Elecciones en Córdoba: Un empleado que cargaba datos en el Correo señala una serie de irregularidades en el proceso.

Según Julian Castro, un empleado contratado para cargar los telegramas con los resultados electorales en las computadoras del correo, hubo una serie de irregularidades la noche del escrutinio. Se cayó el sistema, les pidieron ir más despacio, cuando cargaban las computadoras decí­an í¢â‚¬Å“error fatalí¢â‚¬Â.


Un misterio en el Correo cordobés
Martí­n Piqué
Página/12
9 de Setiembre 2007

Julián Cruz Castro tiene 28 años, es estudiante avanzado de Psicologí­a í¢â‚¬â€œayudante de la cátedra Psicoanálisis en la Universidad de Córdobaí¢â‚¬â€œ y suele presentarse a las búsquedas de empleos temporarios. Uno de los trabajos más solicitados del rubro es el de data entry, que consiste en ingresar datos por computadora. La semana pasada, Castro consiguió un trabajo a través de Bayton SA, una empresa de recursos humanos contratada por el Correo para proveer el personal que trabajarí­a en el escrutinio provisorio de la elección. El domingo 2 de septiembre Castro se presentó a las 17.30 en la sede de avenida Colón y General Paz. Se sentó ante una computadora y a las 20 empezó a ingresar al sistema los resultados que aparecí­an en los telegramas electorales. En ese momento empezó el conteo de votos más dilatado de los últimos años, que duró 16 horas y terminó recién a las 10.30 del lunes. La demora asombró a Castro y a muchos de sus compañeros. í¢â‚¬Å“Eran las 4 de la mañana y seguí­amos cargando datos y no habí­amos llegado ni al 50 por cientoí¢â‚¬Â. La sorpresa era mayúscula dada la velocidad con la que los telegramas se ingresaban í¢â‚¬â€œa razón de 10 o 15 por hora, estima Castroí¢â‚¬â€œ y la cantidad de empleados que se dedicaban a la tarea: unos 70 en forma simultánea. A ese ritmo los resultados deberí­an haberse conocido mucho antes. Lo que más le llamó la atención al joven estudiante fue que pasadas las 2 de la mañana se cayó el sistema. í¢â‚¬Å“Tuvimos que dejar de trabajar. Nos dijeron que estábamos cargando datos demasiado rápidoí¢â‚¬Â. En ese momento quienes seguí­an la transmisión en vivo del escrutinio provisorio se enteraron que Luis Juez habí­a superado por un punto a Juan Schiaretti. í¢â‚¬Å“La caí­da del sistema coincidió con el momento en que Juez pasó a ganarí¢â‚¬Â.
Como los demás contratados por Bayton, el trabajo de Castro comenzó el jueves 30 de agosto y terminó el lunes 3 de septiembre, al dí­a siguiente de la votación. Ese jueves, los temporarios se presentaron en el Correo para hacer una prueba con el sistema informático. No hubo ningún problema. Como confirmó ayer el responsable del servicio electoral del Correo Argentino, Rolando Visconti, el software que se usó en el escrutinio fue elaborado por Convertech SA. Esa empresa fue inscripta el 12 de enero de 2006 en el Registro de Actividades de la Comisión Nacional de Comunicaciones (CNC). í¢â‚¬Å“Que se haya caí­do el sistema es un hecho objetivo de que hay una irregularidad, por lo menos en cuanto al funcionamiento del sistemaí¢â‚¬Â, dice Castro. La caí­da del software coincidió con la interrupción de la cobertura televisiva y radial del escrutinio provisorio.
Los operarios habí­an sido divididos en dos terminales de data entry que hací­an el mismo trabajo para evitar errores: en í¢â‚¬Å“Carga 1í¢â‚¬Â ingresaban un telegrama y en í¢â‚¬Å“Carga 2í¢â‚¬Â lo volví­an a ingresar, para así­ cotejar datos. En una tercera sección, í¢â‚¬Å“Controlí¢â‚¬Â, se revisaban los casos que mostraban diferencias. Castro dice que cuando se cayó el sistema, un supervisor les ordenó que dejaran de trabajar. í¢â‚¬Å“Nos dijeron que dejáramos de trabajar. Que estábamos cargando datos demasiado rápidoí¢â‚¬Â. Las tareas se retomaron entre quince y veinte minutos más tarde. Pero los problemas no terminaron allí­. Al volver al trabajo, las computadoras empezaron a contestar í¢â‚¬Å“error fatalí¢â‚¬Â, luego de que los operadores ingresaran los datos de cada telegrama. í¢â‚¬Å“Nos dijeron, í¢â‚¬Ëœchicos, empiecen a cargarí¢â‚¬â„¢. Pero las máquinas no andaban, en la pantalla aparecí­a la leyenda í¢â‚¬Ëœerror fatalí¢â‚¬â„¢. Yo reinicié mi máquina varias vecesí¢â‚¬Â.
Julián Castro es hijo de Fidel Angel, ex dirigente del Partido Comunista desaparecido y luego fue puesto a disposición del Poder Ejecutivo. Los represores se ensañaron mucho con él por la coincidencia del nombre: tení­an al comunista Fidel Castro. í¢â‚¬Å“En una época tan marketinera como la actual, llamarse así­ podí­a haber funcionadoí¢â‚¬Â, se rí­e hoy. A Julián no le resultó fácil decidirse a contar lo que vio en el Correo. Está nervioso y se le nota. Muestra el recibo de la Bayton. La contratación de esa empresa también fue confirmada por el funcionario del Correo de apellido Visconti. Bayton tiene bastante relación con el Correo Argentino: uno de sus directivos, Gustavo Muzlera, fue hasta junio de 2004 responsable de negocios corporativos de la región Centro del Correo Argentino.
El testimonio de Castro confirma algunos hechos que están probados, como que se ingresaron primero los resultados del Interior y luego los de Capital. Como Córdoba está dividida polí­ticamente, esa forma de ingresar los telegramas iba a resultar en una primera tendencia favorable a Schiaretti: así­ fue. El relato también confirma lo que denunció Juez y que ya fue publicado en detalle, que el sistema informático se cayó justo cuando Juez habí­a superado por un voto a Schiaretti.
í¢â‚¬â€œí‚¿Te habí­an dicho para qué era la búsqueda laboral de Bayton?
í¢â‚¬â€œIba a empezar a trabajar en rondines, que es llevar y traer telegramas, y después quedé como data enter. Los rondines son los que van llevando los telegramas a las computadores donde están los operadores cargando los datos. Son los que entregan los telegramas para cargar y los que los retiran para archivo o control.
í¢â‚¬â€œí‚¿A qué hora empezó concretamente el trabajo?
í¢â‚¬â€œA las seis nosotros estábamos en las computadoras. Nos habí­an citado a las cinco y media. Habrá habido doscientas computadoras. Al parecer éramos doscientos, a lo mejor éramos setenta en carga 1 y setenta en carga 2. No tengo el número especí­fico, la gente en masa es difusa, es difí­cil de numerar bien.
í¢â‚¬â€œí‚¿Qué perfil tení­an los operarios de data entry que habí­an sido contratados?
í¢â‚¬â€œEn su mayorí­a eran universitarios y trabajadores de call centers, gente que trabaja en distintos tipos de lugares, con acceso a computadoras, conocimiento y rapidez en su manejo.
í¢â‚¬â€œí‚¿Cómo se pasaban los resultados a las computadoras?
í¢â‚¬â€œHabí­an tres secciones. Carga 1 era donde se cargaba por primera vez el telegrama. Carga 2 donde se cargaba por segunda vez el mismo telegrama. Tení­an que coincidir. El telegrama dice la cantidad de ciudadanos que votaron y la cantidad de votos para cada partido. Vos lo vas cargando, copiás y das enter. El telegrama da datos número por número, columnas, hay telegramas de cuatro columnas, de seis columnas, de cinco. Después de cargarlo en Carga 1 se lo cargaba en Carga 2: se hace de la misma forma que en Carga 1. Le dabas enter y entonces en la computadora aparecí­a si iba a la bandeja de archivo o a la bandeja de control. Si lo poní­as en la bandeja de archivo el rondí­n lo llevaba a archivo.
í¢â‚¬â€œí‚¿Cuando va a archivo, significa que el telegrama coincidí­a en Carga 1 y Carga 2 y que habí­a sido aprobado por el sistema informático?
í¢â‚¬â€œSignifica que los dos telegramas coinciden. Si iba a Control era porque no coincidí­an. Control es como una sección de Carga 1 o Carga 2. Era un compartimiento como el nuestro. Ahí­ se comparaban los telegramas para pasarlos al archivo.
í¢â‚¬â€œí‚¿Quiénes trabajaban en Control?
í¢â‚¬â€œEn Control habí­a compañeros mí­os de Bayton. No sé la cantidad. Las otras personas no sé si eran del Correo o no.
í¢â‚¬â€œí‚¿El contrato era para trabajar cuántas horas?
í¢â‚¬â€œLo firmamos en pleno trabajo, muy apurados y ni lo leí­mos.
í¢â‚¬â€œí‚¿Les habí­an dicho a qué hora terminaba el trabajo?
í¢â‚¬â€œSe calculaba que hasta las 3 de la mañana o 4. Pero se pensaba que habí­a una demora y ya de entrada nos decí­an que estábamos demorados. Nosotros empezamos a cargar datos a las 8, 8 y media.
í¢â‚¬â€œí‚¿A qué ritmo?
í¢â‚¬â€œTrabajamos mucho, muy rápido. Empezábamos con un telegrama y seguí­amos con otro. Habí­a quienes lo hací­an en 5 minutos, otros 6, 7 o 10. Cuando adquirí­s práctica te concentrás en los números y ya ni mirás el teclado, mirás solo la computadora para ver que lo que están tecleando coincida con lo que estás escribiendo. Es una forma de trabajo más rápido y te cansás menos. Supongo que hací­amos 10 o 15 telegramas en una hora.
í¢â‚¬â€œí‚¿Y cuántas personas eran trabajando al mismo tiempo?
í¢â‚¬â€œEran doscientas personas pero en Carga 1 habí­a setenta, en Carga 2 otros setenta. O cincuenta habrá habido. Pero de todas maneras trabajando de la manera en que se trabajaba, siendo 5800 telegramas… í‚¡los cargás loco!
í¢â‚¬â€œí‚¿Tení­an registro de cuántos telegramas ya tení­a incorporados el sistema y cuántos faltaban?
í¢â‚¬â€œNo sabí­amos cuántos faltaban. Cuando decí­amos cuánto falta nos decí­an todaví­a falta, todaví­a no llegamos a la mitad.
í¢â‚¬â€œí‚¿Quién decí­a eso?
í¢â‚¬â€œLos supervisores.
í¢â‚¬â€œí‚¿Del Correo o de Bayton?
í¢â‚¬â€œNo sé.
í¢â‚¬â€œí‚¿En algún momento pararon de ingresar telegramas?
í¢â‚¬â€œEn un momento de la noche se cayó el sistema y tuvimos que dejar de trabajar. Nos dijeron que dejáramos de trabajar porque estábamos cargando datos demasiado rápido. Se comentó que se cayó el sistema.
í¢â‚¬â€œí‚¿Vino alguien que les dijo que dejaran de cargar datos?
í¢â‚¬â€œSí­.
í¢â‚¬â€œí‚¿Y era del Correo?
í¢â‚¬â€œPudo haber sido de Bayton o del Correo.
í¢â‚¬â€œí‚¿A qué hora fue que se cayó el sistema?
í¢â‚¬â€œDos y media o tres de la mañana.
í¢â‚¬â€œí‚¿Ustedes sabí­an cómo iban yendo los resultados?
í¢â‚¬â€œSe veí­a que la elección estaba reñida. Tengo entendido que Schiaretti ganaba en el interior pero también que habí­a mucha confusión. Nosotros estábamos dentro del Correo con los celulares apagados y no podí­amos escuchar la radio. Cosa que me parece ético.
í¢â‚¬â€œPorque hubieran podido pasar datos hacia afuera.
í¢â‚¬â€œPor supuesto.
í¢â‚¬â€œMientras incorporaban los datos, í‚¿sabí­an quién iba ganando?
í¢â‚¬â€œPrimero empezamos a cargar Interior y cuando empezó a aparecer Capital nos empezaron a apurar. Dijeron que estábamos demorados y precisaban los datos de Capital. Según tengo entendido, luego lo leí­ en La Voz del Interior, la caí­da del sistema coincidió con el momento en que Juez pasaba a ganar. Adentro no lo sabí­amos pero luego se corrió la voz de que estaba ganando Juez.
í¢â‚¬â€œí‚¿Entre ustedes?
í¢â‚¬â€œSí­. Después apareció el mismo Juez. Estaba muy, muy caliente. Muy preocupado.
í¢â‚¬â€œí‚¿Qué pasó desde que se cayó el sistema hasta que volvió?
í¢â‚¬â€œCuando se cayó el sistema yo salí­ a fumar un pucho a la puerta. En el mismo correo, cerca de la computadora.
í¢â‚¬â€œí‚¿En un momento les dijeron que habí­a vuelto el sistema?
í¢â‚¬â€œNos dijeron í¢â‚¬Å“chicos, empiecen a cargarí¢â‚¬Â. Pero las máquinas no andaban, en la pantalla aparecí­a la leyenda í¢â‚¬Å“error fatalí¢â‚¬Â. Yo reinicié mi máquina varias veces pero a lo mejor es porque soy neurótico. Solamente en Carga 2 decí­a í¢â‚¬Å“error fatalí¢â‚¬Â, porque es el control de Carga 1. í¢â‚¬Å“Error fatalí¢â‚¬Â es cuando vos das enter y el sistema en vez de mandar el telegrama al archivo o a control te daba error fatal.
í¢â‚¬â€œí‚¿Cuándo empezó a pasar eso?
í¢â‚¬â€œMás o menos a las dos o tres de la mañana.
í¢â‚¬â€œí‚¿Hasta qué hora cargaron telegramas?
í¢â‚¬â€œYo me fui a las seis de la mañana, hubo gente que se fue a las ocho y muchos trabajaron hasta las 12. Yo tení­a que entrar a trabajar en otro lado a las 7 de la mañana. No nos imaginamos que iba a tardar tanto. Tení­amos compromisos. A las cuatro de la mañana nos dijeron que nos fuéramos a la hora que nos fuéramos í­bamos a cobrar hasta las 12 del mediodí­a. Una de las cosas que más me llamó la atención fue que yo cargué aproximadamente dos o tres telegramas, y le pregunté a una amiga y a ella le pasó lo mismo, que decí­an í¢â‚¬Å“cantidad de ciudadanos que votaron: 216, cantidad de votos impugnados: 216í¢â‚¬Â.
í¢â‚¬â€œí‚¿Por qué se tardó tanto si eran unos setenta trabajadores a un ritmo de 10 telegramas por hora como mí­nimo?
í¢â‚¬â€œMe llama la atención. En Santa Fe con un electorado similar y un sistema igual, a las tres de la mañana se habí­a terminado.
í¢â‚¬â€œí‚¿Ustedes creen que se cargaron dos veces los mismos telegramas?
í¢â‚¬â€œNo puedo decir eso. No tengo ni idea de por qué se tardó tanto. Cuando nos fuimos nos dijeron que el cheque lo í­bamos a cobrar el viernes. Que nos comunicáramos. Al cheque no lo cobré todaví­a.