Lopez Murphy duro, pone fecha lí­mite

Los diarios de hoy se hicieron eco de la fecha lí­mite que impuso unilateralmente Lopez Murphy para que Macri apoye su candidatura presidencial. Es de especial importancia el artí­culo de La Nación que declara que Macri no se lanzará a la carrera presidencial, según fuentes cercanas al lí­der de CPC. Esto terminarí­a con los rumores de las últimas semanas pero no definire a quién apoyarí­a en los comicios de octubre.


Macri no competirá en octubre en las elecciones presidenciales
José Ignacio Lladós
La Nación
31 de julio 2007

Salvo que ocurran algunas eventualidades polí­ticas o económicas de compleja realización, Mauricio Macri no será candidato a la presidencia en octubre. El lí­der de Pro relativizó el tema tras escuchar a algunos de sus más cercanos colaboradores, según confiaron a LA NACION fuentes de máxima confianza del jefe de gobierno porteño electo.
Sólo podrí­a cambiar de opinión si, en el próximo mes, el Gobierno sufriera una catástrofe histórica y, en ese nuevo escenario, no apareciera ningún opositor con capacidad para pelear el poder de los Kirchner. Otra posibilidad es que se harte de que la Casa Rosada «ningunee» sus reclamos de autonomí­a, aunque este argumento resulta secundario.
Fuentes cercanas al lí­der de Pro confiaron que las presiones que Macri soportó en los últimos dí­as de parte de empresarios, polí­ticos y parte de la opinión pública no modificarán el escenario.
í‚¿Por qué, entonces, Macri no rechaza públicamente las versiones sobre una candidatura presidencial? Porque le sirven para presionar al Gobierno, que debe pedir a sus legisladores la modificación de la ley nacional -la denominada «ley Cafiero»- que impide que la Ciudad Autónoma de Buenos Aires tenga una policí­a propia.
Durante las últimas semanas, Macri recibió encuestas según las cuales podrí­a alcanzar una segunda vuelta contra Cristina Kirchner. Uno de los trabajos fue realizado por Julio Aurelio, su encuestador de confianza.
A partir de allí­, el jefe de gobierno electo dejó correr las versiones. En la semana, sin embargo, se comunicó con su analista polí­tico preferido, Jaime Durán Barba, quien opinó que el doble juego resultaba innecesariamente riesgoso para Macri. Desde entonces, en el macrismo la variable presidencial se maneja de manera remota y sólo para un escenario de catástrofe.
Quien ayer confirmó estos datos fue Durán Barba, desde Ecuador. El asesor que ayudó al macrismo a ganar la Capital señaló en declaraciones radiales que «Mauricio tiene un compromiso muy fuerte con la ciudad», y le aconsejó que «se concentre en la Capital».
«Muchos de los porteños no perdonarí­an a Macri» si el jefe de gobierno electo se lanzara por la presidencia, analizó Durán Barba.
Macri, dicho sea de paso, nunca admitió públicamente que hubiera evaluado la posibilidad de ser candidato a presidente. Tampoco lo negó, y éste no es un detalle menor.
LA NACION intentó comunicarse ayer con él, pero el jefe de gobierno electo prefirió el silencio. Tal vez hable en el transcurso de la semana, admitieron en su entorno. Un detalle: mañana, la Cámara de Diputados podrí­a tratar la modificación de la ley Cafiero. Macri elige esperar porque teme que el oficialismo difiera por enésima vez una solución para la reclamada autonomí­a porteña.
Otro dato que permite verlo focalizado en la ciudad es que arma una agenda de viajes para conocer modelos de gestión aplicables a la Capital.
Irá la semana próxima a México a reunirse con el presidente Felipe Calderón y luego podrí­a viajar a Curitiba para ver el sistema de transporte público, a Guayaquil para estudiar el saneamiento del rí­o o a Madrid para ver cómo funcionan en paralelo una policí­a nacional con otra distrital. La variable presidencial, por ahora, quedó relegada.
A la espera
El lí­der de Recrear, Ricardo López Murphy, emplazó ayer a Mauricio Macri a que definiera en menos de veinte dí­as si apoyará o no su candidatura presidencial. «Entre el 17 y el 20 de agosto eso deberí­a liquidarse», dijo López Murphy a la mañana por radio. A la tarde, expuso su programa de energí­a en la Central Costanera (foto).
López Murphy puso fecha lí­mite
Página 12
31 de julio 2007

Ricardo López Murphy deshoja una margarita. Antes de que Mauricio Macri se impusiera en las elecciones porteñas, descontaba su apoyo para las elecciones presidenciales de octubre. Luego del triunfo, Macri se fue a Parí­s y desde ese momento no volvió a hablar. A la hora de explicar el mutismo de Macri y llamado a especular cuándo se definirá la suerte de las candidaturas, López Murphy aventuró que eso ocurrirá í¢â‚¬Å“entre el 17 y el 20 de agostoí¢â‚¬Â.
í¢â‚¬Å“En esa fecha el tema deberí­a liquidarse porque naturalmente deberí­a encuadrarse mucha gente en este esfuerzoí¢â‚¬Â, afirmó López Murphy para subrayar por qué aventuró que Macri romperá su silencio para esos dí­as. El silencio de Macri no hizo más que abrir una brecha invisible entre ambos dirigentes de la derecha nativa.
No fueron pocos los polí­ticos de otros sectores que tentaron a Macri con la candidatura presidencial. Algo que el electo jefe de gobierno porteño no desmintió. Bien leí­do, su silencio también es una herramienta para presionar al gobierno nacional por el traspaso de la policí­a y por la derogación de la Ley Cafiero, como se conoce a la norma que regula la autonomí­a de la ciudad de Buenos Aires.
En el entorno del macrismo se repite cada vez con más fuerza que López Murphy tendrí­a que ser el candidato a senador por la coalición de derecha. La movida del macrismo para que López Murphy decline su candidatura a presidente, hasta el momento, no tiene mayores avances. í¢â‚¬Å“Soy el candidato natural del espacio Recrear-PRO, porque definimos apoyar a Macri en Capital y que yo fuera el candidato presidencialí¢â‚¬Â, afirmó López Murphy este fin de semana.
Así­ como desestimó que a Macri se le ocurra presentarse como candidato a presidente, el titular de Recrear también descartó un probable entendimiento con otros candidatos de la oposición. í¢â‚¬Å“Las cartas están echadasí¢â‚¬Â, sentenció.
Optimista como polí­tico en campaña, al hablar de sus chances López Murphy aseguró que í¢â‚¬Å“hace nueve meses era imposible pensar que habrí­a segunda vuelta y hoy está dentro de lo posibleí¢â‚¬Â.
López Murphy «apura» a Macri para cerrar sus listas
Fuente: Telam
Infobae
31 de julio 2007

El jefe de Recrear dijo que aguarda recibir «entre el 17 y el 20 de agosto» el apoyo a su candidatura a presidente. En Radio 10, rechazó que se tratara de un «ultimátum»
El candidato presidencial estimó que a mediados de agosto deberí­a recibir el aval de Mauricio Macri para la carrera presidencial, en tanto que consideró «factible» la posibilidad de una segunda vuelta de los comicios nacionales del 28 de octubre.
«Entre el 17 y el 20 de agosto eso deberí­a liquidarse», dijo López Murphy al ser consultado sobre cuándo se producirá el aval del electo jefe de gobierno porteño para su postulación a presidente.
López Murphy aclaró en Radio 10 que no hizo «ningún ultimátum» y que la premura radica en que en esa fecha «vamos a cerrar las listas» y tiene que «concluir el proceso de búsqueda de aliados».
«Naturalmente deberí­a encuadrarse mucha gente en este esfuerzo y espero que así­ sea», expresó el dirigente, en tanto que descartó «desde ya» cualquier otro tipo de acuerdo con los candidatos, Elisa Carrió y Roberto Lavagna.
Por otra parte, aseveró que «hace nueve meses atrás era imposible pensar que iba a haber segunda vuelta y hoy está dentro de lo posible, no digo ‘seguro'», y agregó que «eso depende mucho de lo que pase en estos 90 dí­as».
El candidato presidencial de Recrear dijo además que durante la campaña electoral surgirán temas como «las falsificaciones de los datos que se dieron en el Indec, la presión inflacionaria» así­ como «las dificultades que tenemos en materia energética y de transporte».
Finalmente, dijo que «si podremos hacer ver las dificultades en el curso del debate electoral dependerá del acceso a los medios que tengamos y a los oí­dos receptivos que encontremos».
López Murphy puso un plazo para el aval de Macri
Clarí­n
31 de julio 2007

Postergado por ahora en los números que arrojan los encuestadores, Ricardo López Murphy estimó ayer que «entre el 17 y el 20 de agosto» deberí­a recibir el aval de Mauricio Macri a su candidatura presidencial.
«Entre el 17 y el 20 de agosto eso deberí­a liquidarse», respondió a la prensa el lí­der de Recrear, al preguntársele cuándo podrí­a producirse el esperado aval del electo jefe de gobierno porteño para su postulación a presidente. «Naturalmente deberí­a encuadrarse mucha gente en este esfuerzo y espero que así­ sea», agregó López Murphy, quien hasta ahora no tuvo eco en su intento por recibir el apoyo de Macri.
Tras el holgado triunfo electoral del PRO en la Capital, López Murphy lanzó su candidatura presidencial sólo con el apoyo de su partido Recrear. Pero sus socios en la alianza porteña PRO, Compromiso para el Cambio, hasta ahora han mantenido un sugestivo silencio, que sirvió inclusive para que se especule con la candidatura presidencial de Mauricio Macri. Allegados al electo jefe de Gobierno ya expresaron su temor por la posibilidad de que el capital polí­tico logrado en la elección porteña se vea disminuido con una mala perfomance electoral en octubre de su aliado. Dí­as atrás, López Murphy intentó tender un puente de diálogo con Elisa Carrió y Roberto Lavagna, otros dos candidatos presidenciales. Tampoco tuvo éxito. El ex ministro de la Alianza declaró ayer que «descartarí­a» un acuerdo con Carrió y Lavagna, quienes están delante suyo en las encuestas que por ahora encabeza cómoda la candidata del oficialismo, Cristina Fernández.
López Murphy renovó ayer sus crí­ticas hacia el Gobierno, al advertir que si «la gente supiera la verdad sobre la situación energética» (Cristina Fernández) tendrí­a mayores problemas para afrontar los comicios, ya que «durante cinco años años no se invirtió y hay un agotamiento de los yacimientos petroleros y gasí­feros. No hay una conciencia pública de este derrumbe de las reservas energéticas», agregó.
A contramano por ahora de las encuestas que ubican a Cristina Fernández por encima de los 45 puntos, López Murphy volvió a mencionar ayer la posibilidad de que haya una segunda vuelta en las presidenciales. «Hace nueve meses era imposible pensar que iba a haber segunda vuelta y hoy está dentro de lo posible, no digo seguro; eso depende mucho de lo que pase en estos 90 dí­as», evaluó. Para López Murphy, «la crisis energética y la inflación» se volverán temas de campaña.