Carrió en campaña

La candidata a la presidencia por la Coalición Cí­vica (CC), en el acto de presentación de sus candidatos por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, recalcó la necesidad de veedores de la OEA, por miedo a que se repitan irregularidades como las de Chaco y Córdoba.
También prometió reestablecer las relaciones con el Uruguay, en caso de ser electa.


Carrió presentó a sus candidatos porteños y advirtió sobre fraude
Horacio Aizpeolea
Clarí­n
19 de Septiembre 2007
Ayer, Elisa Carrió y Rubén Giustiniani, la fórmula presidencial de la Coalición Cí­vica, se encargaron de remarcar su preocupación por las denuncias de irregularidades en los comicios en Córdoba y el Chaco. «En este contexto, hay posibilidad de fraude (en octubre)», advirtió Carrió. «Por cada mesa, un fiscal», fue la consigna elegida por su compañero, el senador y jefe nacional del Partido Socialista, frase que asoma en convertirse en un eje de campaña.
Ambos coincidieron en un colorido acto realizado en un hotel del microcentro porteño, donde fue presentada la lista a diputados nacionales del PS, que encabeza Roy Cortina, el ministro de Jorge Telerman. En la Capital Federal, la Coalición Cí­vica lleva también otra lista diputados nacionales, cuya primera candidata es Patricia Bullrich, ayer presente en el acto.
«Necesitamos más fiscales por escuelas, más autoridades en cada mesa y vamos a gestionar veedores de la OEA. Que la Cámara Nacional Electoral tome registro frente a la posibilidad de que haya un ballottage y no tengamos garantí­as», advirtió Carrió, en una conferencia de prensa tras el acto.
«Sí­, en el Chaco hubo fraude al ARI, haciendo desaparecer sus boletas», afirmó luego. «(Angel) Rozas y el Gobierno manejaban todo», agregó. «í‚¿Si me alegró el triunfo de (Jorge) Capitanich? No celebré su triunfo pero sí­ me pone contenta la voluntad de cambio que se viene expresando en las provincias, más allá de quién sea ese agente de cambio», respondió.
«Ahora el ciudadano empieza a tener inseguridad sobre lo que puede pasar con su voto; este es un fenómeno nuevo», dijo la legisladora porteña Marí­a Eugenia Estenssoro, candidata a senadora por la Capital Federal.
Junto a Cortina, Giustiniani fue ayer el más aplaudido por la platea, en su mayorí­a, cubierta por militantes socialistas, con claveles y banderitas argentinas. «Tenemos que tener un fiscal en cada mesa», arengó Giustiniani, y convocó a los militantes a sumarse como «fiscales para cubrir las mesas a lo largo y a lo ancho del paí­s».
«Hace tres meses, Carrió hablaba de ballottage y se la miraba con sorpresa. Yo era uno de ellos. Ahora hay cara de sorpresas ante el recibimiento que nuestra propuesta tiene en la gente», dijo el senador nacional por Santa Fe.
«En octubre habrá ballottage entre dos mujeres y va a ganar la nuestra», fue el pronosticó que, efusivo, arrojó Cortina, quien será secundado en la lista por la historiadora Fernanda Gil Lozano, una extrapartidaria.
Anoche, Carrió, junto al ex diputado nacional peronista, Gerardo Conte Grand (candidato a ocupar la jefatura de gabinete de un eventual gobierno de la Coalición Cí­vica) y a Patricia Bullrich, viajó a Washington, Estados Unidos, donde dará una serie de conferencias.
Nacionales:
Carrió dice que podrí­a haber fraude en octubre
El Diario de Párana
19 de Septiembre 2007
í¢â‚¬Å“Fraudeí¢â‚¬Â, respondió Carrió al ser consultada sobre si el 28 de octubre podrí­a haber í¢â‚¬Å“fraude o alguna picardí­aí¢â‚¬Â de parte del oficialismo para garantizar la continuidad del Gobierno nacional.
Además, cuestionó la situación que dejaron las elecciones provinciales en Chaco y acusó al gobierno que encabeza Roy Nikisch por su responsabilidad sobre la conducción de los comicios.
í¢â‚¬Å“Hay que ser justos. El gobierno del Chaco manejó la elección y la Secretarí­a Electoral no es afí­n a (Jorge) Capitanich. El fraude contra el ARI fue producido por sectores del gobiernoí¢â‚¬Â, señaló Carrió al referirse a la í¢â‚¬Å“falta de boletasí¢â‚¬Â de la fuerza en las urnas que repartió la Justicia Electoral provincial.
La fundadora del ARI se expresó así­ durante la presentación de las listas de candidatos al Congreso nacional del Partido Socialista que se realizó en un hotel del microcentro porteño.
La acompañaban su candidato a vice, Rubén Giustiniani, el primer candidato a diputado nacional por el PS, Roy Cortina, y numerosos dirigentes del frente electoral que lidera, como la primera candidata a diputada nacional por la Coalición Cí­vica, Patricia Bullrich.
Carrió señaló que están trabajando para garantizar la presencia de observadores internacionales de la OEA e insistió: í¢â‚¬Å“Tiene que haber veedores cuando se cargan las urnas en el Correo, porque el que dirige el Correo es un adicto del Gobierno nacionalí¢â‚¬Â.
í¢â‚¬Å“Por eso hay que pedir a la Cámara Nacional Electoral que tome registro de lo que está ocurriendo en las provincias, donde se expresa una voluntad de cambioí¢â‚¬Â, agregó Carrió.
Candidata argentina por restablecer relaciones con Uruguay
Prensa Látina
18 de Septiembre 2007
La candidata presidencial argentina Elisa Carrió afirmó hoy que de ganar las elecciones en octubre próximo restaurarí­a los ví­nculos con Uruguay, afectados por una disputa ambiental en la frontera común.
«Mi primer acto de presidente serí­a ir a Montevideo para restablecer relaciones, y confraternizar», declaró Carrió durante un contacto con corresponsales extranjeros acreditados en esta capital.
Acompañada por su compañero de fórmula el socialista Rubén Giustiniani, la postulante por la opositora Coalición Cí­vica añadió que de asumir el poder privilegiarí­a sus relaciones con «América del Sur, India y China».
De igual forma, indicó, «necesitamos muy buenas relaciones con Europa» y correctas con Estados Unidos y México.
Precisó que Argentina necesita una alianza estratégica con Brasil y una nueva definición de las relaciones con Uruguay.
Según resultados de casi todas las encuestas, la primera dama y candidata del oficialismo, la senadora Cristina Fernández, ganará las presidenciales del 28 de octubre en primera vuelta.
En las investigaciones crece la diferencia de la abogada de profesión con el resto de los aspirantes a la silla de Rivadavia.
Fernández se afianza como postulante del gubernamental Frente Para la Victoria y no hay ninguna posibilidad de segunda vuelta con ningún pretendiente opositor.
De acuerdo con sondeos, la parlamentaria tiene una intención de voto del 50,1 por ciento y después figura Roberto Lavagna, de la coalición Concertación para Una Nación Avanzada (UNA), con el 11. En tercer lugar aparece Carrió (10,1).
La ley electoral argentina estipula que para ganar en primera ronda es necesario alcanzar el 45 por ciento de los votos o un 40, pero superando por más de 10 puntos al segundo.
Candidata argentina Elisa Carrió promete restablecer amistad con Uruguay
AFP
19 de Septiembre 2007
Carrió, la candidata liberal cristiana a la presidencia argentina, prometió este martes que si gana las próximas elecciones viajará a Montevideo para restablecer de inmediato la amistad con Uruguay, dañada por un conflicto ambiental en la frontera.
«Mi primer acto de presidente serí­a ir a Montevideo para restablecer relaciones, y confraternizar», aseveró en un encuentro con corresponsales extranjeros, en el marco de su campaña para los comicios del 28 de octubre.
La presidenciable aparece segunda en la mayorí­a de los sondeos que anticipan una victoria de la primera dama y postulante oficialista Cristina Fernández de Kirchner.
Carrió dijo también que rechaza la polí­tica que el gobierno del presidente Néstor Kirchner aplica con el mandatario venezolano Hugo Chávez.
«Queremos buenas relaciones con Venezuela, pero no compartimos (con el gobierno) las relaciones con Chávez y los negocios con Chávez», dijo Carrió en una tradicional cafeterí­a de Buenos Aires, a cuatro cuadras de la Casa Rosada (gobierno), sobre la Avenida de Mayo, en una zona de arquitectura española y francesa.
Carrió, de 50 años, dijo que «el gobierno (de Kirchner) hizo una alianza con Chávez y no con Brasil. Argentina necesita una alianza estratégica con Brasil y una nueva definición de las relaciones con Uruguay».
La controversia con Montevideo surgió cuando Buenos Aires cuestionó, por considerar contaminante, una planta de celulosa que se construye a orillas del Rí­o Uruguay, de soberaní­a compartida.
«Creemos en Sudamérica. Bolivia está en crisis y tiene dos modelos de salida de crisis, que son Chávez o (Nelson) Mandela (ex lí­der antirracista y ex presidente de Sudáfrica). Está bien que las comunidades indí­genas sean al poder, pero ayudémoslos (a los bolivianos) a ser Sudáfrica», subrayó.
La candidata se definió polí­ticamente como «liberal cristiana, pero siempre heterodoxa ideológicamente», tras haber surgido de las filas de la Unión Cí­vica Radical (UCR, socialdemócrata) y llegado al Congreso donde se hizo popular como diputada anticorrupción.
«Privilegiamos América del Sur, India y China. Necesitamos muy buenas relaciones con Europa y una relación correcta con Estados Unidos y también una muy buena relación con México», dijo la candidata a quien acompaña en la fórmula el socialista Rubén Giustiniani.
Carrió dijo que «Argentina procesa sus cambios con rupturas. De pronto no pasa nada, y de pronto hay una plaza (movilización popular) que genera cambios de magnitud enorme».
«Es una Argentina ‘de plazas’. Ojalá que se convierta en una Argentina de votos», dijo la postulante por la Coalición Cí­vica (CC), que nuclea desde centroizquierdistas hasta liberales de derecha.