Lavagna critica a los otros opositores y descarta una alianza

Toma distancia de Macri y de Carrió


La Nación
Por Jaime Rosemberg
Enviado especial
TILCARA, Jujuy.- El dí­a después de su colorido y original lanzamiento como candidato presidencial, Roberto Lavagna está satisfecho: «Logramos el objetivo y ahora nos espera un largo viaje», afirmó a LA NACION el ex ministro de Economí­a y postulante de la coalición UNA mientras ingresaba en el hotel Las Terrazas, con imponente vista a la quebrada de Humahuaca, para dar la conferencia de prensa que brindó junto a su compañero de fórmula, el radical Gerardo Morales.
Durante la charla con los medios, que se extendió poco más de una hora, Lavagna contestó todas las preguntas y pegó duro contra el Gobierno, pero puso el foco en los otros referentes de la oposición. Terminante, descartó cualquier especulación sobre un acuerdo electoral con Mauricio Macri, cuestionó en duros términos a Ricardo López Murphy y se mostró distante de Elisa Carrió.
Al Gobierno lo golpeó en su fuerte, la economí­a, y denunció que «se están retocando los í­ndices de producción, que han bajado sensiblemente por la crisis energética».
Afirmó que «el Presidente se interesa por la economí­a, pero no sabe nada del tema» y también atacó a la que considera su principal rival, la senadora Cristina Fernández de Kirchner, que se lanzó el jueves último y ya emprendió una gira por España.
«Todos saben que ésos son viajes para sacarse fotos y jugar a las visitas. Pero esas fotos tienen un costo muy alto», afirmó, y aseguró que desde el Gobierno «se hicieron ingentes esfuerzos para que el rey Juan Carlos recibiera a la postulante, y lo mismo pasó en Francia». Según él, «esto, en términos de prestigio y de contraprestación, tiene un elevado costo».
Lavagna dijo que con gusto debatirí­a públicamente con los otros postulantes a presidente, siempre que la senadora Kirchner también participara.
«Entonces podrí­a no ir a ninguno, porque la senadora nunca debatió», le señaló LA NACION.
«Bueno, pero si ella no va ahí­ va a quedar todo mucho más claro. Yo tengo toda la predisposición para participar.»
Lavagna también puso distancia del conglomerado de justicialistas que se reunió hace dos semanas en San Luis, pese a que esos dirigentes le habí­an enviado señales para que se sumara a ellos.
«Pertenecen a otra orientación polí­tica: están comprometidos con un modelo de construcción distinto», destacó, y los definió como «el peronismo de derecha». Abundó que el Gobierno «es peronista de izquierda» y él, «peronista de centro».
Contra López Murphy
El tono del diálogo con la prensa fue amable, aunque Lavagna se alteró cuando LA NACION le recordó que el lí­der de Recrear y también candidato presidencial, Ricardo López Murphy, le atribuyó parte de responsabilidad en la crisis de energí­a que vive el paí­s. «El sabe muy bien que es un absurdo. Tomamos medidas y advertimos sobre esto en diciembre de 2002 y en 2003. Un hombre que duró 13 dí­as al frente del Ministerio de Economí­a deberí­a mantener la boca cerrada», se enojó el candidato. Allí­, Morales agregó, por si quedaban dudas: «López Murphy está desesperado, por eso encara la campaña sobre el cuero de los otros candidatos. Somos los únicos que podemos pelearle al oficialismo».
Lavagna también pareció criticar a la candidata por la Coalición Cí­vica, Elisa Carrió, cuando dijo: «A mí­ no me interesa sólo hacer un pacto republicano: mi mirada es más amplia y comprende lo económico».
Fue entonces cuando tomó distancia de Macri. Dijo que no estaba buscando ningún pacto con el jefe de gobierno electo de Buenos Aires. «Los acuerdos de cúpula son absolutamente para el periodismo y mueren a las 48 horas», advirtió.
De inmediato, volvió a apuntarle al Gobierno. Fue cuando se refirió a la influencia del presidente venezolano, Hugo Chávez, en la polí­tica regional: «Yo manejarí­a el tema como Lula, que interpone los intereses permanentes de Brasil, y no como Kirchner, a quien Chávez lleva de las narices».
Lavagna criticó el «triángulo Irán, Venezuela y Argentina, una muestra de la incoherencia del gobierno», aunque definió como «temeraria» la postura de la justicia argentina de acusar a Teherán por el atentado a la sede de la AMIA, en julio de 1994. «Yo crearí­a una comisión de juristas independientes para que vean si hay elementos para inculpar a ese paí­s, como todo indica que es así­», sostuvo.

———–
DIJO QUE LAS FOTOS DE CFK EN ESPAíƒâ€˜A í¢â‚¬Å“NO SON GRATISí¢â‚¬Â
Lavagna no ahorra municiones
Tras lanzar su candidatura desde Jujuy, criticó al Gobierno y la convocatoria al diálogo de Cristina Fernández. También se despachó contra López Murphy y el peronismo de Potrero de Funes.
Página 12
Por Eduardo Tagliaferro
desde Tilcara
í¢â‚¬Å“En España, el gobierno argentino hizo ingentes esfuerzos para lograr que el rey Juan Carlos interrumpa sus vacaciones de verano para sacarse una foto con la candidata Cristina Fernández de Kirchner. Estas cosas no son gratis. Estas fotos se pagan y tienen un costo muy grandeí¢â‚¬Â, responde Roberto Lavagna a Página/12 y a los medios de comunicación que, en Tilcara, fueron testigos del ritual en el que junto a su compañero de fórmula, Gerardo Morales, entregó deseos y promesas a la Pachamama, la madre tierra, ese dios femenino que produce y engendra, que castiga y recompensa. Con las valijas listas para partir rumbo a Ushuaia, donde hoy entregará a las comunidades que habitan en el Faro del Fin del Mundo una bandera bordada por las etnias kollas y guaraní­es, Lavagna critica con dureza al kirchnerismo. También cuestiona a Ricardo López Murphy y a los referentes del encuentro peronista de Potrero de Funes, en San Luis. í¢â‚¬Å“Alguien que pasó trece dí­as por el Ministerio de Economí­a y dejó la imagen que él dejó, tendrí­a que callarse la bocaí¢â‚¬Â, dice sobre el Bulldog.
El sol de Tilcara recién despunta. Todaví­a no castiga a los 12 mil habitantes de esta superpoblada localidad del norte jujeño, que por estos dí­as es testigo del aluvión de turistas que colmó todos los hospedajes. A cubierto del polvo, que todo lo invade, en un moderno hotel estilo boutique, recreación del Taliesin West, estudio del arquitecto Frank Lloyd Wright en Arizona, Lavagna y Morales no eluden respuestas. Durante más de hora y media, hablan de la campaña electoral, de los otros candidatos, de la economí­a y del Indec. Las siguientes son algunas de las definiciones de los integrantes de la fórmula de la coalición UNA:
– Sobre CFK. En el paquete Teatro Argentino de La Plata, la candidata del oficialismo habí­a propuesto llamar a un diálogo social para lograr un consenso sobre algunos puntos que garanticen que la Argentina no cambie de rumbo. í¢â‚¬Å“í‚¿Quién convoca?í¢â‚¬Â, repregunta Lavagna ante los dichos de la Primera Dama. No tarda en responderse: í¢â‚¬Å“Convoca quien defendió los superpoderes que yo habí­a derogado. Convoca quien defendió a través de la reglamentación de los decretos de necesidad y urgencia una fuerte concentración del poder. Convoca quien vació la Unidad de Investigación Fiscal, quien reformó el Consejo de la Magistratura para que el oficialismo tenga más poderí¢â‚¬Â.
A lo largo de casi toda la rueda de prensa, Lavagna repetirá que í¢â‚¬Å“tiene que haber coherencia entre el discurso y los hechosí¢â‚¬Â. La posta la toma Morales: í¢â‚¬Å“Dicho por Cristina Kirchner, la convocatoria al diálogo no es creí­ble. A la oposición no nos dirige la palabra. A los periodistas acreditados en el Congreso, tampoco. No tiene disposición a reconocer al otro. Acaso a partir de agosto dirá en el Senado que se arrepiente de haber votado los superpoderes. Es bastante contradictorioí¢â‚¬Â. Lavagna vuelve sobre la campaña de Fernández de Kirchner. í¢â‚¬Å“La primera semana ella era el cambio; ahora es el continuismoí¢â‚¬Â, dice sin reprimir una sonrisa. í¢â‚¬Å“En 2002, antes de que asumiera Kirchner, habí­a un programa que priorizaba un dólar competitivo, superávit fiscal, altas reservas y el consumo como motor del crecimiento. Esos puntos son los que ahora toma Cristina Kirchner para proponer un diálogo socialí¢â‚¬Â, afirma.
La imagen del debate de los candidatos porteños repica en la cabeza de los periodistas que imaginan un escenario similar antes de octubre. í¢â‚¬Å“Más que pedir un debate, serí­a natural que hubiese un debate públicoí¢â‚¬Â, responde Lavagna. El ex ministro se muestra dispuesto a debatir con la candidata del Gobierno, pero aclara: í¢â‚¬Å“Participaré en la medida en que participe la candidata del oficialismo. No me prestaré a un show mediático en el que debatan todos los candidatos menos el Gobiernoí¢â‚¬Â. Lavagna critica la polí­tica exterior nacional. Repite que sólo mantiene relaciones con dos paí­ses: Venezuela y España. Sobre Venezuela afirma que él tendrí­a una polí­tica similar a la que mantiene la presidencia de Brasil. Sobre España, dice que los viajes para las fotos, como califica al tour que en estos momentos desarrolla la Primera Dama, í¢â‚¬Å“se pagan. Tienen un costo muy grandeí¢â‚¬Â.
– Sobre la economí­a y el Indec. í¢â‚¬Å“El Ministerio de Economí­a desapareció. El Presidente se interesa por la economí­a, pero no sabe de economí­aí¢â‚¬Â, subraya Lavagna, tras haber destacado que en 2007 í¢â‚¬Å“hay una menor creación de empleo y menor inversióní¢â‚¬Â. También destaca que el Gobierno ha comenzado a í¢â‚¬Å“toquetear los í­ndices de produccióní¢â‚¬Â. Repite que no respaldará payasadas del Gobierno en el Indec. í¢â‚¬Å“Ahora nos dicen que van a traer técnicos españoles mientras sanean el Indec para luego llamar a concursos en todos los puestos. El Indec no necesita técnicos españoles. Primero reincorporen transitoriamente a todo el personal que echaron y luego llamen a concursos.í¢â‚¬Â
– Sobre Ricardo López Murphy. í¢â‚¬Å“Es un absurdoí¢â‚¬Â, apunta sobre los dichos del Bulldog en los que lo responsabilizaba de la actual crisis energética por haber favorecido í¢â‚¬Å“un modelo productivo sin energí­aí¢â‚¬Â en su desempeño como ministro de Eduardo Duhalde y de Néstor Kirchner. í¢â‚¬Å“Ustedes preguntan por él porque cada dí­a dice una barbaridad diferente. Alguien que pasó 13 dí­as por el Ministerio de Economí­a y dejó la imagen que él dejó, tendrí­a que callarse la bocaí¢â‚¬Â, afirma. í¢â‚¬Å“Hay quienes creen que los aspectos republicanos son los únicos que importan. Después de sus declaraciones en contra del fallo de la Corte Suprema que declaró inconstitucionales los indultos, las diferencias institucionales con López Murphy son importantesí¢â‚¬Â, concluye Lavagna. Morales dobla la apuesta: í¢â‚¬Å“López Murphy está encarando una campaña sobre el cuero de las demás fuerzas opositoras… Elisa Carrió está igual. Nosotros vamos a ser la segunda fuerzaí¢â‚¬Â.
– Sobre el peronismo de Potrero de Funes. í¢â‚¬Å“Más bien los que están solos son ellosí¢â‚¬Â, responde Lavagna a raí­z de los dichos de Adolfo Rodrí­guez Saá en los que habí­a afirmado que el ex ministro de Economí­a estaba solo. í¢â‚¬Å“Ellos pertenecen a otro momento de la historia, la de los í¢â‚¬â„¢90. A otro modelo de paí­s. Nosotros fuimos a San Luis porque apoyamos que se quiera sacar al PJ del freezerí¢â‚¬Â, dice Lavagna. El candidato de UNA también aventura una definición sobre el PJ. En la izquierda del movimiento que alguna vez creó Juan Domingo Perón ubica a Kirchner, en la derecha a Menem, Rodrí­guez Saá y los que se reunieron en San Luis. Por supuesto, junto a los suyos, Lavagna se estaciona en el ala central. Morales toma la posta y destaca que í¢â‚¬Å“el caso de Tierra del Fuego demuestra que los acuerdos de cúpulas sólo sirven para las noticias. No duran más de 48 horas porque los votantes actúan con autonomí­aí¢â‚¬Â.