«Pino» Solanas, de cara a las elecciones.

El candidato por Proyecto Sur-Socialismo Auténtico, apuesta a la nacionalización de los hidrocarburso para terminar con la pobreza. Apoya las industrias culturales, fomentar el arte y apunta a la educación para la igualdad de oportunidades.


Pino Solanas: í¢â‚¬Å“Si recuperamos el petróleo se termina la pobrezaí¢â‚¬Â
Agencia Nova
21 de Septiembre 2007
El cineasta y candidato presidencial por el frente Proyecto Sur-Socialismo Auténtico, dijo que nacionalizando los hidrocarburos el Estado tendrí­a una poderosa renta para terminar con la exclusión social. Además, consideró que Kirchner fue í¢â‚¬Å“más privatista que Menemí¢â‚¬Â.
CAPITAL FEDERAL, Septiembre 21 (Agencia NOVA) El destacado director de cine y candidato a presidente por Proyecto Sur, Fernando í¢â‚¬Å“Pinoí¢â‚¬Â Solanas, consideró que su partido es la í¢â‚¬Å“única fuerza que propone la recuperación de la renta petrolera para terminar con la pobreza y el desempleo, frente a í¢â‚¬Å“la propuesta privatizadora de Néstor Kirchner que prorrogó concesiones petrolerasí¢â‚¬Â.
í¢â‚¬Å“Si el paí­s recupera esa masa gigantesca de 17 mil millones de dólares de la renta petrolera anual de la Argentina, se acaba con los bolsones de pobreza y se acaba con el desempleo y se relanza la gran industria nacionalí¢â‚¬Â, aseguró Solanas en diálogo con el í¢â‚¬Å“Enfoque provincialí¢â‚¬Â programa de la Agencia NOVA en FM Platense y en cadena a varias radios del interior bonaerense.
Además, el dirigente añadió que í¢â‚¬Å“en un mundo donde hay guerras porque el petróleo se acaba, se han prolongado concesiones a las empresas petrolerasí¢â‚¬Â.
El ex diputado nacional, quien también preside el Movimiento por la Recuperación de la Energí­a Nacional Orientadora -Moreno- aseguró: í¢â‚¬Å“Somos la única fuerza que propone la recuperación y nacionalización del petróleo y del gas frente a la reprivatización que ha lanzado el presidente Kirchner porque ha prolongado las concesiones petroleras de Carlos Menem por treinta y cuarenta añosí¢â‚¬Â
A modo de ejemplo, Solanas señaló que í¢â‚¬Å“hoy a Bolivia con la renegociación que hizo con las empresas, le queda el 82 por ciento y ninguna petrolera se fueí¢â‚¬Â.
También criticó la forma en que desarrolla la actividad la actual Enarsa, al señalar que í¢â‚¬Å“fue un amague y quedó una oficina de negocios que reparte a dedo y sin licitación, teniendo todo la Argentina para crear una gran petroleraí¢â‚¬Â.
Proyecto Sur tiene un programa basado en la cultura
Noticias Mercedinas
21 de Septiembre 2007
Desde el Proyecto Sur, cuya candidata a intendente es la concejal Claudia Lucero, dieron a conocer su programa de gobierno para la ciudad de Mercedes, al que denominaron í¢â‚¬Å“Mercedes ciudad culturalí¢â‚¬Â, dado que se basa en este aspecto para el desarrollo.
í¢â‚¬Å“Se trata de un programa realista, consistente y coherente con un proyecto, discutido y compartido con los diversos sectores sociales y polí­ticos que conformamos este espacio. Este proyecto responde, fundamentalmente, a los objetivos de conseguir una ciudad plenamente integrada en el ámbito regional, comprometida con la paz, unida y cohesionada a partir de su diversidad, social y solidaria, moderna y laica, culta y toleranteí¢â‚¬Â, aseguraron desde Proyecto Sur, cuyo referente a nivel nacional es el candidato a presidente «Pino» Solanas.
í¢â‚¬Å“La cultura entendida como forma integral de vida no sólo es un medio que nos permite reflexionar y crear conciencia de cuanto se hace y sucede, para que las personas sean dinámicas, creativas y tolerantes. Sino que la polí­tica cultural será un eje básico y estratégico que, dada la singularidad de nuestra ciudad, debe constituirse en motor del desarrollo económico y en ciudad cultural no solo de la provincia de Buenos Aires sino también de la República Argentinaí¢â‚¬Â, comentaron con la idea de í¢â‚¬Å“convertir a la ciudadaní­a en protagonista y participativa del proceso cultural, posibilitando a la persona su autorreconocimiento, la superación de las fronteras individuales y la búsqueda de una conciencia plena y solidariaí¢â‚¬Â.
De esta manera, para Proyecto Sur el papel del municipio es el de mediador que estimula el desarrollo cultural de la ciudadaní­a y la autogestión tutelada de lo público, por un lado, y de facilitador de los medios y equipamientos por otro.
í¢â‚¬Å“El municipio de Mercedes tiene que impulsar una polí­tica de protección y fomento del patrimonio y los recursos culturales de la ciudad como una pieza clave de la polí­tica cultural global. Desde un punto de vista económico, la cultura genera riqueza y crea puestos de trabajo. Y desde un punto de vista social, la cultura debe significar una mayor calidad de vidaí¢â‚¬Â, aseguraron y marcaron que los ejes de la polí­tica cultural son el protagonismo, la libertad, la pluralidad, el compromiso y la responsabilidad.
í¢â‚¬Å“Mercedes del siglo XXI tiene que ser un proyecto que emerja de estas bases, un proyecto de planificación cultural a mediano y largo plazo capaz de integrar todas las vertientes que confluyen en el mismo: el patrimonio, la creación y difusión cultural, el turismo, la industria cultural, la formación, la participación en redes y en programas provinciales y nacionales, al difusión nacional e internacional de nuestra ciudad y su cultural, la integración y actuación activa y protagonista de los territorios y de la ciudadaní­a en las actuaciones que se realicení¢â‚¬Â.
Lo que entienden es que hay que analizar los recursos existentes y aprovecharlos mejor. Además hablan de la creación de un Centro Cultural para la Infancia y la Juventud. í¢â‚¬Å“Desde este nuevo espacio entendemos la actividad cultural como un proceso de desarrollo local, generador de riqueza y empleo, impulsando las actuaciones de profesionales y empresas especializadas y sus potencialidades para el turismo. Así­ mismo, desde el ámbito cultural, educar para al paz y la solidaridad, construyendo desde nuestra ciudad un marco para la paz y el diálogo entre culturas y reforzando la identidad y la creatividad de la sociedad mercedina. Apoyo efectivo al mundo creador a través de polí­ticas de ayudas y becas, tanto al creador como a las asociaciones que presenten sus proyectos. Habrá que incentivar las actividades culturales de gran nivel, las cuales activen otras de menor envergadura, en todas las áreas culturales posibles: Artes Plásticas, Artes Escénicas, Literatura, Fotografí­a, Cómic, Moda, Música, etcétera. Convertir a Mercedes en ciudad cultural no sólo de la provincia de Buenos Aires sino también de la República Argentinaí¢â‚¬Â, plantearon con la idea de impulsar la cooperación y la comunicación entre las industrias, los centros educativos y la sociedad, estrechando la relación entre la industria y el mundo artí­stico, con formación en las nuevas tecnologí­as y su aplicación en las artes.
Lo que pretenden es promover una cultura al servicio de todos sin discriminación ideológica, económica ni racial, una í¢â‚¬Å“cultura de la solidaridad y la tolerancia que muestre las ventajas de la multiculturalidad y la interculturalidad, partiendo de nuestro entorno más próximoí¢â‚¬Â. Plantean í¢â‚¬Å“pluralismo cultural frente a cualquier tipo de estética oficialí¢â‚¬Â, así­ como conseguir í¢â‚¬Å“una cultura que potencie los valores de equidad, solidaridad, justicia, paz, integración y tolerancia, que nos ayude a caminar hacia un mundo mejorí¢â‚¬Â. Y piden reconvertir la conmemoración del 25 de Junio, Dí­a de Mercedes, en una fiesta nacional de la cultura.
Propuestas de gobierno
Entre las propuestas de gobierno destacan acciones como la creación del Festival Nacional de Teatro; la conservación y difusión del patrimonio cultural e histórico de Mercedes; la creación de una Compañí­a Teatral Local; la creación de escuelas de danzas en los distintos barrios de la ciudad; poner en marcha una polí­tica de talleres de teatro, radio, ví­deo, artes plásticas, etcétera; crear un Centro de Actividades Socio-Culturales en el actual Salón del Concejo Deliberante, trasladando este a otra dependencia municipal; gestionar un Plan Integral de Recuperación Cultural de la ciudad de Mercedes, así­ como la rehabilitación y adecuación del Museo Miguez como museo histórico permanente; fomentar y apoyar las industrias relacionadas con la cultura; favorecer la participación ciudadana en la gestión de la actividad cultural del municipio mediante la constitución del Consejo Local de Cultura; y hasta la creación de un concurso anual de cómic, entre otras iniciativas que incluyen la puesta en marcha de un «Rockódromo» y apoyar la celebración del festival de Rock en Mercedes.
Por último, para el desarrollo armónico y sustentable de la ciudad de Mercedes se sostiene la defensa de la seguridad; la renovación y revitalización de la democracia, abriendo nuevos espacios de participación ciudadana; el impulso al papel que debe jugar Mercedes en la provincia de Buenos Aires; la promoción de un desarrollo económico sostenible al servicio del bienestar colectivo; la generación de empleo estable; el reconocimiento e implantación de nuevos derechos y polí­ticas sociales activas y solidarias; y un decidido impulso a las polí­ticas de igualdad y a los derechos civiles.
También se pretende la creación de í¢â‚¬Å“Mesas para fortalecer la seguridad ciudadanaí¢â‚¬Â estas serán impulsadas en cada barrio de la ciudad y tendrán como participes a vecinos, funcionarios municipales, concejales, policí­a provincial y actores sociales; pensar al medio ambiente como un problema regional en relación a un acuerdo marco entre las ciudades a las cuales cruza el rí­o Luján; la construcción de un modelo urbano, otro sobre la gestión de los recursos naturales y un tercero sobre participación social, equidad social y polí­ticas de bienestar social; la búsqueda de un tránsito ordenado para una ciudad más segura; la creación del Instituto Municipal de Empleo; el desarrollo de cooperativas familiares agropecuarias, su impulso y asesoramiento en la venta de estos productos; el planteo de un turismo cultural y una mejor salud pública con atención primaria; así­ como un programa de control y separación de la basura, entre otros aspectos relativos al gobierno, la educación y la administración de los recursos