López Murphy volvió a diferenciarse de Macri

El candidato a la presidencia, por Recrear, no coincide con el pronóstico electoral del lí­der del Pro; él cual dio por sentado un triunfo del oficialismo, í¢â‚¬Å“en primer o segunda vueltaí¢â‚¬Â.
Por otra parte critico la í¢â‚¬Å“moyanocraciaí¢â‚¬Â el actuar de las organizaciones sindicales, tras los conflictos en Tierra del Fuego y Tucumán.


López Murphy cruzó a Macri y lo acusó de caer en una trampa
Clarí­n
21 de Setiembre de 2007
En plena campaña presidencial, Ricardo López Murphy volvió a polemizar públicamente con su socio polí­tico, Mauricio Macri. Un dí­a después de que el electo jefe de Gobierno porteño confió que el oficialismo se impondrá en octubre, el candidato a presidente de Recrear lo acusó de caer en una «trampa» y aclaró que «la polí­tica está llena de imponderables».
«La sociedad tiene cierta abulia y escepticismo, y algunos lí­deres de la oposición caen en esa trampa de que no hay nada que hacer para octubre. Yo creo que eso es falso», expresó López Murphy durante una conferencia de prensa que ofreció en la sede de la Asociación de Entidades Periodí­sticas Argentinas (ADEPA).
Luego, en un encuentro con una red de periodistas de distintos medios, auspiciada por la Fundación Adenauer, agregó: «La evaluación de cuáles son las posibilidades electorales corresponden a cada uno. Yo trato de usar poco tiempo para discutir sobre encuestas. Hasta el 28 de octubre hay tiempo, la vida polí­tica está llena de imponderables». Por otro lado, López Murphy pareció reconciliarse con Elisa Carrió, con quien vio frustrada una alianza. Dijo «avalar» la iniciativa de Carrió para que veedores internacionales fiscalicen los comicios, aunque advirtió que él hubiera optado por «una solución más doméstica». «Avalo este pedido -detalló- porque todo lo que se haga para transparentar las elecciones es muy sano».
En cuanto a los conflictos sindicales de los últimos dí­as en Tierra del Fuego y Tucumán, López Murphy juzgó que «los procedimientos gangsteriles están a la orden del dí­a en Argentina»».
«Las organizaciones sindicales pasaron a ser un conjunto de patovicas; se vive en una moyanocracia», disparó el candidato y dijo que si fuera presidente promoverí­a «las reglas de la OIT», para tener un paí­s más «civilizado».
López Murphy se diferenció de Macri
La Nación
21 de Setiembre de 2007
«La sociedad tiene cierta abulia y escepticismo y algunos lí­deres de la oposición caen en esa trampa de que no hay nada que hacer para octubre. Yo creo que eso es falso.» Con el mejor tono posible, Ricardo López Murphy rechazó ayer la convicción que tiene su socio de Pro, Mauricio Macri, de que en los comicios de octubre próximo triunfará la candidata oficialista Cristina Kirchner.
Enojado, pero no sorprendido por las declaraciones que el electo jefe de gobierno porteño formuló anteayer a LA NACION en España, López Murphy optó por plantear que «hasta el 28 de octubre hay tiempo» y que «la vida está llena de imponderables».
De viaje por Madrid e Italia, donde mantuvo contactos con dirigentes de partidos de centro, Macri habí­a manifestado su convicción de que Cristina Kirchner ganará los comicios, que la oposición no supo articular una alternativa y que cree que estará preparado para ser presidente en 2011.
Después de visitar casi al alba el mercado de frutas y verduras de Beccar, donde compartió con los comerciantes las impresiones sobre la inflación en el precio de los alimentos, López Murphy habló sobre sus proyectos en un ciclo de conferencias de prensa que organizan en conjunto la Asociación de Entidades Periodí­sticas de la Argentina (ADEPA) y la Fundación Konrad Adenauer.
En ese ámbito, fue que López Murphy planteó sus diferencias de criterio con su socio polí­tico. El candidato a presidente de Recrear planteó su descreimiento de las encuestas que maneja el Gobierno sobre la intención de voto de la postulante y las comparó con las cifras que difunde el Indec. También se mostró propenso a debatir con los otros candidatos presidenciales en espacios públicos. Y aceptó la propuesta de la lí­der de la Coalición Cí­vica, Elisa Carrió, sobre pedir veedores externos para contribuir a fiscalizar los comicios, aunque admitió que hubiera preferido «una opción más doméstica».
«Conmigo se acaba la moyanocracia»
Corrientes On line
18 de Septiembre 2007
El candidato presidencial de Recrear, Ricardo López Murphy, realizó hoy fuertes crí­ticas al secretario general de la CGT, Hugo Moyano, y sostuvo que en una eventual presidencia suya «se acaba la Moyanocracia».
«Garantizo y aseguro que si soy presidente no voy a negociar, apañar, ni mucho menos temerle a este tipo de personajes. Moyanos hay y habrá muchos, Argentina una sola. Conmigo se acaba la Moyanocracia», dijo a DyN el ex ministro de Economí­a.
El postulante de Recrear afirmó además que «el gobierno de los Kirchner dispuso que Moyano maneje a su criterio 865 millones de pesos» a través de subsidios y asignaciones, y añadió que esa cifra «podrí­a ser mayor si tuviéramos acceso a toda la verdad».
López Murphy expresó a esta agencia que Moyano «hace y deshace a su antojo, contando con la complicidad de polí­ticos incapaces de ponerle freno a sus ambiciones» y que el titular del gremio camionero «es un pulpo que maneja -y no precisamente en un camión- la realidad argentina».
El ex ministro acusó al jefe de la CGT y a miembros de su familia por la «falta de alimentos (provocada) por rutas paradas», por las «huelgas en peajes», por los «barrabravas de Independientes viajando al Mundial», por «el caos de la quinta de San Vicente» y por «el descalabro en las obras sociales de los sindicatos».
López Murphy afirmó además que «a los métodos extorsivos que suele implementar» como sistema de negociación, en las últimas semanas agregó «un mensaje de advertencia» a la esposa del Presidente en el que expresó, amenazante, que «el próximo gobierno tendrá que hacer frente a muchas demandas contenidas».