
•Fernando Iglesias – Diputado Nacional de la República Argentina y Co-Presidente para el Hemisferio Sur del Grupo Asesor Parlamentario.
•Olivier Giscard d’Estaing – Presidente del Comité por un Parlamento Mundial
•Andreas Bummel – Secretario de la Campaí±a por el Establecimiento de una Asamblea
Parlamentaria de la ONU (CEUNPA)
09,45 a 12,15 hs. Balance de la Campaí±a por la UNPA
14,30 a 17,45 hs. Grupos de Trabajo, debate y conclusiones (actividad abierta al público como observador, en Salas Eva Perón y Arturo Illia)
Lugar: Honorable Senado de la Nación (Sala Arturo Illia)
18,30 a 20,00 hs. Conferencia sobre Cambio climático y reforma del orden internacional (actividad abierta al público, en Sala Eva Perón)
•Guido La Tella – Embajador de la República de Italia en Argentina
•Andreas Bummel – Secretario de la Campaí±a por el Establecimiento de una Asamblea
Parlamentaria de la ONU (CEUNPA)
•Marí­a Eugenia Di Paola – Directora Ejecutiva de la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN)
•Joan Marc Simon – Consejero de Union of European Federalists.
Moderador: Fernando Pedrosa – Presidente Democracia Global.
Martes 5 de Octubre:
Lugar: A confirmar
Encuentro Anual de la Campaí±a por la UNPA
09,30 a 11,00 hs. Reunión del Steering Committee (actividad cerrada)
Lugar: Casa de la Cultura – Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
Reunión Anual del Consejo del Movimiento Federalista Mundial
10,30 a 12,30 hs. Ceremonia de apertura (actividad abierta al público)
•Hernan Lombardi – Ministro de Cultura y Turismo, Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
•Bill Pace – Director del Consejo Ejecutivo del Movimiento Federalista Mundial
•Fernando Iglesias – Consejero del Movimiento Federalista Mundial como representante de Democracia Global
•James Christie – Consejero del Movimiento Federalista Mundial como representante del Movimiento Federalista Mundial de Canadá
Lugar: Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI).
14,30 a 17,15 hs. Sesión Plenaria I del Consejo del Movimiento Federalista Mundial (actividad cerrada con invitación especial)
17,30 a 19,00 hs. Mesa Redonda sobre Federalismo Mundial: Perspectivas (actividad abierta al público)
•Adalberto Rodriguez Giavarini – Presidente del CARI
•Bill Pace – Director del Consejo Ejecutivo del Movimiento Federalista Mundial
•Fernando Iglesias – Director de la Cátedra Spinelli
•Lucio Levi – Consejero del Movimiento Federalista Mundial en representación de Union of European Federalists
Moderador: James Christie – Consejero del Movimiento Federalista Mundial como representante del Movimiento Federalista Mundial de Canadá
Miércoles 6 de Octubre:
Lugar: Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI).
08,30 a 10,45 hs. Sesión Plenaria II del Consejo del Movimiento Federalista Mundial (actividad cerrada con invitación especial)
11,00 a 13,00 hs. Sesión Plenaria III del Consejo del Movimiento Federalista Mundial (actividad cerrada con invitación especial)
18.00 a 19.30 hs. Conferencia sobre Nuevas tecnologí­as y comunicaciones y governance democrática global
•James Christie – Consejero del Movimiento Federalista Mundial como representante del Movimiento Federalista Mundial de Canadá
•Daniel Helft – Google América Latina
•Lucas Lanza – Sociedad de la Información
•Tony Flemming – Consejero del Movimiento Federalista Mundial como representante de Citizens for Global Solutions
Moderador: Juan Carlos Balduzzi – Democracia Global
Jueves 7 de Octubre:
Lugar: Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI).
09,00 a 13,10 hs. Sesión Plenaria IV del Consejo del Movimiento Federalista Mundial (actividad cerrada con invitación especial)
14,30 a 15,45 hs. Sesión Plenaria V del Consejo del Movimiento Federalista Mundial (actividad cerrada con invitación especial)
17,30 a 19,00 hs. Conferencia sobre Crisis económica mundial y reforma de las instituciones
financieras internacionales (IFIs): Opciones de polí­tica federalistas (actividad abierta al público)
•Lucio Levi – Consejero del Movimiento Federalista Mundial en representación de Union of European Federalists
•Alfonso Prat Gay – Diputado Nacional de la República Argentina
•Edward Chobanian – Consejero del Movimiento Federalista Mundial
•Ted Mesmer – Economista Sr. del Banco Interamericano de Desarrollo
•Javier Gonzalez Fraga, a confirmar
Moderador: Ivan Ponce Martinez – Democracia Global
Proponen crear un Parlamento mundial
La Nación
29 de setiembre de 2010
Unos 100 lí­deres de organizaciones sociales, dirigentes polí­ticos, parlamentarios, embajadores y académicos participarán de los «Diez dí­as de democracia global en la Argentina», que comenzarán maí±ana en Buenos Aires y se extenderán, con distintas actividades, hasta el 9 del mes próximo.
Se trata de una convocatoria de la asociación independiente Democracia Global, que promueve el fortalecimiento de las instituciones democráticas en el mundo y la creación de la Asamblea Parlamentaria de las Naciones Unidas (UNPA).
Participarán el profesor italiano Lucio Levi; el ex parlamentario británico Keith Best; el presidente del Comité por un Parlamento Mundial, Oliver Giscard d?Estaing; el director general de Polí­tica Latinoamericana de la Cancillerí­a, Diego Tettamanti; el director del Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI), Adalberto Rodrí­guez Giavarini; el embajador ante las Naciones Unidas (ONU), Jorge Argí¼ello; los embajadores de Italia, Guido La Tella, y de Brasil, Enio Cordeiro; el diputado Fernando Iglesias, y la senadora Sonia Escudero, entre otros.
La primera actividad será la reunión del Parlamento Latinoamericano, que abrirá sus sesiones maí±ana, a las 9.30, en el Senado. En las jornadas sucesivas se debatirá sobre la creación de la Asamblea Parlamentaria, la reforma del Consejo de Seguridad y el rol del G-20, entre otros temas.
El lunes se hará el Encuentro Anual de la Campaí±a por la UNPA, en el que se definirán los objetivos y lineamientos para el aí±o próximo. Habrá, además, debates sobre el cambio climático y la reforma del orden internacional y el martes comenzará la reunión anual del Consejo del Movimiento Federalista Mundial.
El programa se puede consultar en www.democraciaglobal.net.

Deja una respuesta

*