Las denuncias recibidas

Poder Ciudadano comenta el tipo de denuncias que recibió en el dia de ayer. Fueron más de 500 y la mayorí­a son por faltantes de boletas,


Irregularidades en los comicios: recomiendan reformas al sistema
Infocivica
Email de actualización n킺 2033 del 29-10-07

Trabajar sobre una base de datos personales única; votar con un sólo documento con un código de barras para ser escaneado; estudiar la adopción de la boleta única y prohibir que los partidos polí­ticos puedan imprimir sus propias boletas. Estas son algunas de las observaciones que realiza Poder Ciudadano, que entre ayer y hoy recibió más de 500 denuncias.
(INFOCíVICA,Buenos Aires 29 de octubre de 2007).
Falta de boletas, demoras en las mesas para votar, incumplimiento de los deberes de las autoridades de mesa, documentos í¢â‚¬Å“mellizosí¢â‚¬Â, fallecidos que figuran en el Padrón, falta de fiscales y hasta la extensión del horario de los comiciosí¢â‚¬Â¦ Las denuncias de irregularidades fueron varias y el malhumor de los votantes, mucho más. Por esa razón, y tal como lo vienen señalando desde hace tiempo, desde Poder Ciudadano destacaron la importancia de que las autoridades reconozcan las falencias del sistema electoral y se realicen modificaciones en pos de un sistema más transparente y confiable.
í¢â‚¬Å“Tenemos el mismo sistema de votación que hace 24 años. Es hora de una reformaí¢â‚¬Â, señaló Laura Alonso, Directora Ejecutiva de Poder Ciudadano, anoche en diálogo con Infocí­vica. Mientras, las tres lí­neas de teléfono de la fundación habilitadas para recibir denuncias y dudas atendí­an centenares de llamados denunciando irregularidades.
Entre las recomendaciones, Alonso destacó la necesidad de trabajar sobre una base de datos personales única. í¢â‚¬Å“El sistema actual es lento y burocrático. Esto genera situaciones tales como que figuren en el padrón personas fallecidas hace 5 o 6 años, o que haya gente que inició el trámite de cambio de domicilio hace dos años y el padrón no lo reflejaí¢â‚¬Â, explicó. Alonso puso como ejemplo los cambios implementados por México: í¢â‚¬Å“Allí­ se creó un sistema nuevo de empadronamiento, transparente y confiable, que logró sortear muchas de las debilidades del sistemaí¢â‚¬Â, explicó. Además, agregó que el padrón deberí­a ser fotográfico, í¢â‚¬Å“para que aparezca la foto de quien va a votarí¢â‚¬Â.
Entre el listado de propuestas que prepara la Fundación, figura también la sanción de una norma para que sólo se pueda votar con un único documento, en lugar de los tres que se admiten hoy (DNI, Libreta Cí­vica y Libreta de Enrolamiento). í¢â‚¬Å“Hay que ir pensando urgentemente en reemplazar la libreta por un documento de alta seguridad, con un código de barras, que permita ser escaneado e impida su inviolabilidadí¢â‚¬Â, señaló Alonso.
Respecto de las autoridades de mesa –uno de los puntos débiles del sistema que en esta elección se hizo más evidente–, Alonso destacó la necesidad de generar la profesionalización de un cuerpo de autoridades de mesa í¢â‚¬Å“que sea permanente, formado por personas con un determinado nivel de instrucción y que tenga un reconocimiento salarial o de incentivosí¢â‚¬Â.
Por otra parte, destacó la confusión que genera la fragmentación de boletas y la posibilidad de sumar listas a las boletas principales. í¢â‚¬Å“Esto provoca que en los cuartos oscuros haya decenas y hasta centenares de boletas para elegir, lo que no es saludable para el derecho que tenemos los ciudadanos. La reforma aquí­ camina inicialmente hacia el estudio de sistemas de boleta única y, gradualmente, hacia la introducción de nuevas tecnologí­así¢â‚¬Â, opinó.
Otra de las recomendaciones que Poder Ciudadano viene realizando desde 2003 –y sobre la que insiste– tiene que ver con la necesidad de prohibir taxativamente que los partidos polí­ticos impriman boletas: í¢â‚¬Å“Esta es una responsabilidad básica del Estado, es el que debe proveer de boletas a los cuartos oscuros. Además, está demostrado que la distribución previa de boletas oficializadas promueve el clientelismoí¢â‚¬Â, señaló Alonso.
Más de 500 denuncias
La necesidad de una reforma del sistema de votación no parece ser una idea caprichosa. Ayer, a pesar del amplio margen de triunfo que obtuvo la presidenta electa, los partidos polí­ticos de la oposición y los ciudadanos mismos confirmaron que se trata de una materia pendiente.
La í¢â‚¬Å“guardiaí¢â‚¬Â, que con motivo de las elecciones mantuvo ayer la Fundación Poder Ciudadano, recibió más de 500 llamados telefónicos reportando irregularidades. La mayorí­a provino de personas que denunciaron la falta de boletas de partidos de la oposición, sobre todo en el primer cordón de la provincia de Buenos Aires. En menor medida, se recibieron varios llamados por irregularidades en mesas de Capital y algunas provincias, como Santa Cruz, Rí­o Negro y Chubut. Los llamados continúan al dí­a de hoy.
Según la información preliminar de Poder Ciudadano í¢â‚¬â€œque hoy continúa trabajando en la sistematización de los datos de ayer– las boletas que más faltaron fueron las de la candidata a presidente de la Coalición Cí­vica (CC), Elisa Carió, con un 38% de las denuncias. Le siguen el candidato a presidente del FREJULI, de Alberto Rodrí­guez Saá, que alcanzó el 21% de las denuncias; el candidato a gobernador de la provincia de Buenos Aires, Francisco de Narváez, con el 14%; el candidato a presidente y senador del Proyecto Sur, Pino Solanas, con el 11%; el candidato por UNA, Roberto Lavagna, con el 3,5%; y por último, Jorge Sobisch, por el MPU, con el 2,5%. En la categorí­a í¢â‚¬Å“oposicióní¢â‚¬Â y í¢â‚¬Å“otrosí¢â‚¬Â se registraron el 10% de las denuncias por falta de boletas.
Además, el 20% de los llamados recibidos por Poder Ciudadano denunciaron el faltante de 2 o más boletas. Muchas de las quejas de los ciudadanos fueron porque, pese a haber denunciado la ausencia de boletas de los candidatos de su elección ante las autoridades de mesa, se vieron obligados a votar por otro partido, ya que su DNI ya habí­a sido sellado.
El mismo panorama vivieron ayer los partidos polí­ticos de la oposición, que también recibieron varias denuncias de este tipo y, en algunos casos, dijeron que sus fiscales fueron impedidos de ingresar a las escuelas habilitadas para votar. Por este motivo, ayer, cerca de las 16, siete de los partidos polí­ticos de la oposición se reunieron en la Cámara Nacional Electoral cerca de las 15 para elaborar y presentar una denuncia de fraude masivo, sobre todo en la provincia de Buenos Aires. Los apoderados de la CC, RECREAR, UNA, FREJULI, MPU, Proyecto Sur y Partido Obrero realizaron la denuncia, en base a los datos que cada uno por separado fue recopilando a lo largo de la jornada electoral, a través de llamados de ciudadanos y por medio de la misma observación de sus fiscales.
Según informaron a Infocí­vica los representantes de estos partidos, las mayores irregularidades se observaron en La Matanza, donde habí­a mesas que sólo disponí­an de boletas de la candidata oficial Cristina Fernández de Kirchner; y dijeron también que sus propios fiscales descubrieron, sistemáticamente, el robo de boletas en los cuartos oscuros.
También revelaron que las irregularidades se repitieron en algunas escuelas de Capital, y señalaron que las denuncias de fraude masivo se repitieron en Comodoro Rivadavia y Entre Rí­os. En Córdoba, según informaron, también hubo quejas de votantes por falta de boletas, pero en menor proporción.
Los documentos fueron sellados antes de entrar al cuarto oscuro fue otra de las denuncias que, según los partidos de la oposición, más se recibieron. Otra de las quejas más fuertes tuvo que ver con la falta de respuesta por parte de las autoridades de mesa o de la misma gendarmerí­a que custodiaba las mesas ante la denuncia de la ausencia de algunas boletas. Según comentaron los representantes de los partidos, en muchos casos, la misma gendarmerí­a les sugirió a los votantes que tomara las boletas que habí­an o que votaran en blanco. Poder Ciudadano también recibió este tipo de denuncias.
Respecto de la extensión del horario para votar en la Capital, decisión tomada por supuestas demoras en los comicios, Alonso pregunta: í‚¿Por qué se extendió hasta las 19 en Capital? Porque el sistema colapsó en términos logí­sticos, porque deberí­an haber hecho un cálculo del tiempo que le iba a llevar a la gente votar y porque hubo muchas mesas que se abrieron a las 9 o 10 de la mañana, demorando 2 horas el inicio del comicio. Así­ se está lesionando el derecho del ciudadano a votarí¢â‚¬Â.
El listado de denuncias por irregularidades en mesas electorales recibidas por Poder Ciudadano está a disposición de los partidos polí­ticos, los medios de comunicación, la Justicia y los ciudadanos o ciudadanas que deseen consultarlo.
Para mayor información, comunicarse con Laura Alonso, Directora Ejecutiva de Poder Ciudadano, al 4331-4925 int. 224, al 15 5114 7200 o por correo electrónico a laura@poderciudadano.org