Razones de voto en Buenos Aires

La encuestadora Opinión Autenticada preguntó a los votantes de la Provincia de Buenos Aires las razones por las que votaron a sus candidatos con un especial énfasis en el uso del voto útil y voto castigo.


Fuente: Opinión Autenticada
Tipo de investigación: Cuantitativa
Tipo de estudio: Encuesta en base a muestra probabilí­stica
Estrategia de indagación: Mix de entrevistas telefónicas y personales
Instrumento de recolección de información: Cuestionario estructurado.
Población: Ciudadanos residentes en provincia de Buenos Aires, en condiciones de votar.
METODOLOGIA: FICHA TECNICA
Base: 600 casos – Nivel de Error: +/- 4.00% – Nivel de confianza: 95.5% – Fecha: 14/04/09 al 16/04/09
Base: 600 casos – Nivel de Error +/- 4.08% – Nivel de confianza: 95.5% – Fecha: 28/06/09
Tipo de muestreo: Muestreo probabilí­stico estratificado proporcional, en base a distritos electorales.
Finalmente, la estructura de la muestra se ajusta por cuotas de edad y género de manera proporcional a parámetros poblacionales.
Tamaí±o de la muestra: 600 casos efectivos (62% GBA y 38% en el interior de la provincia)
Nivel de error:+/- 4,08%.
Nivel de confianza: 95,5%.
Fecha de realización : 28 de Junio de 2009
Conclusiones
Los resultados del estudio permiten concluir lo siguiente:
1) Razones vinculadas al voto por la fórmula Kirchner-Scioli
• La principal razón mencionada es la presencia de Néstor Kirchner (39,9%)
• En segundo lugar, aparece la razón genérica referida al apoyo del Gobierno (31.3%)
• Bastante más alejada, aparece la mención a la presencia del Gobernador Daniel Scioli (12.1%)
• Por último, el temor a una eventual crisis derivada de una derrota del oficialismo, aparece como una razón minoritaria (6.5%)
2) Razones vinculadas al voto por la fórmula De Narváez-Solá
• La principal razón mencionada es la presencia de Francisco de Narváez (35,4%)
Base: 600 casos – Nivel de Error: +/- 4.00% – Nivel de confianza: 95.5% – Fecha: 14/04/09 al 16/04/09
• En segundo lugar, aparece la referencia al voto castigo al Kirchnerismo (31.5%)
• Algo más lejos, se refiere al apoyo de Mauricio Macri (14.1%)
• Por último, con un porcentaje ostensiblemente bajo aparece mencionada la presencia de Felipe Solá (9.3%)
3) Razones vinculadas al voto por la fórmula Stolbizer-Alfonsí­n
• En este caso, la principal razón mencionada apunta al deseo de castigar al Kirchnerismo (27,3%)
• En cambio, las razones vinculadas a las figuras polí­ticas del Acuerdo Cí­vico y Social se reparten
parejamente, del siguiente modo:
• Un 22.5% seí±ala que la razón principal de su voto radica en el deseo de apoyar a Lilita Carrió.
• Un 21.3% destaca a la figura de Margarita Stolbizer
• Por último, el porcentaje que refiere a Ricardo Alfonsí­n asciende a 20.2%
Incidencia del Voto Castigo al Kirchnerismo
• El voto castigo al kirchnerismo representa, aproximadamente, un 30% del total del voto
opositor.
• Se contrapone al voto basado en una preferencia básica hacia cualquier fórmula opositora
que ascenderí­as a un 61% (un 9% restante se abstuvo de responder)
Base: 600 casos – Nivel de Error: +/- 4.00% – Nivel de confianza: 95.5% – Fecha: 14/04/09 al 16/04/09
Determinación del Voto Util (voto contrario a la preferencia del encuestado, motivado por el deseo de castigar al Kirchnerismo y la creencia de que una lista diferente a la preferida tendrí­a mayores chances )
• El denominado “voto útil” representa cerca de un 12% del total del voto a la fórmula De
Narváez-Solá.
• Inversamente, también se ha observado un voto útil aplicado a la fórmula de Stolbizer-
Alfonsí­n, aunque en este caso con porcentaje exiguo de alrededor del 1%.

Razones de voto en la Provincia de Buenos Aires


Deja una respuesta

*