Repercusiones en el mundo de la candidatura de Cristina Kirchner

Los medios del mundo comentan la reciente candidatura de la primera dama para las próximas elecciones presidenciales. Después de meses de incertidumbre, la noticia de la «pingí¼ina» como candidata repercute en el mundo. Los artí­culos están en castellano, inglés y en francés.


Argentina: Cristina lanza candidatura
Max Seitz
BBC Mundo, Argentina

Gran Bretaña
19 de julio 2007
La primera dama de Argentina, la senadora Cristina Fernández, lanza este jueves su candidatura presidencial para las elecciones generales del 28 de octubre.
Fernández intentará suceder a su esposo, el mandatario peronista Néstor Kirchner, al frente de la Casa Rosada.
El anuncio de su postulación causó sorpresa, ya que no ha habido en la polí­tica argentina presidentes que, como Kirchner, hayan rechazado la posibilidad de una reelección teniendo una alta popularidad.
Los encuestadores atribuyen al mandatario una intención de voto mayor que a la primera dama de cara a los comicios de octubre.
En La Plata
El acto de lanzamiento de Cristina, como la conoce la mayorí­a de los argentinos, tendrá lugar por la tarde en la ciudad de La Plata, capital de la provincia de Buenos Aires, y esto no es un dato menor sino uno muy simbólico.
Allí­ nació y estudió ella. En la Universidad de La Plata conoció a Kirchner, para luego casarse con él y apoyarlo durante toda su carrera polí­tica. Y ahora el presidente le pasa la posta del poder a ella.
Hay una gran expectativa por lo que va decir Cristina Fernández durante el mitin en un teatro de La Plata, donde la acompañarán su esposo, los integrantes del gabinete, funcionarios, gobernadores y legisladores.
Muchos se preguntan cómo se verá por primera vez con el traje de candidata presidencial.
Se espera que Cristina Fernández prometa la profundización del rumbo polí­tico y económico del actual gobierno, y tenga palabras de agradecimiento para Néstor Kirchner, quien semanas atrás dijo que no tení­a problema en ser «primer caballero».
En ese acto, muchos intentarán también encontrar las claves de por qué el mandatario decidió dar un paso al costado para cederle a la primera dama la candidatura del movimiento peronista de centro-izquierda que comanda.

í‚¿Néstor no, Cristina sí­?

Kirchner parecí­a tener todo a su favor para presentarse a la reelección, ya que en sus cuatro años de gobierno ha logrado mantener un nivel de popularidad de alrededor del 50%.
Ello gracias a que la economí­a ha crecido a un ritmo anual de hasta el 8% y se ha reducido la pobreza y el desempleo, además de levantarse barreras que impedí­an juzgar crí­menes de lesa humanidad cometidos durante el gobierno militar.
Cuando hubo que dar explicaciones, Kirchner sólo comentó que Cristina era mejor candidata que él.
«Creemos que la renovación es muy buena porque va a ayudar a profundizar el cambio y esto lo hará una mujer que, no tengan ninguna duda, va a hacer un muchí­simo mejor gobierno que el nuestro», dijo escuetamente.
Los observadores han tratado de explicar el gesto del mandatario de diversas maneras. Algunos creen que, con su cuidada imagen y su personalidad enérgica, Cristina podrí­a darle un nuevo impulso al oficialismo para que no arrastre el desgaste de la actual gestión.
Otros afirman que Kirchner se concentrará en construir una nueva fuerza polí­tica de carácter transversal, es decir, que incluya a miembros de todos los partidos, algo que no ha logrado durante su gobierno.
«No siempre lógico»
«La primera regla para analizar la polí­tica argentina es que no siempre ocurre lo lógico y la segunda es que con demasiada frecuencia sucede lo improbable», dice a BBC Mundo el analista polí­tico Rosendo Fraga.
Para él, no hay una razón clara de por qué Kirchner designó a la primera dama como candidata.
«Para mí­ la única explicación lógica es que el presidente tiene el proyecto de mantenerse en el poder el mayor tiempo posible. íƒâ€°l piensa que cuatro años de Cristina le permitirán eludir el desgaste y volver al poder en 2011».
Sin embargo, el analista polí­tico dice que esto no es tan sencillo como parece, porque los Kirchner han conformado una sociedad polí­tica «inseparable» en la que, hasta el momento, él ha ocupado puestos ejecutivos y ella lo ha sustentado como legisladora.
«Si Cristina se expone a los embates polí­ticos, í‚¿en qué medida no va a arrastrar también a Néstor?», especula Fraga.
En el mismo sentido hay quienes se preguntan cómo pueden afectar la imagen de la primera dama los recientes escándalos de corrupción que han salpicado al gobierno y la renuncia, esta misma semana, de la ministra de Economí­a, Felisa Miceli.
Los encuestadores coinciden en que la gestión de Kirchner ha perdido alrededor de diez puntos de popularidad en los últimos tres meses.
Fraga considera que es una caí­da considerable, pero no suficiente -por ahora- para poner en peligro el buen desempeño que se espera de Cristina Fernández en las elecciones presidenciales.
La eventual llegada de la senadora por la provincia de Buenos Aires a la Casa de Gobierno representarí­a un hecho inédito en Argentina, donde se convertirí­a en la primera mujer elegida presidenta en las urnas.
Los pros y contras de Cristina
Martí­n Murphy
BBC Mundo
Gran Bretaña
19 de julio 2007

Las encuestas señalan que Cristina Fernández de Kirchner goza de alrededor de un 48% de aprobación entre el electorado argentino, una cifra para nada despreciable.
Incluso se está acercando a su marido, el presidente Néstor Kirchner, quien siempre gozó de una mejor imagen pública que ella.
Cristina Fernández -quien además de primera dama es senadora por la provincia de Buenos Aires- es una figura con peso polí­tico propio.
Pero al ser la candidata del gobierno, es de esperar que todo lo que le suceda al gobierno repercuta sobre su candidatura.
Como tal, el lanzamiento de su campaña no llega en el mejor momento.
Escándalos
El lunes, la ministra de Economí­a renunció luego de que fuera acusada de recibir sobornos a raí­z del hallazgo de una bolsa con más de US$60.000 en el baño de su oficina.
La secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable también se ha visto involucrada en un presunto caso de corrupción, si bien no renunció.
Y ahora un juez acaba de imputar a la ministra de Defensa por posible contrabando de armas.
Mientras tanto, el paí­s enfrenta una crisis energética en medio de uno de los peores inviernos de los últimos tiempos.
Muchos argentinos se quejan de que el gobierno no está haciendo nada para solucionar la crisis, y también están preocupados por el aumento de precios, si bien, según cifras oficiales, la inflación se encuentra bajo control.
Repunte económico
Pero más allá de estos problemas, las encuestas también indican que casi la mitad de la población cree que el presidente Kirchner está realizando una buena labor.
Las cifras del gobierno señalan que, desde la crisis económica de 2001, la pobreza y el desempleo han disminuido, mientras que el PBI y la inversión pública han crecido.
Las reservas del Banco Central se han duplicado en los últimos dos años y las exportaciones, gracias a la debilidad del peso argentino, han aumentado notablemente.
La candidatura de Cristina Fernández sin duda se verá beneficiada por estas cifras, como también por la ausencia de una oposición fuerte y unida.
Argentina set for campaign launch
Martin Murphy
BBC Latin American affairs analyst
Gran Bretaña
19 de julio 2007

Argentina’s First Lady, Cristina Fernandez de Kirchner, is set to launch her official presidential campaign for October’s election.
She is bidding to become the country’s first elected woman president.
She announced her candidacy earlier this month after her husband, President Nestor Kirchner, said that he would not be standing for re-election.
Polls suggest she has a good chance of victory but recent scandals denting the government’s image may also affect her.
Mrs Kirchner does not like to be called «First Lady», preferring instead «first citizen».
Energy crisis
She is a senator for the province of Buenos Aires and has her own political clout.
But having taken the place of her husband as the government’s candidate for the October election means that whatever the government does is reflected upon her.
As such, the launch of her campaign does not come at a good time.
On Monday, the economy minister resigned after an investigation was ordered into the discovery of $64,000 (í‚£31,000) in cash in the toilet in her office. She denied any wrongdoing.
Meanwhile, Argentina faces an energy crisis in the middle of one of the worst winters in the past 100 years.
Many Argentines believe the government is not doing enough to solve this crisis and they also complain about rising prices, even though government figures show inflation is under control.
But apart from these problems, polls suggest that almost half of the population believes President Kirchner is doing a good job.
According to official figures, since the economic crisis of 2001, unemployment and poverty have gone down, while GDP and public investment have gone up.
Mrs Kirchner’s campaign will surely benefit from this, as well as from the lack of a united and strong opposition.
Cristina Kirchner candidate í  la présidence argentine
Le Monde
Francia
3 de julio 2007

La sénatrice Cristina Fernandez de Kirchner, épouse du président argentin Nestor Kirchner (péroniste), sera candidate í  l’élection présidentielle du 28 octobre. í‚« Cristina sera la candidate du gouvernement í‚», a annoncé, dimanche 1er juillet, un porte-parole gouvernemental. Le secrétaire général du gouvernement Kirchner, Alberto Fernandez, a confirmé l’information. Cristina Kirchner entrera officiellement en campagne le 19 juillet. D’aprés un sondage du quotidien Clarin, elle serait élue dés le premier tour avec 45 % des suffrages exprimés et 30 points d’avance sur son premier adversaire. – (Reuters.)
Omar Al-Bachir met en garde contre une ingérence occidentale au Darfour
Le président soudanais Omar Al-Bachir a affirmé, samedi 30 juin, qu’il lutterait í‚« contre toute tentative d’imposer des forces internationales ou occidentales au Darfour í‚», indiquant que la í‚« force hybride í‚» n’entrait pas dans cette catégorie puisqu’elle serait í  prédominance africaine. Une résolution autorisant le déploiement de cette force est attendue cette semaine au Conseil de sécurité de l’ONU. Revenant sur la réunion organisée í  Paris sur le Darfour, Omar Al-Bachir a accusé Nicolas Sarkozy de í‚« surfer sur la vague américaine í‚», estimant qu’ í‚« avec le départ de Chirac les Arabes ont perdu un ami fidéle í‚». – (AFP.)