Cristina en Alemania

La candidata presidencial, por el oficialismo, recorrió hoy la primera planta de Volkswagen, antes de reunirse mañana con la canciller alemana, Angela Merkel. También, frente a la Cámara de Industria y Comercio, resaltó que el paí­s í¢â‚¬Å“es un lugar de oportunidades donde se gana dineroí¢â‚¬Â; intentó transmitir calma frente a la crisis energética.


Cristina Kirchner destacó la polí­tica económica ante empresarios alemanes
Clarí­n
10 de Spetiembre 2007
En su segundo dí­a de visita oficial en Alemania, la senadora y candidata presidencial Cristina Kirchner se trasladó hoy a Berlí­n desde la ciudad de Wolfsburgo, donde diserta ante importantes empresarios locales reunidos en la Cámara de Comercio e Industria . Allí­ destacó que las polí­ticas económicas del gobierno apuntaron hacia un «modelo de acumulación, con sesgo industrial y exportador».
En ese sentido, la candidata diferenció el «modelo de acumulación» y lo diferenció del aplicado en años anteriores, al que definió como «basado en una economí­a de servicios, y de transferencias».
La candidata llegó cerca de las 12.30 (hora argentina) a la sede de la Federación de Cámara de Comercio e Industria (DIHK). Allí­ fue recibida por los presidentes de la DIHK, Martin Wansleben; de las Cámaras Regionales de Alemania, Michael Pfeiffer, y de la Cámara alemana-argentina, Matthias Kleinhempel, quien además es titular de Siemmens Argentina.
Más temprano, en Wolfsburgo, la senadora realizó una recorrida por la planta de la automotriz Volkswagen, acompañada por el presidente de la empresa en Argentina, Viktor Klima.
Allí­ estaba previsto que los directivos de la automotriz le mostraran a puertas cerradas el prototipo de la nueva pick-up que están diseñando y que piensan fabricar en Argentina.
Mañana, la agenda estará encabezada por el encuentro que mantendrá con la canciller alemana Angela Merkel. También tendrá una reunión con el ministro de Economí­a local, Michael Glos. Y visitará además la sede de la firma Siemens.
Cristina, ansiosa por atraer inversiones alemanas
La Nación
10 de Setiembre de 2007
En una de los puntos clave de la agenda de su viaje de negocios y campaña a Alemania, la primera dama y senadora Cristina Fernández buscó atraer inversiones ante la influyente Cámara de Industria y Comercio, que reúne a los principales hombres de negocios locales.
Tal como hizo en casi todas sus apariciones públicas desde que su postulación a la presidencia fue oficializada, la primera dama dedicó gran parte de su discurso a destacar los «logros» económicos de la gestón de su marido y a describir el modelo que pretende profundizar si resulta electa.
La senadora elogió lo que llamó «un modelo de acumulación de sesgo industrial y exportador» y lo contrapuso con «el modelo de la decada anterior del consenso de Washington basado en ecomomia de servicios financieros».
En este contexto, aseguró: «Es necesario profundizar un modelo con matriz diversificada; el campo no es incompatible con la industria, las exportaciones no son incompatibles con el mercado interno».
Fue entonces cuando planteó la importancia de «diversificar la matriz economica de acumulación» para «disminuir el riesgo de vulnerabilidad externa», como dos claves de su polí­tica en materia económica si se convierte en la próxima presidenta.
«Se gana dinero». Enseguida, llegó la parte de su mensaje, de alrededor de 30 minutos, en la que buscó con mayor claridad atraer capitales alemanes para una eventual presidencia a su cargo.
«La Argentina es un lugar de oportunidades, donde se puede invertir, donde se gana dinero», aseguró ante el auditorio compuesto por los principales dirigentes de las 81 cámaras de comercio de los 16 estados alemanes.
Afirmó también que en el paí­s «hay un buen estar del capital» y lo que llamó «el otro factor fundamental» en alusión a los trabajadores. En la trí­ada incluyó al Estado, del que destacó su rol de intervención en la economí­a durante la gestión de Kirchner.
«Entre los tres elementos cumplen una articulación virtuosa que permite decir que estamos mejor y que si persistimos en este rumbo vamos a estar todaví­a mejor», concluyó la candidata en una ya clásica alusión a la «continuidad», marca tí­pica de sus discursos de campaña.
Crisis inevitable. Antes de terminar el discurso para someterse a las preguntas de los empresarios, la primera dama buscó ahuyentar temores de los hombres de negocios frente a las restricciones energéticas.
Para ello, casi calcó el argumento al que suele apelar su marido. «La energia es un problema en todas partes y no podia dejar der serlo en la Argentina. «[La crisis] es resultado de la tensión del crecimiento», argumentó la senadora.
Para hablar ante los empresarios, Cristina Fernández, viajó esta mañana desde Wolfsburgo hasta Berlí­n.
En Volkswagen. Antes de partir a la capital alemana, la senadora recorrió las instalaciones de la automotriz Volkswagen. Allí­, vio el prototipo de la camioneta «Robust» que se producirá en la Argentina a razón de 90.000 unidades por año. La acompañaron el canciller Jorge Taiana y el vocero de la presidencia Miguel Núñez.
Raid europeo. Lejos, bien lejos de los cruces internos por las elecciones de octubre, reforzados por la definición de las candidaturas para octubre y por el todaví­a irresuelto escrutinio en Córdoba, la primera dama aprovecha para hacer campaña en el Primer Mundo.
Mañana recorrerá la planta de Siemens, empresa clave en la relación bilateral con Alemania y se encontrará con la canciller Angela Merkel. Será un encuentro protocolar pero terminará con la buscada foto entre ambas.
Persevera en Internet
Pese a la polémica desatada por el dominio cristina.gov.ar, la campaña de la primera dama sigue presente en Internet.
En su pagina www.cristina.com.ar, plataforma virtual de su candidatura, pudo seguise en vivo el discurso que dio ante empresarios alemanes.
Cristina será recibida por la canciller alemana
Infobae
10 de Septiembre 2007
La agenda de la senadora nacional, quien partió este sábado a la tarde en avión, comenzará con una muestra de productos que hará la automotriz Volkswagen a la comitiva argentina.
Esta actividad y la recorrida por la planta de Volkswagen, contará con la presencia del presidente de la firma, Martí­n Winterkorn y Ví­ctor Klima, encargado de la compañí­a en Argentina.
Cristina tiene previsto arribar al aeropuerto de Frankfurt en compañí­a del Jorge Taiana, ministro de Relaciones Exteriores, y el vocero presidencial, Miguel Núñez.
Angela Merkel está recién llegada de una visita a China de tres dí­as y acaba de poner en discusión en la sociedad alemana su Plan Integral de Medio Ambiente, un tema central en su agenda.
La popularidad de la dirigente que emergió de la Alemania Oriental, doctorada en fí­sica, alcanza hoy el 75 por ciento cuando ya transita la mitad de su mandato. En este marco, Cristina visitará la sede del poder polí­tico alemán, la Cancillerí­a.
La cita con los empresarios de la Cámara de la Industria y Comercio que agrupa a las compañí­as alemanas será el lunes 10, una vez que haya recorrido las instalaciones de Volkswagen y se traslade desde Wolfsburg a Berlí­n.
La información que maneja la comitiva indica que hay 40 firmas que comprometieron su presencia para escuchar a la senadora Fernández de Kirchner. Entre ellas están los representantes de Siemens, Volkswagen, Roemmers, DHL, Basf, entre otras.
«Es muy importante la visita de la senadora a Alemania y su encuentro con los empresarios porque la relación entre ambos paí­ses es buena pero debe pasar a un estadio superior», comentó un empresario de primer nivel que está siguiendo de cerca la visita de la candidata presidencial.
El martes 11 por la mañana visitará las instalaciones de Siemens, una de las compañí­as más importantes del mundo que ofrece servicios y soluciones en electroingenierí­a y electrónica y que fuera fundada en 1847.
En la Argentina emplea a más de 3.500 personas y produce software y aplicativos informáticos, teléfonos analógicos e identificadores de llamadas.
El miembro del comité ejecutivo, Uriel Sharef, encargado de Siemens SG del continente americana y además de la sección energí­a, recibirá a la senadora junto con el CEO de la empresa en Argentina, Matthias Kleinhempel.
Siemens ganó la licitación para la construcción de cuatro turbinas para las plantas de ciclo combinado ubicadas en las provincias de Buenos Aires y Santa Fe. El 20 de agosto pasado llegaron al puerto de Zarate y próximamente harán lo propio las otras dos. Esto significará una suma de 1.600 megavatios a la oferta de energí­a para el sistema.
Antes de viajar a Viena, la capital de Austria, Cristina será recibida por el ministro de economí­a alemán, Michael Glos quien ya recibiera al ministro de Planificación Julio De Vido en 2004.
Viena recibirá a la senadora Fernández de Kirchner el miércoles 12. En la agenda está previsto que mantenga una audiencia con el presidente austriaco, Heinz Fisher y luego con la presidenta del Congreso, Bárbara Pramer.
Según el INDEC, en 2006 se registraron exportaciones a Austria por casi 10 millones de dólares, e importaciones por 118 millones de dólares.
En el primer semestre de 2007, las exportaciones argentinas llegan a 8 millones de dólares y las importaciones a 78 millones de dólares.
El miércoles por la noche, Cristina estará regresando a la Argentina para continuar con las actividades de campaña, a solo seis semanas de los comicios presidenciales.