Carrió y Prat Gay estuvieron frente al coloquio de IDEA

Carrió se mostró sin miedo y segura del liderazgo que tiene dentro de la Coalición. Prat Gay advirtió que, de seguir así­, se va al peor escenario porque «la economí­a se enfrí­a con inflación alta».


Carrió y Prat-Gay defendieron su plan ante los empresarios
Jaime Rosemberg
LA NACION
11 de octubre 2007
No tuvo el rating inmediato de Cristina Kirchner, a quien debieron alquilarle un salón para 650 personas. Tampoco contó con el respaldo que los empresarios suelen transmitirle a Roberto Lavagna, a quien colmaron de elogios antes de escucharlo.
Como Atlas, el modesto pero luchador equipo de fútbol de ascenso con el que suele compararse, Elisa Carrió debió partir desde muy atrás en el desayuno que compartió ayer con los empresarios del Instituto para el Desarrollo Empresarial (IDEA), en el hotel Sheraton.
Con un discurso moderado, la participación de Alfonso Prat-Gay, toques de su histrionismo y sus crí­ticas al «hegemonismo bicéfalo» del Gobierno, la candidata presidencial por la Coalición Cí­vica pudo emparejar las acciones con sus principales contrincantes e irse con el aplauso cerrado de los hombres de empresa.
«Si tienen dudas con nosotros, con una presidencia hegemónica y bicéfala… ahí­ si van a tener problemas serios de gobernabilidad», dijo la candidata presidencial ante el centenar de empresarios que concurrió al desayuno organizado por IDEA en el contexto de su coloquio anual número 43.
En realidad, sus palabras y las de Prat Gay -con quien la postulante compartió el escenario- apuntaron a castigar al oficialismo y brindar una imagen de previsibilidad, en momentos en los que, según la mayorí­a de los sondeos, Carrió llevarí­a una leve ventaja sobre Lavagna en la lucha por el ansiado segundo lugar.
«No hay capitalismo serio con prebendas, exenciones y amistades de poder», dijo Carrió. «Queremos que los empresarios sepan que habrá reglas previsibles para quienes quieran competir en serio», agregó la candidata. Hacia el final volverí­a a reclamarles compromiso con el paí­s. «Hay que jugarse y tomar algún riesgo, porque si no te subordinás a los mediocres y terminan gobernando Moreno [Guillermo] y la Mona Jiménez», ironizó, y consiguió risas y aplausos.
Luego de 15 minutos en los que detalló los tres contratos (moral, republicano y de distribución del ingreso) que son la base de su plataforma polí­tica, Carrió le cedió la palabra a Prat-Gay, que con tono moderado no ahorró crí­ticas a la polí­tica económica del Gobierno.
«Concentran beneficios en pocas manos. Crecemos a niveles récord y uno de cada tres argentinos está bajo la lí­nea de la pobreza», afirmó el ex titular del Banco Central. Y fue más allá, al indicar que la «economí­a está recalentada» y que «de esta manera se va al peor escenario: la economí­a se enfrí­a con inflación alta».
Lo escuchaban, entre otros, el titular de IDEA, Gustavo Ripoll (Microsoft); su vice, Carlos Tramutola (Strat Consulting); el miembro honorario Jorge Aguado, y el consultor Jorge Forteza, entre otros. Por la CC estaban la candidata a diputada Patricia Bullrich y el legislador porteño Enrique Olivera.
«Liderazgo»
En el momento de las preguntas de los empresarios, Carrió recurrió al ingenio. Cuando le preguntaron si la coalición podrí­a terminar como la Alianza, Carrió dijo que en aquel momento el problema era que el Presidente no era el lí­der. «Yo tengo el liderazgo, aunque no tenga partido», afirmó.
«í‚¿Cómo va a controlar a los sindicalistas?», le preguntaron en otro momento. «Con ellos van a tener problemas todos. Además, las mujeres sabemos cómo desgastar a los hombres, consulten cuando lleguen a sus casas», se despachó. En el terreno de la polí­tica internacional, Carrió abogó por una «alianza complementaria y estratégica con Brasil» y calificó de «absurdo» el conflicto bilateral con Uruguay. «Sólo personas insulares hacen estas cosas. Son los nyc, nacidos y criados en Rí­o Gallegos», embistió, y logró más carcajadas en el auditorio.
Al final, muchos empresarios la aplaudieron, otros le dieron su tarjeta y Forteza la definió ante LA NACION como «un descubrimiento». Y añadió: «Me impresionó y emocionó», dijo el consultor. Sonriente, Carrió se fue con el alivio de un examen aprobado.

Elisa Carrió explicó su programa de Gobierno
Elsigloweb.Com
11 de Octubre 2007
La reunión preparatoria de IDEA, para su foro anual, recibió ayer a la titular de la Coalición Cí­vica, quien desplegó su plan polí­tico social en caso de una eventual victoria electoral.
BUENOS AIRES.- La candidata presidencial de la Coalición Cí­vica, Elisa Carrió, presentó ayer su programa de gobierno en una exposición ante ejecutivos del Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina (IDEA). El encuentro se desarrolló en el hotel Sheraton, encabezado por el titular del Coloquio, Guillermo Murchison, donde la candidata concurrió con el ex presidente del Banco Central, Alfonso Pray Gay; la candidata a diputada nacional Patricia Bullrich, y el legislador porteño y ex candidato a jefe de Gobierno en la coalición porteña Jorge Telerman.
La reunión de IDEA es preparatoria del encuentro anual que realizan en noviembre -esta vez entre el 7 y el 9- en Mar del Plata, y en el primer encuentro -unas semanas atrás- habí­a concurrido ante el mismo auditorio la candidata presidencial oficialista, Cristina Fernández de Kirchner.
En su exposición, al hablar ante los empresarios de su «programa institucional de gobierno» en caso de ganar las elecciones, Carrió definió que se basa en lo que ella llama «contratos o acuerdos».
El «moral básico» está referido a «no mentir ni ser cómplice», pidió «niveles de ejemplaridad» para los gobernantes y convocó a establecer «reglas previsibles, estables» en el paí­s.
Respecto del «acuerdo republicano», Carrió mencionó la «devolución de poderes delegados al Parlamento» y de ir hacia «un sistema parlamentario», en los primeros dos años de su eventual gobierno.
En los restantes dos años, dijo que impulsará «un sistema de retiro de la Presidencia» para ir a «una presencia mucho más fuerte del Jefe de Gabinete y el Parlamento».
En este punto, expresó además su «voluntad republicana de no reelección» para otro ejercicio presidencial, como lo permite actualmente la Constitución.
En cuanto al aspecto económico, Carrió habló de «los problemas de la seguridad ciudadana, como lo son -enumeró- la precarización laboral, la violencia y el problema de la droga, especialmente en el conurbano y en el norte del paí­s».
Prat Gay, quien encabeza el equipo económico de la Coalición Cí­vica y posible ministro de Economí­a en un eventual gobierno de Carrió, analizó que «la única manera de crecer es crear un horizonte de planeamiento y previsibilidad» para atraer inversiones.