Paradojas en la pelea por el segundo puesto

Carrio, candidata a presidente por Coalicion Civica, critica a Lavagna por ser el artifice de politicas que hoy nos llevaron a los indices de inflacion que estamos padeciendo. Por su parte Roberto, quien se postula por UNA, busca posicionarse como el candidato indicado para detener la inflacion.


Lavagna busca crecer con el fantasma de la inflación
Laura Serra
La Nacion
1 de Octubre

La pelea contra la suba de precios será el eje de su campaña
Fiel a su estilo, Roberto Lavagna no sacará conejos de la galera en su último mes de campaña. Eso sí­: el candidato a presidente de UNA hará relucir la que cree su mejor veta: la capacidad como ejecutor en materia económica. A cada instante recordará su experiencia como ministro de Economí­a y el hecho de haber sacado a flote al paí­s en 2002 tras la peor crisis económica en décadas.
«Lavagna presidente. í‚¿En qué otra cosa puedo volver a ayudarte?», será uno de los lemas que se verán en los últimos afiches. El contexto actual podrí­a serle favorable; el debate sobre el alza de la inflación y la inquietud que genera en la gente fueron aprovechados por el candidato para intentar instalarse como la alternativa más sólida para combatir el problema.
«Lavagna es el único candidato de la oposición capaz de ganarle al kirchnerismo en un eventual ballottage. El Gobierno lo sabe: por eso instaló la idea de que Elisa Carrió figura segunda. Quiere polarizar con ella, no con Lavagna, porque el kirchnerismo cree que en una segunda vuelta le gana a Carrió sin problemas. Eso no sucederí­a con Lavagna», indicó uno de los estrategos del economista.
Esto explica por qué el candidato de UNA insiste en que las encuestas que se divulgan son falsas. Lavagna está convencido de que él finalmente ocupará el segundo lugar. Para lograrlo, marcará diferencias con su más cercana rival, Elisa Carrió.
«Nuestra fortaleza es la experiencia de gestión; en cambio, Carrió encarna tan sólo el í‚«voto testimonialí‚». Vamos a apelar al voto útil del electorado y a que no le haga el juego al Gobierno», advirtió otro lavagnista.
Lavagna no se enfrentará directamente con Carrió. Su compañero de fórmula, Gerardo Morales (UCR), será quien marque esas distinciones.
Lavagna continuará con la presentación de propuestas en todas las áreas, las cuales se basan en tres pilares: su promesa de quebrar la volatilidad de la economí­a; un compromiso en la lucha contra la pobreza, y mejorar la calidad institucional.
No se descarta que, pocos dí­as antes de las elecciones, Lavagna presente su eventual gabinete de gobierno. Lo integrará gente joven, según pudo saberse, y si bien los nombres se manejan en reserva, ya se sabe que Javier González Fraga serí­a el elegido para el Ministerio de Economí­a.
En sus recorridas por el paí­s, hará hincapié en los principales centros urbanos, donde cree que podrá sacar ventaja de la candidata del oficialismo, Cristina Kirchner. Su mayor expectativa está puesta en Capital, Córdoba, Mendoza, Buenos Aires y Santa Fe, en ese orden.
«A diferencia de Carrió, tenemos estructura y candidatos en todas las provincias. Hay un plan y hay equipo. La polarización electoral será con nosotros, no hay duda», enfatiza Morales.

Carrió responsabilizó a Lavagna por la inflación
Clarin
1 de Octubre

La candidata presidencial por la Coalición Cí­vica, Elisa Carrió, prometió ayer que va a «trabajar fuertemente en la prevención del delito y en la coordinación de las fuerzas federales y provinciales, con el objetivo de construir una sociedad de paz, participativa y solidaria». Lo hizo en Mendoza, adonde viajó para presentar a sus candidatos en la provincia.
Por la mañana habí­a estado en Punta Carrasco, en otro acto. Allí­ señaló: «Los resultados electorales provinciales muestran que hay en la sociedad una búsqueda de cambio. Lo raro es que con una sociedad en movimiento el poder siga en las mismas manos». Además, Carrió pronosticó: «En estos momentos el conurbano está cambiando; no está dispuesto a revalidar el sistema que genera pobres para mantenerlos en la pobreza».
A su lado estuvieron la radical Margarita Stolbizer, que se postula en Buenos Aires, y Luis Leiva, candidato en Mendoza.
«Las mediciones nos muestran extraordinariamente bien en las grandes ciudades», insistió la fundadora del ARI.
Carrió vinculó a su rival de UNA, el ex ministro Roberto Lavagna, con la inflación. Sostuvo que «al comienzo de este gobierno, hubo una gran discusión de fondo» sobre este tema en la que participó, del otro lado, su eventual ministro de Economí­a, Alfonso Prat-Gay, en calidad de presidente del Banco Central.
Señaló que recién el 10 de diciembre se va a conocer «cuáles son los reales niveles de inflación, que es como decir cuánto nos empobrecimos en estos meses en el salario». La candidata de la Coalición agregó que «la inflación fue resultado de una determinada polí­tica que no cuidó el peso», en alusión a las estrategias de Lavagna en los dos primeros años del gobierno de Kirchner.
En ese sentido, expresó que hubiera sido preferible crecer al 8 por ciento «cuidando el salario de la gente y no al 9 por ciento a veces despreocupándonos de la estabilidad del peso».