Declaraciones del Ministro del Interior sobre los controles del escrutinio

Los medidas recomendados por la Justicia Electoral para reforzar la transparencia de los comicios fueron calificadas de «criteriosas» y «responsables» por parte del titular del Ministerio del Interior.


Los controles del escrutinio
Página 12
La Cámara Electoral pidió que los fiscales de partidos puedan supervisar el conteo y el Gobierno respondió que í¢â‚¬Å“siempreí¢â‚¬Â se hace así­.
El ministro del Interior, Aní­bal Fernández, calificó de í¢â‚¬Å“criteriosasí¢â‚¬Â y í¢â‚¬Å“responsablesí¢â‚¬Â las medidas que pidió aplicar la Cámara Nacional Electoral en relación con las elecciones del próximo 28 de octubre, aunque aclaró que el Gobierno í¢â‚¬Å“ya tení­a previstoí¢â‚¬Â el programa necesario para cumplirlas. í¢â‚¬Å“Siempre se hace y se pone a consideración de los partidosí¢â‚¬Â, aseguró el funcionario. El director nacional electoral, Alejandro Tulio, coincidió en que las exigencias planteadas por los camaristas son habituales y en ese marco consideró í¢â‚¬Å“extraño y preocupanteí¢â‚¬Â que se haya solicitado al Ministerio del Interior que permita a los fiscales de los partidos presenciar la carga de datos al sistema informático durante el escrutinio provisorio: í¢â‚¬Å“Así­ se hace desde 1997í¢â‚¬Â, remarcó.
La presencia de fiscales para supervisar el ingreso de datos durante el escrutinio provisorio fue uno de los pedidos que la Cámara Nacional Electoral le hizo a la cartera que conduce Fernández, en respuesta al planteo de la oposición de que se garantice la trasparencia de las elecciones presidenciales. Ese tribunal también demandó í¢â‚¬Å“la inmediataí¢â‚¬Â entrega a los partidos polí­ticos del software que se utilizará para el conteo de los votos y que se les informe también los diferentes pasos que se seguirán para la realización del cómputo.
í¢â‚¬Å“No bien la Justicia Electoral comunique la totalidad de las candidaturas en disputa el 28 de octubre, a las 48 horas entregaremos el softwareí¢â‚¬Â, explicó Tulio. Subrayó también que la cartera polí­tica í¢â‚¬Å“trabaja conjuntamenteí¢â‚¬Â con los jueces electorales porque, de no ser así­, í¢â‚¬Å“no se podrí­a lograr hacer la eleccióní¢â‚¬Â.
El director nacional electoral también se refirió al pedido de los camaristas de que los fiscales partidarios puedan controlar la carga de datos durante el escrutinio. í¢â‚¬Å“Así­ se hace desde 1997. Es extraño y preocupante que no lo sepaní¢â‚¬Â, dijo y enfatizó que el conteo provisorio í¢â‚¬Å“tiene una serie de garantí­as bastante más estrictas que otros procedimientos que tienen lugar en la eleccióní¢â‚¬Â. Además, afirmó que no existen í¢â‚¬Å“más instancias de fiscalización posiblesí¢â‚¬Â.
El vicepresidente de la Cámara Nacional Electoral, Alberto Dalla Via, señaló que los pedidos se hicieron í¢â‚¬Å“en virtud de que se sembraron, a raí­z de episodios de empate técnico en algunas provincias, algunas sospechas de fraude que era menester disiparí¢â‚¬Â. El camarista manifestó que í¢â‚¬Å“las elecciones en la Argentina tienen una tradición de confiabilidad que es necesario preservarí¢â‚¬Â.
Tulio también valoró la transparencia con que se desarrollaron las últimas elecciones y expuso que í¢â‚¬Å“si se comparan los resultados del escrutinio definitivoí¢â‚¬Â de los comicios que van de 1997 a 2005, í¢â‚¬Å“en ningún caso hubo una diferencia de voto superior al 1 por cientoí¢â‚¬Â con respecto a los del conteo provisorio.