Boleta única: se presentó el proyecto de la oposición

La oposición presentó en el dia de hoy un proyecto de ley que planea implementar el sistema de boleta única en las próximas elecciones nacionales.


Con polémica, la oposición presentó su proyecto de boleta única
Clarí­n
6 de febrero 2009

Buena parte del arco opositor presentó esta tarde su proyecto para que se implemente como método de votación la boleta única, en medio de un ácido cruce con el Gobierno, con el ministro de Justicia, Aní­bal Fernández, como cara visible.
La iniciativa cuenta con el aval de la Coalición Cí­vica, Partido Socialista, la Unión Cí­vica Radical, PRO, Partido Nuevo de Córdoba y el Movimiento Socialista de los Trabajadores, entre otros, e incluye al margen de la discutida boleta única medidas para otorgar el control del escrutinio provisorio a la justicia electoral y profesionalizar el servicio de autoridades de mesa.
En la presentación, el macrista Federico Pinedo mostró uno de los modelos de boleta a las cámaras de TV y mencionó que lo hací­a para Aní­bal Fernández .
Esta mañana, con su ya habitual verborragia, Fernández habí­a cuestionado duramente el proyecto que anunció la oposición. Pese a los evidentes reacomodamientos preelectorales, sostuvo que la campaña para los comicios de octubre todaví­a no empezó. Aunque no por eso dejó de criticar, otra vez, al justicialista disidente Felipe Solá y al jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri.
«Si hiciéramos esto que quieren hacer de una boleta única en la que estuvieran incluidas todas las listas, la boleta tendrí­a más o menos el tamaño de la bandera nacional de ceremonia de una escuela, algo así­ como 1,50 por 1,20 metros», fustigó Fernández en declaraciones a radio Uno.
El proyecto de la oposición no implica boletas de ese tamaño, aunque sí­ reconoce el problema de la cantidad de nombres. í‚¿Cuál es la respuesta en la iniciativa? Que en las boletas para cargos legislativos no aparezcan todos los aspirantes, sino sólo los primeros tres para el caso de la elección de diputados y los dos titulares para el de la de senadores. Las listas completas en realidad estarí­an en afiches o carteles dispuestos en los lugares de votación.
Otra crí­tica de Aní­bal Fernández apuntó a que el proyecto no implica cambios en las listas sábana. «Discutimos toda la vida: ‘La lista sábana no’. Y ahora lo que quieren hacer es no sólo una lista sábana sino una en la que ni siquiera quieren mostrar los nombres» de los que siguen al primer candidato, cuestionó. «Dicen que se hace en muchos paí­ses y no se hace en ningún paí­s. Hay muchos que dicen saber, pero cómo curran con este tema», añadió.
Con severas crí­ticas por la resistencia oficial, la oposición presentó su proyecto de boleta única
La Nación
6 de febrero 2009

Finalmente, en medio de la fuerte resistencia de la Casa Rosada, la oposición presentó su proyecto de boleta única que prevé evitar el frauda y que, entre otros puntos, prevé quitar el control del escrutinio al Ministerio del Interior.
La iniciativa, elaborada por la UCR, la Coalición Cí­vica, Pro y el socialismo, y apoyada por otras fuerzas de la oposición quedó oficializada esta tarde con una presentación en la Cámara de Diputados.
La presentación comenzó con una fuerte réplica que más temprano habí­a lanzado Aní­bal Fernández. «Me sorprendió la declaración del ministro Fernández. El fue ministro de la elección sospechada», comenzó el jefe de la bancada radical en Diputados, Oscar Aguad. «Habrí­a que preguntarle qué hizo para mejorar el sistema mientras ocupaba ese lugar. Deberí­a prestarse a una interpelación [del Congreso] junto al ministro [del Interior], Florencio Randazzo para discutir un sistema mejor.
Por otra parte, Aguad aseguró que la implementación del sistema permitirá poner fin a «las prácticas clientelí­sticas».
Federico Pinedo, jefe del bloque de diputados de Pro, mostró una boleta única que se utilizó en 2005 y se la dedicó al ministro Aní­bal Fernández: «Es un regalo para Aní­bal Fernández que posiblemente lo mira por TV».
Adrián Pérez, legislador nacional por la Coalición Cí­vica, aclaró que el proyecto se inició hace un año: «Vimos como el oficialismo impidió que la gente pueda elegir. Es mentira lo que dice Fernández, no se entiende porque la Argentina es el único paí­s de América latina que mantiene un sistema engorroso».
Y añadió: «La mayorí­a de las provincias también está resolviendo el problema con esta solución. Cuando el proceso de 2007 concluyó, hubo un pronunciamiento de la Cámara Electoral que dice que serí­a conveniente ir hacia este proceso de boleta única. Esto dota de transparencia a las elecciones».
En tanto, el lí­der piquetero Raúl Castells (MIJD) contó que en las elecciones de 2007 su organización denunció al kirchnerismo «por el fraude escandaloso». Además aclaró que «es una vergí¼enza que el PJ diga que es impracticable. Si los Kirchner se dejarán de estar preocupados en ver cómo estafan a la opinión pública, se podrí­a hacer».
Bandera de ceremonia. Más temprano, Fernández habí­a descalificado el proyecto opositor con una ironí­a. «Si hiciéramos esto que quieren hacer de una boleta única en la que estuvieran incluidas todas las listas, la boleta tendrí­a más o menos el tamaño de la bandera nacional de ceremonia de una escuela, algo así­ como un metro cincuenta por 1,20», habí­a disparado.
El proyecto. El proyecto que incluye la boleta única, elaborada por la UCR, la Coalición Cí­vica, Pro y el socialismo, es también apoyada por Luis Juez, Raúl Castells y el Movimiento Social de los Trabajadores (MST). El justicialismo disidente anticipó que lo acompañarí­a.
Además de la boleta única, el proyecto elimina de la órbita del gobierno nacional (concretamente del Ministerio del Interior) el poder de organización y de control del escrutinio provisional, y transferirlo a la justicia electoral. Por otra parte, para solucionar el problema de la ausencia masiva de autoridades de mesa el dí­a de los comicios, propone que se designen a docentes y a empleados judiciales para cumplir esa función.
Pese al amplio aval entre los legisladores de la oposición, el oficialismo ya anticipó que no facilitará su tratamiento en el Congreso, según adelantaron a LA NACION fuentes del Ministerio del Interior. Argumentaron que la incorporación de la boleta única «es impracticable», porque hay distritos en los que los candidatos son «demasiados» y no entrarí­an en la boleta.

Deja una respuesta

*