Entre Rí­os: UCR y PS presentaron ejes centrales de un acuerdo programático

Referentes de la Unión Cí­vica Radical y del Partido Socialista se comprometieron a impulsar la conformación de un frente electoral í¢â‚¬Å“sustentado en coincidencias ideológicas y compromisos programáticos perdurablesí¢â‚¬Â para los comicios de 2009 y 2011. Además, incluyeron el compromiso de ampliar la convocatoria a otros sectores polí­ticos.
Por otra parte, el secretario general del Sindicato de Camioneros, Antonio Alizegui, afirmó: í¢â‚¬Å“Queremos el primero o el segundo lugar de la lista de diputados nacionales justicialistasí¢â‚¬Â.


Elecciones 2009: la UCR y el PS se comprometieron a impulsar la conformación de un frente electoral
Analisis Digital
26 de febrero 2009
El radicalismo y el socialismo son hoy los dos partidos de la oposición más decididos en confluir en un frente de caras a las elecciones legislativas. En ese marco, en una conferencia de prensa en el Hotel Paraná, dirigentes de ambas fuerzas coincidieron en avanzar en un proceso programático í¢â‚¬Å“con una concepción profundamente democrática, republicana, progresista y federalí¢â‚¬Â.
Asimismo, en un documento al que tuvo acceso Página Polí­tica, ratificaron í¢â‚¬Å“su oposición a las polí­ticas de los gobiernos nacional y provincialí¢â‚¬Â y manifestaron í¢â‚¬Å“la necesidad de la construcción de una alternativa de gobiernoí¢â‚¬Â. Es así­ que se comprometieron í¢â‚¬Å“a impulsar la conformación de un frente electoral sustentado en coincidencias ideológicas y compromisos programáticos perdurablesí¢â‚¬Â.
í¢â‚¬Å“Ambos partidos exhiben dos grandes capitales: una institucionalidad perfectible, pero muy sólida que a ambos les ha permitido atravesar los vaivenes de más de un siglo en la tormentosa polí­tica argentina. Es sobre estas trayectorias que debemos proyectar las transformaciones necesarias para presentar a la ciudadaní­a un proyecto sólido, superador de la realidad y con una mirada de futuroí¢â‚¬Â, remataron.
Estaban presentes los presidentes de la UCR, Carlos Cecco; y del PS, Lisandro Viale. Además, el radicalismo estuvo representado por todos sus organismos institucionales: diputados provinciales í¢â‚¬â€œJulio Artusi y Oscar Cardoso-, senadores provinciales í¢â‚¬â€œRubén Ruiz-; legisladores nacionales í¢â‚¬â€œSergio Varisco-; Foro de Intendentes Radicales í¢â‚¬â€œsu presidente, Ricardo Troncoso-; y autoridades del Comité Provincial que expresan distintos sectores internos: Cecco, Miguel Rettore, Troncoso, Alba Allende de López, Sergio Solari, Carlos Delladona, Griselda De Paoli, Bruno Frizzo.
La UCR y el PS irán juntos en 2009 y 2011
Diario de Paraná
26 de Febrero 2009
La Unión Cí­vica Radical (UCR) y el Partido Socialista (PS) hicieron pública ayer su decisión de conformar un frente electoral í¢â‚¬Å“sustentado en coincidencias ideológicas y compromisos programáticosí¢â‚¬Â. Fue en una conferencia que protagonizaron los presidentes de ambos partidos, Carlos Cecco y Lisandro Viale, que se preocuparon por marcar la institucionalidad del acuerdo sellado.
Ambos dirigentes coincidieron en marcar al acto de ayer como í¢â‚¬Å“un primer pasoí¢â‚¬Â hacia una alianza que sume a otros sectores polí­ticos y sociales. El documento que difundieron menciona a í¢â‚¬Å“aquellos agrupados en la CTA, la Mesa de Enlace agropecuario provincial, al vecinalismo, a organizaciones estudiantilesí¢â‚¬Â, se enumera. Pero la ausencia que mereció una pregunta, en la conferencia de ayer, fue la de la dirigencia de la Coalición Cí­vica con la que el socialismo ha ratificado su trabajo conjunto.
Las respuestas abundaron en marcar que las conversaciones con la CC siguen en pie pero se puso de relieve la distinción que tendrí­an la UCR y el PS como partidos institucionalmente organizados para darle base al frente programático.
Se negó que la ausencia de la CC haya tenido vinculación con los últimos contactos que ha tenido la CC, en un gesto de autonomí­a de los acuerdos previos, con los referentes locales de centroderecha, Recrear y PRO. Pero Viale se preocupó en definir hacia la centroizquierda el camino de construcción junto a la UCR.
PRESENCIAS. En la conferencia de prensa estuvo representado el sector que encabeza Viale y que conduce la Junta Provincial del PS. Además, estaba el ex edil de Paraná, Marcelo Haddad, y representantes de la juventud. No se hizo presente el ex convencional Santiago Reggiardo aunque, si bien hay diferencias históricas, la actual conducción es fruto de un acuerdo con su sector.
Con relación a la UCR, se sabe que las voces disonantes a una alianza se han expresado, fundamentalmente, en la voz del ex gobernador Sergio Montiel y en la del ex titular del Comité provincial, Raymundo Kisser, derrotado en los comicios internos partidarios.
Pero el radicalismo se preocupó de mostrar representación institucional. Estuvieron el diputado nacional Sergio Varisco; los legisladores provinciales José Artusi, Oscar Cardoso y Rubén Ruiz; el presidente del Foro de Intendentes Radicales y vicepresidente de la UCR, Ricardo Troncoso, y las autoridades partidarias Miguel Rettore, Alba Allende de López, Eugenio Delladona, Sergio Solari, Carlos Delladona, Griselda De Paoli y Bruno Frizzo.
PAUTAS. En la conferencia, Viale y Cecco se preocuparon por insistir en algunas cuestiones. En primer lugar, poner de relieve la institucionalidad del acuerdo por encima de eventuales diálogos entre dirigentes, así­ como también en subrayar el respeto a los procesos internos que deriven en el aval al frente programático que se presentó ayer.
Además, también se subrayó con insistencia que el acuerdo tendrí­a el horizonte puesto en las elecciones generales de 2011 por lo cual 2009 se constituirí­a en í¢â‚¬Å“un mojóní¢â‚¬Â hacia í¢â‚¬Å“una provincia distintaí¢â‚¬Â.
Se preocuparon por enfatizar la apuesta por una construcción í¢â‚¬Å“distintaí¢â‚¬Â con lo que se pretende tomar distancia de experiencias frustradas como la de la Alianza, a fines del siglo pasado, y la de la Concertación Entrerriana, que integró el PS, en 2003, 2005 y 2007. En este sentido, lo í¢â‚¬Å“distintoí¢â‚¬Â de esta vez vendrí­a de la mano de í¢â‚¬Å“una construcción horizontalí¢â‚¬Â, que jerarquizarí­a lo programático por encima de las candidaturas y liderazgos y que buscarí­a basarse en lo propositivo, por encima del perfil netamente opositor.
El documento
El breve texto fechado ayer y firmado por las autoridades partidarias de la UCR y el PS, presenta a ambas fuerzas polí­ticas como í¢â‚¬Å“compenetradas con una concepción profundamente democrática, republicana, progresista y federalí¢â‚¬Â.
En el documento ratifican í¢â‚¬Å“su oposición a las polí­ticas del Gobierno nacional y provincialí¢â‚¬Â y la necesidad de í¢â‚¬Å“la construcción de una alternativa de gobiernoí¢â‚¬Â. En este marco, hacen público el compromiso de í¢â‚¬Å“impulsar la conformación de un frente electoral sustentado en coincidencias ideológicas y compromisos programáticos perdurables, bajo la consigna de recuperar la repúblicaí¢â‚¬Â.
Destacan que í¢â‚¬Å“ambos partidos exhiben dos grandes capitales: una institucionalidad perfectible, pero muy sólida que a ambos les ha permitido atravesar los vaivenes de más de un siglo en la tormentosa polí­tica argentina, y una identidad profundamente arraigada que se ha concretado en la obra de varias generaciones de militantesí¢â‚¬Â. í¢â‚¬Å“Es sobre estas trayectorias que debemos proyectar las transformaciones necesarias para presentar a la ciudadaní­a un proyecto sólido, superador de la realidad y con una mirada de futuroí¢â‚¬Â, se añade.
í¢â‚¬Å“Asumimos el compromiso de ampliar esta convocatoria a otros sectores polí­ticos, afines a nuestra visión, a aquellos agrupados en la CTA, en la mesa de enlace agropecuario provincial, el vecinalismo, organizaciones estudiantiles y otras que entiendan la necesidad de profundizar nuestras coincidencias en pos de la construcción de un proyecto polí­tico que sea consistente y perdurableí¢â‚¬Â, se condiciona en el documento que, a la vez, asevera que ese proyecto polí­tico debe permitir í¢â‚¬Å“no sólo un circunstancial triunfo electoral sino el inicio de un proceso de transformación profunda de la provincia encaminada hacia un porvenir de libertad, igualdad y solidaridad que contenga a todos los entrerrianosí¢â‚¬Â.
La UCR y el socialismo lanzaron un acuerdo programático
AIM
26 de febrero 2009
En diálogo con esta Agencia, Cecco manifestó que í¢â‚¬Å“hace tiempo venimos avanzando en la necesidad de un acuerdo programático para poder llevar a cabo una fuerte oposición que logre transformar la polí­tica en Entre Rí­os, puesto que queremos lograr una muy buena elección en 2009, pero también en 2011í¢â‚¬Â.
í¢â‚¬Å“Hoy se inicia una etapa nueva, ya que el radicalismo debe producir una apertura y sistematizar su funcionamientoí¢â‚¬Â.
Por su parte el diputado Viale acotó que í¢â‚¬Å“hoy es un dí­a de buenas noticias para Entre Rí­os, pues la ciudadaní­a estaba esperando la conformación de este espacio cuyos actores trascendentes son el partido Socialista, la Ucr y la Coalición cí­vica, pero también se ampliará el diálogo hacia la Mesa de enlace provincial y la Central de trabajadores argentinos (CTA)í¢â‚¬Â.
í¢â‚¬Å“Buscamos diferenciarnos de un oficialismo hegemónico, pues es necesario parir un nuevo tiempoí¢â‚¬Â, indicó el legislador quien remarcó que í¢â‚¬Å“estos son los primeros alaridos de un proceso de trabajo que busca no repetir errores del pasado y en Entre Rí­os no hay 2011 ni 2009, por eso se debe hacer una muy buena eleccióní¢â‚¬Â.
Ambos dirigentes brindaron estas declaraciones en una conferencia de prensa que se realizó este jueves en Paraná y donde estuvieron presentes el vicepresidente de la Ucr, Miguel íngel Rettore; el presidente del foro de intendentes radicales, Ricardo Troncoso; el diputado nacional Sergio Varisco; el ex-concejal paranaense por el socialismo, Mauricio Haddad y el ex – candidato a vicegobernador, Eduardo Solari, entre otros.
Puntos en común
Respecto de los núcleos comunes que aunarí­an a estas fuerzas polí­ticas, Cecco aseveró que lo fundamental es í¢â‚¬Å“tener confianza entre los partidos, para contemplar las situaciones que hay en la provincia y ser progresistasí¢â‚¬Â y acotó que í¢â‚¬Å“el socialismo trabajó en la Reforma agraria, el cooperativismo y otras cuestiones que se suman a este camino hacia la reforma de Entre Rí­os y del paí­sí¢â‚¬Â.
í¢â‚¬Å“No le tenemos miedo al oficialismo y sabemos que querrá arrebatar la situación, pero trabajaremos en un voto de confianzaí¢â‚¬Â, destacó y anunció que el 14 de marzo la UCR tendrá un congreso partidario donde se debatirán estas cuestiones para lograr contar í¢â‚¬Å“con el apoyo del partido a través de los congresalesí¢â‚¬Â.
Candidaturas y lí­mites
En cuanto a las trabas existentes para formar una alianza entre fuerzas diversas Viale manifestó que í¢â‚¬Å“el único lí­mite es el programa, ya que desde el 28 de octubre de 2007 los socialistas planteamos la necesidad de trabajar en la redistribución de la riqueza y en polí­ticas de trabajo, y no todo el mundo adhiere a este conceptoí¢â‚¬Â.
Por ello destacó que í¢â‚¬Å“existen determinados nombres que no son bien vistos por la sociedad entrerriana y quedarí­an excluidos de este frente, pues se busca trabajar por un frente propositivo que no sólo se adecue a la coyuntura de 2009í¢â‚¬Â y remarcó que el PS tendrá una junta provincial el 28 de febrero, donde se analizarán los pasos a seguir.
Por último, ambos dirigentes coincidieron en que í¢â‚¬Å“todaví­a no es tiempo de hablar de candidaturasí¢â‚¬Â, ya que en esta etapa í¢â‚¬Å“es primordial trabajar en los acuerdos programáticosí¢â‚¬Â.
Elecciones 2009: la CGT también quiere un lugar en las listas justicialistas
Analisis Digital
10 de febrero 2009
La Confederación General del Trabajo (CGT) y las 62 Organizaciones Peronistas quieren un lugar en la lista del oficialismo en octubre.
í¢â‚¬Å“Las siete seccionales de la CGT y las 62 Organizaciones ratificaron mi candidatura a diputadoí¢â‚¬Â, afirmó Alizegui, quien se regodea de tener una í¢â‚¬Å“estrecha relacióní¢â‚¬Â con la cúpula de su gremio a nivel nacional. Incluso ocupa un lugar preponderante abajo de un Hugo Moyano: es vicepresidente de la obra social Conductores de Camiones.
í¢â‚¬Å“Como lo dijo el compañero Moyano, debemos ocupar lugares donde se cocinan las cosas, sobre todo ahora en un marco de crisis y donde el trabajador necesita que se lo defiendaí¢â‚¬Â, argumentó ante Página Polí­tica.
Su nombre no sólo gira en el ámbito sindical. En Casa de Gobierno ya conocen sus aspiraciones. í¢â‚¬Å“Se lo hemos hecho saber a Jorge Busti y al gobernador, Sergio Urribarrií¢â‚¬Â, aseguró.
Antecedentes y presión
En 2007 no fue en vano la presión de las 62 Organizaciones Peronistas cuando reclamaron el primer lugar de la lista de diputados nacionales. Primero hubo una negativa del peronismo entrerriano pero los gremialistas amagaron con llamar a internas. Las aguas se tornaron turbias hasta que la llegada de Moyano impidió cualquier torbellino.
El titular de la CGT nacional le levantó la mano a Urribarri, a Busti y apaciguó a Alizegui que se convirtió en candidato ocupando el tercer lugar de la nómina en una elección donde Entre Rí­os renovaba cuatro diputados. Este año son cinco y si bien hay un lugar más el pesimismo ha ganado terreno en el oficialismo.
Ahora, con la pretensión por el primero o segundo lugar, Alizegui intentarí­a no quedar afuera. Las cartas que tiene para mostrar serí­an el apoyo al proyecto kirchnerista, su relación con los Moyano y haber cedido en la elección anterior.

Deja una respuesta

*