Terminó el plazo para anotar alianzas electorales

Ayer a la medianoche cerraron las inscripciones de frentes electorales, en vista a las próximas elecciones de octubre; el 8 de septiembre es el lí­mite para presentar la lista definitiva de candidatos presidenciales.


ALIANZAS
Página 12
29 de Agosto 2007
Anoche venció el plazo para la inscripción de alianzas electorales para los comicios del 28 de octubre. Al cierre de esta edición iban quedando perfiladas diversas coaliciones.
– Frente para la Victoria: Lleva a la senadora Cristina Fernández de Kirchner de candidata presidencial y al radical K Julio Cobos como su compañero de fórmula. La alianza está integrada por el PJ, el Partido para la Victoria, el Movimiento Evita, Nueva Dirigencia, el Frente Grande y el Frente para la Concertación Plural de los radicales. Los apoderados de ese espacio puntualizaron que sólo el PJ y el frente que integra tienen la potestad de usar los sí­mbolos partidarios del peronismo.
– Una Nación de Avanzada (UNA): Su candidato presidencial es Roberto Lavagna, acompañado en la boleta por el titular del Comité Nacional de la UCR, Gerardo Morales. Además del radicalismo, aportan a la coalición los peronistas no kirchneristas de la Confederación Concertación para una Sociedad Justa (Sojus), el Movimiento de Integración y Desarrollo (MID) y el Partido Demócrata Progresista. También la integran partidos provinciales, como el Demócrata de Mendoza, Tres Banderas (Tucumán), Popular Rí­o Negro, Dignidad Ciudadana de San Juan, Partido Propuesta Salteña.
– PRO: Reúne a Compromiso para el Cambio, Recrear, el Partido Federal y Unión Popular. Ricardo López Murphy peleará con ese sello la presidencia, acompañado por el diputado de su espacio Esteban Bullrich, con el apoyo í¢â‚¬Å“personalí¢â‚¬Â de su socio Mauricio Macri, quien dio libertad de acción en cada distrito. En la Capital Federal el macrismo va con López Murphy.
– Coalición Cí­vica: Los principales actores de la alianza articulada por la candidata presidencial Elisa Carrió son el ARI y Unión por Todos. El Partido Socialista no se anotó ante la Justicia como parte de la coalición, sino que brindará apoyo extrapartidario a la postulación de la chaqueña, que podrí­a llevar de compañero en su boleta al titular de esa fuerza, Rubén Giustiniani.
– Frente Partido Justicialista: Postula al gobernador de San Luis, Alberto Rodrí­guez Saá. Lo integran Acción por la República, UCeDé, Partido Unión y Libertad.
– Movimiento Provincias Unidas: Tiene por candidato al gobernador de Neuquén, Jorge Sobisch, con el escritor Jorge Así­s en el papel de vice.
– Frente de Izquierda y de los Trabajadores Socialistas: Lo componen el Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS), el Movimiento al Socialismo (MAS) y la Izquierda Socialista. Sus candidatos son José Montes (PTS) y Héctor Heberling (MAS).
– Frente Partido Comunista-Partido Humanista: Lleva de candidato a Luis Amman.
Venció plazo para anotar las alianzas de cara a octubre
Infobae
29 de Agosto 2007
Los partidos polí­ticos inscribieron ante la justicia las alianzas con las que se presentarán a las próximas elecciones del 28 de octubre.
A partir de esta medianoche, y hasta el 8 de septiembre, fecha en la que se presentará el listado definitivo de los candidatos, la justicia deberá verificar que las alianzas presentadas se encuentren en condiciones legales para continuar con el proceso electoral.
El Frente Para la Victoria, la Concertación Para una Nación Avanzada, el Frente del Partido Justicialista, el Frente PTS – MAS – Izquierda Socialista, Diálogo por Buenos Aires y el Frente Amplio Hacia la Unidad Latinoamericana son las seis alianzas que se inscribieron a nivel nacional y que buscarán presentar sus candidatos.
En tanto a nivel distrital se presentaron además el Proyecto Sur, el Movimiento de las Provincias Unidas, la Propuesta Republicana, y la Coalición Cí­vica.
La alianza electoral entre el Justicialismo y el Frente para la Victoria terminó de definir en las últimas horas los detalles de su presentación ante la justicia electoral.
Por el lado del justicialismo, el interventor del partido, Ramón Ruiz, recibió el mandato de más de 700 congresales de todo el paí­s para conformar la alianza con el Frente para la Victoria, informaron a Télam fuentes partidarias.
Este frente electoral, que llevará en la fórmula presidencial a Cristina Fernández de Kirchner y Julio Cobos, está integrado por el Partido Justicialista, Partido de la Victoria, Frente Grande y Partido Intransigente, entre otros.
Un detalle fundamental que se incluyó en el acta que se presentó ante la justicia es que solamente el Partido Justicialista, y el frente que integra, tiene la potestad de usar los sí­mbolos partidarios del peronismo.
Esto habí­a generado una puja judicial con el denominado peronismo disidente, sector que lleva como candidato a la presidencia al gobernador de San Luis, Alberto Rodrí­guez Saá.
Precisamente desde este sector, la candidatura presidencial del gobernador puntano fue anotada en la justicia electoral bajo el nombre de Frente Partido Justicialista, que nuclea a Unión y Libertad, Unión del Centro Democrático (Ucedé) y que también incluyó en su presentación al Justicialista. Esta alianza representa al denominado peronismo disidente de los Rodrí­guez Saá, Carlos Menem y Ramón Puerta.
Otro frente que ya habí­a sido presentado ante la justicia electoral fue el «PTS-MAS e Izquierda Socialista», integrado por el Partido de los Trabajadores Socialistas y el Movimiento al Socialismo. La fórmula presidencial de este sector está integrada por José Montes (delegado de Astilleros Rí­o Santiago y dirigente de PTS) y Héctor Heberling (dirigente de MAS).
Por su parte, el partido que lidera Jorge Sobisch, presentó alianza sólo a nivel distrital, por lo que se deduce que la fórmula integrada por Sobisch y el ex funcionario del gobierno menemista Jorge Así­s tomará como base el Movimiento Provincias Unidas, que ya tiene reconocimiento como partido nacional.
En Recrear, Ricardo López Murphy confirmó ayer por la tarde que irá como candidato presidencial luego de que fracasara la posibilidad de un acuerdo con Elisa Carrió, pero no inscribió una alianza nacional para que lo respalde. Es que el socio principal de Recrear en el PRO, el macrista Compromiso para el Cambio, sólo confirmó que apoyará la candidatura de López Murphy en la ciudad de Buenos Aires. De ese modo, la fórmula López Murphy-Esteban Bullrich se presentará en las elecciones del 28 de octubre bajo el nombre de Recrear.
La alianza entre Roberto Lavagna y la Unión Cí­vica Radical (UCR) que preside Gerardo Morales, en cambio, tuvo poco movimiento ayer porque ya habí­a sido inscripta el 4 de abril ante la justicia electoral. La Concertación UNA está integrada por la UCR, el Movimiento de Integración y Desarrollo (MID) y «Sociedad Justa», este último, un espacio que reúne a otros siete partidos polí­ticos y a doce fuerzas adherentes.
En tanto, la Coalición Cí­vica, que llevará como candidata a la presidencia a Elisa Carrió se presentará bajo una «confederación de partidos», según explicó a Télam el diputado Adrián Pérez, por lo que a nivel nacional no presentó alianzas, aunque sí­ se inscribió a nivel distrital.
Desde la izquierda, también van a las elecciones presidenciales como frente electoral el Partido Comunista y el Partido Humanista, con una fórmula presidencial encabezada por Luis Amman, quienes fueron los últimos en inscribirse.