Lilita espera un milagro


Página 12
10 de Agosto de 2007
Lilita no se deja intimidar por ninguna encuesta. En una gira de campaña por San Juan, La Rioja y Catamarca, la candidata a presidente de la Coalición Cí­vica (CC), Elisa Carrió, aseguró que espera que í¢â‚¬Å“ocurra un milagroí¢â‚¬Â en octubre. Además afirmó que ya tiene todos los nombres de su futuro gabinete, aunque evitó anunciarlos antes de tiempo. Sólo le falta el vice, aunque desde Buenos Aires una frase le debe haber despertado una sonrisa. Es que el titular del PS, Rubén Giustiniani, admitió que va a analizar la posibilidad de aceptar su propuesta.
Giustiniani es el principal candidato para ser vice de la lí­der de la CC, aunque también se menciona al lilito Adrián Pérez, al peronista Gerardo Conte Grand y al mendocino Gustavo Gutiérrez. í¢â‚¬Å“Hay varios nombres circulandoí¢â‚¬Â, admitió Giustiniani en declaraciones radiales. í¢â‚¬Å“Si hay algún tipo de ofrecimiento después del 2 de septiembre, lo vamos a analizarí¢â‚¬Â, consideró el senador, quien le habí­a pedido a Carrió que espere hasta que pasen las elecciones de Santa Fe. El PS convocó un congreso nacional para el 7 de septiembre, que bien podrí­a aprobar la postulación de Giustiniani junto a Carrió, a quien resolvieron apoyar en otro congreso.
En tanto, la chaqueña siguió en campaña y destacó que tiene í¢â‚¬Å“una propuesta seria y las personas para cambiar la historia reconstruyendo la República; entonces, cómo no vamos a pensar en un milagro como ya ocurrió en Misiones y Tierra del Fuegoí¢â‚¬Â. De paso por Catamarca, Carrió recordó una frase del dirigente gastronómico Luis Barrionuevo y aseguró que í¢â‚¬Å“no hay que dejar de robar por dos años, sino para siempreí¢â‚¬Â.
—————————————————————————————————————
San Juan: Carrió y Morales, en campaña
Fueron a respaldar a sus candidatos. Pero el favorito es el gobernador Gioja.
Clarí­n
10 de Agosto de 2007
La candidata a presidenta de la Coalición Cí­vica, Elisa Carrió, y el postulante a vice de Roberto Lavagna, el radical Gerardo Morales -cuyos espacios pulsean para lograr una polarización en la elección de octubre con Cristina Fernández de Kirchner-, estuvieron en San Juan para apoyar a sus representantes provinciales, apenas horas antes de la veda electoral. Sin embargo, las encuestas no les auguran un buen pronóstico: el gobernador José Luis Gioja parece encaminado a quedarse con la reelección.
La lí­der de la Coalición arribó para promocionar su candidatura presidencial en el marco de una visita por varias provincias y, al mismo tiempo, para tratar de arrimarle votos al abogado Diego Seguí­, aspirante a gobernador de esa fuerza. «Me parece que octubre no sólo será competitivo sino que yo voy a ser presidente», sostuvo una Carrió optimista antes de pedir que los sanjuaninos acompañen a Seguí­.
En el entorno de Seguí­ descartan que la elección ya esté definida y recuerdan el caso de Tierra del Fuego, donde Fabiana Rí­os se impuso a pesar de lo que indicaban los sondeos, que pocos dí­as antes de la contienda la ubicaban en el tercer puesto.
«Apostar por Miguel Arancibia (el representante de Una Nación Avanzada, el partido de Lavagna) es apostar al cambio que queremos generar en todo el paí­s», arengó el radical Morales al pisar tierra sanjuanina. Arancibia, ex director del Banco San Juan y aspirante a la gobernación por segunda vez, estará acompañado en la fórmula por Mario Capello.
Pero pese a los esfuerzos de Carrió y de Morales por torcer la realidad polí­tica de San Juan y a que ambos le quitaron trascendencia a lo que indican la mayorí­a de los encuestadores, los analistas locales dan por descartado que la pelea se concentrará entre el gobernador Gioja y el senador Roberto Basualdo, quien se presenta por la Alianza Frente para el Cambio.
Gioja, el postulante del Frente para la Victoria, se mostró hace poco más de quince dí­as con Cristina Kirchner y posó feliz para las fotos durante el cierre del II Congreso de Filosofí­a. Gioja mantiene un serio enfrentamiento con Basualdo, que suele hablar mediáticamente de su amistad con la primera dama, con la idea de sumar electores afines al kirchnerismo.
El clima que se vive en San Juan, así­ y todo, es de tranquilidad. Mientras los candidatos se preparan para cerrar hoy sus campañas con caminatas, caravanas y encuentro con vecinos, sólo un obstáculo asoma con vistas al domingo. Es que los empleados jerárquicos del Correo Argentino anunciaron medidas de fuerza y quite de colaboración en reclamo de mejoras salariales. Esa actitud, dicen, podrí­an afectar el recuento de votos.
Los electores habilitados son 438.193, que estarán repartidos en diecinueve distritos, ya que además de gobernador se elegirán diputados provinciales, intendente y concejales.