Carrió pasó por la Matanza y elogió a Perón y Evita

í¢â‚¬Å“El peronismo dio a la Argentina la segunda salida de la pobreza con Evita y Peróní¢â‚¬Â, declaró en el Club Social San Justo. Criticó a Balestrini y afirmó «tener el plan de gobierno que el paí­s necesita». Cree que con ballottage, puede ser Presidenta.


í¢â‚¬Å“Terminaremos con la pobrezaí¢â‚¬Â
Página/12
19 de Octubre 2007
La candidata de la CC, Elisa Carrió, fue a La Matanza a disputar el voto PJ. Reivindicó a Perón y Evita. Insistió con el ballottage.
La candidata de la Coalición Cí­vica, Elisa Carrió, estuvo ayer en La Matanza.Elisa Carrió salió ayer en busca del voto peronista en La Matanza. En ese bastión histórico del PJ, donde 24 horas antes Cristina Fernández de Kirchner conmemoró el Dí­a de la Lealtad, la candidata presidencial por la Coalición Cí­vica reivindicó las figuras de Juan Domingo Perón y Evita y prometió terminar con la pobreza.
El escenario de la presentación proselitista de Carrió en La Matanza fue el Club Social de San Justo. Allí­ encabezó un acto organizado por el candidato a diputado nacional Héctor í¢â‚¬Å“Totyí¢â‚¬Â Flores, en el que la acompañó la candidata a gobernadora bonaerense por la Coalición Cí­vica, Margarita Stolbizer. Estuvieron también Adrián Pérez í¢â‚¬â€œquien va primero en la boleta que Carrió armó en la provincia para la Cámara bajaí¢â‚¬â€œ y el postulante a intendente local, Juan Artola.
í¢â‚¬Å“El peronismo dio a la Argentina la segunda salida de la pobreza con Evita y Peróní¢â‚¬Â, señaló Carrió ante unas 600 personas que se dieron cita en el lugar, y afirmó: í¢â‚¬Å“Vengo a garantizarle al pueblo de La Matanza que vamos a cumplir, cueste lo que cueste, con la salida de la pobreza de los argentinos y lo vamos a hacer con el ingreso ciudadano a la niñez y la vejez. A partir del 10 de diciembre no va a haber más ni un puntero, ni un intendente, ni un gobernador que cambie planes sociales con votosí¢â‚¬Â. A esa altura de su discurso de casi una hora, la candidata de la Coalición Cí­vica ya habí­a remarcado que í¢â‚¬Å“hay millones de hermanos pobres en la Argentina que tienen la ciudadaní­a en el alma y la convicción de que les espera un futuro de liberación e igualdadí¢â‚¬Â.
Al acto concurrieron muchas madres con sus hijos. Jóvenes í¢â‚¬â€œcon camisetas estampadas con el rostro de Carrió y la leyenda í¢â‚¬Å“Confí­o en ella y ella confí­a en nosotrosí¢â‚¬Âí¢â‚¬â€œ recibieron a la candidata a su llegada al Club Social de San Justo.
í¢â‚¬Å“La falta de futuro hace que nuestros adolescentes caigan en las drogas, la clase media en el éxtasis y los más pobres en el pacoí¢â‚¬Â, manifestó Carrió, quien agregó í¢â‚¬Å“que para todos ellos vamos a trabajar y garantizarles un futuroí¢â‚¬Â. í¢â‚¬Å“Ese es mi compromiso personalí¢â‚¬Â, remató. Al fondo del escenario, una gigantografí­a proclamaba: í¢â‚¬Å“Ya tenemos el plan de gobierno que la Argentina necesitaí¢â‚¬Â.
Stolbizer también habló y enfatizó que í¢â‚¬Å“los Kirchner no viven como la mayorí­a de ustedes, con un salario depreciadoí¢â‚¬Â. Además criticó al Gobierno por í¢â‚¬Å“haberse puesto tapones en los oí­dos para no debatir ni para escuchar porque no quiere enfrentarse con la realidad, porque desprecia al puebloí¢â‚¬Â.
La candidata a gobernadora de la Coalición Cí­vica no pasó por alto el hecho de estar en el distrito de Alberto Balestrini, el compañero de fórmula de Daniel Scioli. í¢â‚¬Å“Enfrentamos a un candidato a vicegobernador que consiguió ese lugar utilizando pergaminos de haber gobernado La Matanza, pero sin haber vivido un solo dí­a en este lugarí¢â‚¬Â, apuntó.
El socialista Rubén Giustiniani, segundo de Carrió en la boleta, hizo campaña por separado: en su caso, realizó una visita a la capital neuquina para acompañar a los candidatos de la Coalición Cí­vica al Congreso y recorrió las diversas localidades del Alto Valle de Rí­o Negro. í¢â‚¬Å“El oficialismo, sin proyección de indecisos, está abajo del 40 por ciento, es decir que hoy hay escenario de ballottage y falta lo principal, que son estos siete dí­as de campaña electoralí¢â‚¬Â, declaró Giustiniani.

»Carrió no es de centroderecha como quiere mostrarla Kirchner»
El Tribuno
Hugo Krasnobroda
19 de Octubre 2007
Entrevista a Gerardo Conte Grand, jefe de Gabinete en un eventual Gobierno de la Coalición Cí­vica
La «pata peronista» de la Coalición Cí­vica -durante su paso por Salta- aseguró a El Tribuno que «hay un 35 por ciento de la población que decide su voto en la última semana». Además, convocó a una «polarización» con el kirchnerismo e insistió en que su fuerza está «claramente segunda, pese a que Lavagna y sus voceros intenten instalar lo contrario». «El Gobierno jamás favorecerí­a a Carrió, que está en las antí­podas de la Casa Rosada», concluyó.
Elisa Carrió, por lo general, es tildada como una dirigente de centroizquierda pero ella misma lo niega, í‚¿qué opina usted?
Llevo medio año trabajando con ella y tuve la oportunidad de conversar horas. Tiene un fortí­simo compromiso con la justicia social, lo que la hace de centroizquierda, pero tiene un fortí­simo compromiso con la República, y eso la de hace de centro. No es una dirigente de centroderecha como mal la quieren empujar algunos representantes del oficialismo, que no les interesa una competencia en su propio andarivel. En la Coalición Cí­vica tenemos mucho mayor grado de coherencia de ideas que en el espectro ideológico que cosecha Kirchner, que lo puede tener a Bonasso o a Heller pero paralelamente lo tiene a Scioli, y Scioli no bajó de Sierra Maestra.
A casi una semana de las elecciones, í‚¿qué esperanzas reales de disputar un ballottage tienen?
Tenemos una fuerte esperanza. Estamos convencidos que hay por lo menos un 35 por ciento de la población que toma su decisión en la última semana. Esto no está reflejado en las encuestas, que están haciendo una proyección de indecisos
cuya confiabilidad es muy relativa a la luz de los resultados de encuestas previas en Tierra del Fuego, Misiones, Santa Fe, Córdoba y Chaco. En consecuencia, la única encuesta será el 28 de octubre a las 12 de la noche cuando sepamos quien ganó. Si convocamos a la polarización, estamos segundos claramente muchos puntos por encima de Lavagna, aunque él y sus voceros quieran desconocerlo. Es claro que jamás el Gobierno favorecerí­a a Carrió, que está en las antí­podas de la Casa Rosada. Lo que al Gobierno le interesa es mantener la idea de que nadie puede llegar a polarizar para llegar a una segunda vuelta. Pedimos que nos ayuden con su voto para llegar a un ballottage, y tenemos la convicción que en caso de llegar, Cristina no gobernará la Argentina.
Hace unos meses se lo mencionaba como compañero de fórmula de Elisa Carrió, í‚¿por qué no se formalizó esa candidatura?
Los candidatos éramos tres: Rubén Giustiniani del Socialismo, Adrián Perez del ARI y yo. Lilita nos encomendó a los tres que consultemos al seno de nuestras fuerzas y llegamos a la conclusión de común acuerdo que después del triunfo de Binner en Santa Fe lo conveniente era que el candidato sea Giustiniani. Con él me vincula una relación de muchos años porque cuando construimos el FREPASO habí­a dos representantes por partido polí­tico. Por PAIS estábamos Bordón y yo y por el Socialismo Popular estaban Guillermo Estevez Boero y Rubén Giustiniani. Con él y con Martí­n Gí¼emes peleamos en el 95 contra el régimen. Hoy, la vida nos vuelve a encontrar peleando contra el matrimonio Kirchner.
Como dirigente peronista, í‚¿cómo evaluó los festejos del 17 de octubre con un PJ tan fragmentado como el actual?
Desde el punto de vista de la justicia social, que es el corazón del justicialismo, no hay nada que festejar. Lamentablemente, esa sociedad igualitaria que se inició con la UCR en su construcción a principios del siglo pasado, dando cabida a los inmigrantes y sancionando el voto universal y obligatorio, continuada después por el peronismo con la construcción de igualdad social para los trabajadores, que generaron después de más de medio siglo una Argentina muy igualitaria y con gran distribución de la riqueza, es una doctrina abandonada por el PJ en la gestión de Menem y no realizada por este Gobierno.
En la Coalición Cí­vica, en el lavagnismo y en el kirchnerismo conviven sectores radicales y peronistas, í‚¿que diferencias hay entre estas tres fuerzas?
El sistema de partidos polí­ticos en Argentina estalló en 2001. Está mucho más en evidencia en la UCR y que en el PJ porque el peronismo tiene el poder nacional y el poder en la mayorí­a de las Provincias, pero no hay en el PJ Congreso Partidario, hay un Partido intervenido hace 5 años y no hay debate. Por primera vez en el historia, vergonzozamente la candidata a Presidente es elegida por su marido sin elecciones internas y tampoco sin Congreso Partidario. Las crisis de las viejas estructuras partidarias del siglo pasado es terminal y se está reformulando el sistema polí­tico. En esa reformulación, yo, como peronista, adherí­ a la candidatura de Elisa Carrió porque veo que en la Coalición Cí­vica es posible reseñar y conciliar las principales banderas de las principales tradiciones polí­ticas en Argentina: la República, que enarboló siempre la UCR, la justicia social, enarbolada por el peronismo, y la ética, que en un paí­s con altos niveles de corrupción, pasa a ser una bandera polí­tica.
í‚¿Que le dirí­a a las mujeres que están vacilando entre votar a Cristina Kirchner y a Carrió?
Quiero hacer un pedido especial a las mujeres para que cuando piensen en votar entre Cristina Kirchner y Elisa Carrió, las miren con mucha atención para ver que mujer sienten más afí­n a su propia persona.
í‚¿Le cree al Gobierno cuando dice que Cristina Kirchner representa un cambio?
La verdad es que no creo en ese cambio porque la primera dama en el terreno institucional tiene sobre sus espaldas los DNU, las modificaciones al Consejo de la Magistratura y frustró una importantí­sima ley como la de Acceso a la Información Pública. En el plano institucional no hay mejora y en el plano de la gestión de Gobierno sigue De Vido, sigue Alberto Fernández como jefe de Gabinete y el único cambio es Aní­bal Fernández que pasa al Ministerio de Trabajo.
Recién hace un mes adquirió su primer teléfono celular, í‚¿a qué se debe tanto tiempo sin comunicación móvil?
Si bien zafé del teléfono celular mientras fui diputado nacional, la presión de la campaña fue tan insoportable que lo tuve que comprar.

Si hay ballottage, Carrió cree que será Presidenta
Infobae
19 de Octubre 2007
Si hay ballottage, Carrió cree que será Presidenta
La lí­der de Coalición Cí­vica fue entrevistada por el prestigioso diario español El Paí­s. Dijo que nos enfrentamos al «final del sistema polí­tico tradicional» y ancló su segundo puesto a la «gran cantidad de indecisos»
Desde su casa -como es habitual- Elisa Carrió habló de todo con la prensa española. En la larga entrevista con el diario El Paí­s, la candidata presidencial auguró su triunfo en caso que llegue a una segunda vuelta con la senadora nacional, Cristina Fernández.
«Hay una gran cantidad de indecisos y muchí­sima gente que no quiere votar a Cristina Kirchner. Hay que ver cómo se resuelve ese voto», reveló «Lilita». Ahí­ fue cuando se mostró más que optimista: «Si hay desempate, yo soy presidenta de la República».
Cuando fue consultado por la atomización de la oposición, Carrió sostuvo que el paí­s está enfrentando el final de los partidos tradicionales, y que en esa encrucijada, Coalición Cí­vica corre con ventaja porque como «tercera fuerza no puede correr el riesgo de incurrir en las viejas prácticas».
Se refirió también al frustrado intento de acordar con nuevas fuerzas -en relación a Ricardo López Murphy. Pero no se mostró golpeado por eso y dijo que participando solos en la elección, «estamos en el 28% de voto».
Volvió a tildar la pelea electoral, entre Cristina Fernández y ella, como una representación de «David y Goliat» y reveló que en las elecciones de 2003 «sufrí­ una enorme discriminación por ser mujer». «En esta campaña está todo mucho más normalizado», agregó.
Finalmente, la ex diputada golpeó la polí­tica exterior de Néstor Kirchner. Dijo que prácticamente «no tiene» y que en su defecto, posee una «sesión fotográfica con predilección por España». Y planteó lo que serí­a su plan para insertarse en el mercado mundial: «Hay que ir hacia una alianza estratégica con Brasil en vez de entrar en competencia con ellos».