Voto en el exterior: Entrevista a organizadores de Argentinos A Votar!

Los organizadores de la campaí±a «Argentinos A Votar!» que busca promover el ejercicio del voto de los ciudadanos argentinos en el exterior brindaron una entrevista exclusiva para Argentina Elections. Hugo Passarello Luna


Esta entrevista continúa la discusión iniciada con el trabajo de El voto de los argentinos en el exterior. Nos parece crucial observar detenidamente este nueva cara de las elecciones argentinas dada su creciente importancia relacionada con un mayor número de ciudadanos argentinos fuera del paí­s.
Quisimos comenzar por entrevistar a los organizadores de la campaí±a Argentinos A Votar! que trabajaron durante los últimos meses para incentivar el voto de los argentinos en el exterior. La iniciativa no sólo impactó considerablemente en el número de los ciudadanos que se registraron a votar sino que también fue un canal de información crucial para los electores y además contribuyó a despejar algunas de las dificultades que se encuentran en el sinuoso camino del voto en el exterior.
Esperamos en las próximas semanas brindarles una serie de entrevistas a algunos de los coordinadores locales de la campaí±a, voluntarios establecidos en los paí­ses que formaron parte de esta iniciativa y que fueron esenciales al éxito de Argentinos A Votar!
Los invitamos a conocer más sobre este nuevo frente de las elecciones argentinas el cual seguramente será un sector con una creciente relevancia en los futuros comicios.
Sugerimos visitar la página de la campaí±a Argentinos A Votar! y los links dedicados al tema
que ofrecemos en nuestra Guia Electoral General.
Hugo Passarello Luna
Un poco de historia. ¿Cómo llega el CEGA a formar parte de Argentinos A Votar!?
Pablo Blank (PB): El CEGA se sumó inmediatamente a esta campaí±a, por su carácter apartidario y por expresar una inmejorable oportunidad para los ciudadanos argentinos que vivimos en el exterior de demostrar nuestro compromiso con los destinos del paí­s. Creemos que es necesario un cambio de paradigma en toda la dirigencia, los medios de comunicación y en la sociedad en su conjunto en cuanto a que los argentinos que residen en el exterior representan una “fuga de manos y cerebros”, para pasar a un nuevo paradigma donde cada uno, desde el lugar donde haya elegido vivir, pueda expresar su amor al paí­s donde nacimos y donde viven la mayorí­a de nuestra familia, amigos, etc., aportando contactos, experiencia, conocimientos, etc. Por eso el slogan del CEGA es “Argentina, estés donde estés”. Esta campaí±a es una forma de fortalecer el ví­nculo entre Argentina y los residentes argentinos del exterior.
Florencia Moizeszowicz (FM): La Ley nacional 24.007 reconoce el derecho al voto de los argentinos residentes en el exterior. Sin embargo, del millón de argentinos que se estima que residen en el exterior, sólo algo más de 30.000 estaban registrados y en las últimas elecciones presidenciales de 2003, solo 5.241 se acercaron a las urnas para ejercer su derecho de voto. Desde el CEGA, vimos la necesidad de realizar una campaí±a de concientización e información para todos aquellos compatriotas que al igual que nosotros, residen en la diáspora pero no cortan ni quieren cortar los lazos con el paí­s.
Diana Lewin (DL): La participación del CEGA en la campaí±a era algo natural, dada nuestra misión de fortalecer los lazos de los argentinos residentes en el exterior con nuestro paí­s. Además, la campaí±a comenzó en un momento en el que el CEGA esta expandiendo horizontes e intentando vincularse con otras organizaciones de misión relativamente similar a la nuestra. A través de la participación en la campaí±a pudimos establecer contacto con varias organizaciones de argentinos alrededor del mundo. Asimismo, consideramos nuestra obligación informar a los argentinos residentes en el exterior acerca de la posibilidad de ejercer su voto.
¿Hubo inconvenientes para lograr que los ciudadanos argentinos se registren para votar? ¿Cuáles fueron los principales? ¿Qué cambios cree que se deberí­an hacer para que el proceso sea más fluido y participativo?
PB: Tanto analizando los números (% de personas registradas, etc.), como escuchando a los miembros de la diáspora, se ve que hay inconvenientes. La estrategia de resolución debiera pasar por tres puntos centrales: brindar información, combatir la indiferencia y actualizar los procedimientos de registro en el padrón y de emisión de voto, incorporando todos los cambios que las nuevas tecnologí­as permiten. Respecto a información, en una encuesta que hicimos en la web de la campaí±a (www.argentinosavotar.net) detectamos que el 50% de la gente no sabí­a que podí­a votar residiendo en el exterior. Respecto a los cambios de proceso, es muy importante avanzar en métodos de registración online, sin necesidad de presentarse en el consulado previamente para anotarse en el padrón, en métodos de emisión de voto por correo, y otras alternativas que faciliten la participación a la gente que reside en ciudades donde no hay consulados.
FM: Como menciona Pablo, el tema de brindar mayor información fue central en la primer fase de la campaí±a. En la página de Argentinos A Votar! pusimos a disposición una dirección de e-mail a la cual la gente podí­a dirigir sus preguntas. El volumen de consultas que recibimos fue alto indicando que nuestra campaí±a ayudó a que quien tuviese inquietudes o consultas personales, encontrase un lugar adicional a donde dirigirlas.
DL: Otro de los inconvenientes es que muchos argentinos, en especial por ahí­ en el área de Washington, DC están “de paso” y no querí­an realizar el trámite de cambio de domicilio (requisito previo para registrarse en el padrón electoral en el exterior). Aprendimos que hay problemas tanto desde el Estado, por la complejidad del trámite, como de muchos argentinos residentes en el exterior, quienes son indiferentes a ejercer su derecho a voto. Por eso desde la campaí±a nos enfocamos tanto en la educación a los argentinos para que se registren como en la comunicación con las autoridades (Embajadas, Consulados, Ministerio Relaciones Exteriores y Ministerio del Interior) para simplificar el trámite y así­ poder motivar a los argentinos a que se registren en el padrón.
¿Como fue la relación con la Cancillerí­a Argentina y sus representaciones en el exterior? ¿Cual fue el resultado de esta relación en el presente y a futuro?
FM: La relación con las representaciones en el exterior fue diferente en las distintas ciudades. Cabe destacar que algunos consulados se mostraron más activos que otros en el momento de incentivar a los argentinos residentes en sus zonas de influencia a que se acerquen a las urnas.
Particularmente en Washington DC, donde nosotros residimos, el consulado nos abrió las puertas y escuchó nuestros pedidos desde el principio. En tres oportunidades realizamos en conjunto con el Consulado eventos especiales de registro. En los mismos, el trámite de cambio de domicilio, que es requisito para registrarse, pudo realizarse sin necesidad de sacar turno previo. Y en todos esos eventos, tanto el Cónsul como miembros de Argentinos, A Votar! estuvieron presentes ayudando a quienes se acercaban a realizar el trámite.
Por último, el Consulado permitió que durante todo el mes de junio, no fuese necesario sacar turno para realizar el trámite de cambio de domicilio.
¿Cual es vuestra opinión del nuevo programa Provincia 25 lanzado por el Ministerio del Interior? Puntualmente ¿Qué opinan sobre la posibilidad que se menciona de lograr una representación en el Congreso Nacional para los argentinos en el exterior?
PB: Se calcula que hay más de un millón de ciudadanos argentinos residiendo en el exterior, por lo que si fuera un distrito electoral más, serí­a uno los más grandes. Nos parece muy positivo que se incluya el tema de la diáspora en la agenda del gobierno, tanto para brindarle servicios como para requerirle participación. El Programa Provincia 25 plantea una serie de áreas de trabajo muy interesantes e importantes, que nos gustarí­a ver implementadas. Seguramente en la interacción del Gobierno con las ONG de argentinos en el exterior se podrán priorizar y ampliar. Respecto a la representación en el Congreso de la diáspora, me parece una meta importante de mediano plazo. Habrá que ver de qué forma legal y práctica se implementa.
DL: Yo considero que el programa Provincia 25 es una iniciativa muy positiva, ya que potencialmente brindarí­a un ví­nculo oficial a los argentinos en el exterior con nuestro paí­s. Los argentinos en el exterior son un activo muy valioso, ya que difunden cultura argentina, contribuyen a las ciencias, enví­an dinero a sus familias y aportando divisas, y son también una especie de embajadores. En la medida posible, es una cuestión de interés nacional no permitir que los argentinos residentes en el exterior se alejen o “fuguen” de la argentina y se mantengan conectados afectivamente, económicamente y polí­ticamente con el paí­s. Los argentinos en el exterior somos una voz que merece un lugar donde ser escuchada, y ojala Provincia 25 brinde tal espacio.
¿Qué esperan de las elecciones del 28 de Octubre para los argentinos residentes en el exterior de la Argentina? ¿Tienen algunas metas?
PB: Creemos que todo el trabajo realizado por todos los voluntarios, que nos permitió entrar en contacto con los diversos candidatos, con los organismos públicos y con otras organizaciones alrededor del mundo, le permitirá a los miembros de la diáspora estar presente el 29 de Octubre en la agenda del próximo gobierno que el pueblo elija. Esto constituye un primer resultado muy importante que se ha logrado con la campaí±a. La meta posterior es seguir trabajando en la mejora del proceso de participación de la diáspora en el desarrollo del paí­s.
DL: Ojala veamos incrementada la participación en las urnas de los argentinos residentes en el exterior. Sin embargo, no fue este nuestro único objetivo a lo largo de la campaí±a, ya que fue también fundamental el tema de concientización y mejora de procesos de registración, dos tareas que llevan más tiempo que el que disponí­amos antes de la fecha limite de registro en el padrón el 30 de Junio.
¿Cual es el futuro de Argentinos A Votar?
PB: Estamos trabajando fuertemente en la segunda etapa, que consiste en que todos los registrados vayan a votar el 28 de Octubre. También estamos promoviendo que los que no se registraron y están en los padrones de Argentina se presenten a realizar el trámite de excepción de voto por estar lejos del lugar de emisión. Argentinos a Votar! es una iniciativa de más de 100 instituciones alrededor del mundo, por lo que su destino posterior será decidido entre todos los involucrados, pero seguramente una vez que termine el proceso electoral, comenzaremos la etapa 3, buscando promover las reformas al proceso que hemos detectado son necesarias para que en las elecciones nacionales de 2009 el número de electores se incremente considerablemente.
FM: Solo agregar que Argentinos, A Votar! por ahora fue sólo un comienzo en el que logramos que la diáspora muestre su interés por seguir involucrada en la agenda del paí­s. De aquí­ en más continuaremos trabajando en esta misma dirección junto a las otras organizaciones que se fueron sumando a lo largo de la campaí±a.

Los entrevistados:
Pablo Blank, Presidente, CEGA Washington, DC. Es Licenciado en Administración (UNC). Trabajó en empresas públicas y privadas de Argentina y desde hace un aí±o y medio reside en Washington, DC. Se desempeí±ó como voluntario en varias instituciones en Argentina, entre ellas Junior Achievement Córdoba, donde participó de su Consejo de Administración por 2 aí±os. Es Presidente del CEGA DC desde Septiembre del aí±o pasado. Ha sido Auxiliar Docente en la Fac. de Cs. Económicas de la UNC.
Florencia Moizeszowicz es Licenciada en Economí­a graduada con honores de la Universidad de Buenos Aires y realizó una Maestrí­a en Finanzas en la Universidad Torcuato Di Tella. En Argentina, trabajó en Ernst & Young en el área de Precios de Transferencia y en la Fundación Capital como analista del Sector Monetario y Financiero. Actualmente vive en Washington DC y se desempeí±a como consultora en el Banco Mundial desde principios de 2005. Trabajó principalmente con temas de remesas internacionales y actualmente trabaja en temas de sistema financiero. Desde octubre de 2005, Florencia integra la comisión directiva del CEGA, en la primera gestión como Vocal y a partir de octubre de 2006 como Vicepresidenta.
Diana Lewin se graduó Summa Cum Laude con un Bachelors of Arts de la Universidad de Maryland en Economí­a y Comunicación. Desde Julio de 2006 trabaja como Junior Professional Asóciate en la tesorerí­a del Banco Mundial, en el área de Gestión de Activos y Pasivos. Su participación como voluntaria en el CEGA comenzó en el aí±o 2005, cuando colaboró con la edición del newsletter. A partir de Octubre, es vocal suplente en la comisión directiva del CEGA Washington, DC y lidera la recientemente creada Comisión de Instituciones Amigas.
La campaí±a:
Somos un grupo de organizaciones y personas que desde la sociedad civil comenzamos una campaí±a internacional apartidaria para promover la registración y ejercicio del derecho de voto de los argentinos en el exterior en las próximas elecciones presidenciales del 28 de octubre de 2007.
La campaí±a ha sido enteramente realizada por voluntarios, y sin recibir fondos de ninguna institución o persona fí­sica.
En la web www.argentinosavotar.net se pueden encontrar más detalles de esta campaí±a.
El CEGA:
El CEGA es una organización sin fines de lucro que promueve iniciativas de solidaridad y cooperación con instituciones argentinas en ámbitos laborales y académicos, ayuda a argentinos a establecerse en la ciudad y brinda información acerca de las universidades de USA. Además, CEGA difunde la cultura nacional promocionando eventos culturales y sociales. En la web www.centroargentino.org se pueden conocer los distintos programas y actividades del CEGA. Actualmente cuenta con más de 2.000 miembros en sus sedes de Washington, DC, Nueva York y Miami.

Para la sección Voto en el exterior ver también:
El voto de los argentinos en el exterior.
Voto en el exterior: Entrevista a organizadores de campaí±a Argentinos A Votar!
Voto en el exterior. Francia
Voto en el exterior: Estados Unidos
Voto en el exterior: Canadá
Voto en el exterior: Alemania
Voto en el exterior: Provincia 25